Agenda Economica Neuquen

Provincias apuestan a las billeteras virtuales para estimular el consumo

Tres estados provinciales recurrieron a las aplicaciones para otorgar reintegros a quienes consumen dentro de la provincia. Así, impulsan la economía local y dan un paso para formalizar operaciones.

Economía 24 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BILLETERA VIRTUAL
Los gobiernos provinciales decidieron adoptar las billeteras virtuales

El boom de las billeteras virtuales arrancó en 2020 y se vio impulsado por la puesta en marcha de la interoperabilidad, que permite escanear y pagar cualquier código QR de cualquier aplicación.

Los grandes jugadores de ese mercado son empresas privadas, pero también se sumaron algunas alternativas desarrolladas por entidades públicas, como BNA+, de Banco Nación, y Cuenta DNI, del Provincia.

En el interior del país, los gobiernos provinciales -y hasta algunos municipios- decidieron aprovechar la adopción de las billeteras virtuales, con el objetivo de estimular el consumo interno. A continuación, tres casos emblemáticos.

1. SANTA FE

Un primer caso es “Billetera Santa Fe”, una aplicación desarrollada por Plus Pagos, la fintech de Grupo Petersen, que es dueño del banco de la provincia (y también de las ex entidades provinciales de Entre Ríos, San Juan y Santa Cruz).

A través de la billetera virtual, la provincia puso en marcha un programa de reintegros para impulsar el consumo y apuntalar los ingresos de comercios que habían sido afectados por la pandemia.

“Este programa tiene dos claves. Por un lado, el alto monto del reintegro, que llega al 30% de lo que se gasta, con un tope mensual de $5000 por persona. Por otro, la inmediatez de esa devolución, que se realiza a las 24 horas y se usa con destino libre”, explicó Pablo López, gerente comercial de Plus Pagos.

Cualquier mayor de 18 años con domicilio en Santa Fe puede crear su usuario en la billetera, ingresar efectivo en más de 800 puntos de carga y asociar -si tiene- su tarjeta de débito. “Un rasgo de esta aplicación es la inclusión, ya que tanto los bancarizados como aquellos que no lo están acceden al mismo reintegro”, destacó López.

El programa billetera Santa Fe se anunció en enero de 2021. Según detalló López, las proyecciones apuntaban a tener 500.000 usuarios en dos años. Sin embargo, con el atractivo de los reintegros llegaron a tener un millón y medio de usuarios apenas unos meses después, entre julio y agosto del año pasado.

Eso impulsó la adopción de los comercios, aún antes de la interoperabilidad, y ya son más de 30.000. Los negocios adheridos aportan un 15% del reintegro, mientras el resto lo cubre el gobierno provincial. El programa, por ahora, no tiene vencimiento.

2. MENDOZA. 

La provincia cuyana también lanzó un programa de incentivo a la inversión y empleo ante la crisis que originó la pandemia. Se llama “Mendoza Activa” y fomenta con reintegro de hasta el 40% las inversiones, la generación de empleo y la producción.

Por ejemplo, incentiva el acceso a computadoras para docentes y estudiantes, así como la contratación de mano de obra e insumos mendocinos en proyectos de construcción de vivienda o recuperación de clubes deportivos, entre otros rubros.

Esos reintegros se realizan a través de diferentes billeteras virtuales. Entre ellas Mendoza Pago TIC, Ultra, Yacaré, Palta y Ohana.

“Esta devolución se hace con dinero en efectivo, la provisión de una tarjeta de consumo o billetera electrónica (para uso en actividades turísticas, gastronómicas, sociales, culturales, recreativas, deportivas y de interés local, entre otras) y el otorgamiento de un crédito fiscal”, explicaron a TN desde la billetera Mendoza Pago TIC.

Y detallaron cómo se realiza la distribución del reintegro, que se divide en cuatro partes iguales. “El 25 % del monto a reintegrar se hace en efectivo a través de CBU; otro 25% de libre disponibilidad en la billetera virtual que el usuario eligió para realizar compras en los comercios adheridos; otro 25% tiene una asignación específica en comercios de determinados rubros de la provincia; y un 25% se aplica al pago de Ingresos Brutos provinciales”, dijeron.

3. MISIONES

Con el objetivo de impulsar el consumo local, la provincia mesopotámica también tiene un programa de beneficios. En este caso se llama “Ahora Misiones” y tiene reintegros en diferentes rubros comerciales.

Dentro de ese programa, está incluido “Ahora monedero” que ofrece un reintegro de entre 20% y 25% sobre las compras realizadas de lunes a miércoles en comercios adheridos y abonadas con saldo disponible en la billetera Yacaré.

El modelo es parecido al mendocino, ya que la provincia no tiene una aplicación propia sino que hace acuerdos con billeteras privadas en las que luego acredita la devolución. Otras ramas del programa “Ahora”, en cambio, suponen acuerdos con bancos o tarjetas de crédito puntuales.

IMPUESTOSHay 165 impuestos pero solo 12 explican el 91% de la recaudación

 

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK