Agenda Economica Neuquen

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

Energía03 de noviembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PIAP7
Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP.

La Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), inició la convocatoria a potenciales inversores y entidades financieras con el objetivo de participar en forma parcial o total para lograr los fondos necesarios para la puesta en marcha, modernización y operación inicial de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP).

El llamado de Expresiones de Interés está dirigido a entidades financieras nacionales e internacionales, organismos de crédito, fondos de inversión y otros posibles inversores institucionales o privados.

El proyecto contempla la recuperación operativa, modernización tecnológica y reinicio de las operaciones en la fabricación de agua pesada en planta ubicada en Arroyito, que es propiedad de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y cuya operación está a cargo de la empresa provincial ENSI.

Cabe recordar que, en una reciente convocatoria de manifestación de interés, se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada, incluso, dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción de la PIAP. En ese sentido, la importante inversión para su puesta en marcha es lo que se busca financiar.

El presidente de ENSI, Rubén Etcheverry explicó que “esta nueva convocatoria que lanza la empresa no implica un compromiso contractual, sino que tiene por objetivo recabar información y propuestas sobre condiciones financieras que surgirán de las propuestas”.

Las entidades interesadas deberán informar, entre otros aspectos, forma de financiamiento parcial o total, plazos y condiciones de repago, tasa de interés estimada, garantías requeridas, tipo de financiamiento y/o forma de participación en el proyecto, además exponer la experiencia y antecedentes en proyectos industriales y energéticos similares.

Las consultas sobre la convocatoria como también así, las propuestas deberán remitirse al correo electrónico: [email protected].

/la-cnea-negocia-con-neuquen-transferir-la-operacion-de-la-piap

Te puede interesar
OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK