Agenda Economica Neuquen

Provincias apuestan a las billeteras virtuales para estimular el consumo

Tres estados provinciales recurrieron a las aplicaciones para otorgar reintegros a quienes consumen dentro de la provincia. Así, impulsan la economía local y dan un paso para formalizar operaciones.

Economía 24 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BILLETERA VIRTUAL
Los gobiernos provinciales decidieron adoptar las billeteras virtuales

El boom de las billeteras virtuales arrancó en 2020 y se vio impulsado por la puesta en marcha de la interoperabilidad, que permite escanear y pagar cualquier código QR de cualquier aplicación.

Los grandes jugadores de ese mercado son empresas privadas, pero también se sumaron algunas alternativas desarrolladas por entidades públicas, como BNA+, de Banco Nación, y Cuenta DNI, del Provincia.

En el interior del país, los gobiernos provinciales -y hasta algunos municipios- decidieron aprovechar la adopción de las billeteras virtuales, con el objetivo de estimular el consumo interno. A continuación, tres casos emblemáticos.

1. SANTA FE

Un primer caso es “Billetera Santa Fe”, una aplicación desarrollada por Plus Pagos, la fintech de Grupo Petersen, que es dueño del banco de la provincia (y también de las ex entidades provinciales de Entre Ríos, San Juan y Santa Cruz).

A través de la billetera virtual, la provincia puso en marcha un programa de reintegros para impulsar el consumo y apuntalar los ingresos de comercios que habían sido afectados por la pandemia.

“Este programa tiene dos claves. Por un lado, el alto monto del reintegro, que llega al 30% de lo que se gasta, con un tope mensual de $5000 por persona. Por otro, la inmediatez de esa devolución, que se realiza a las 24 horas y se usa con destino libre”, explicó Pablo López, gerente comercial de Plus Pagos.

Cualquier mayor de 18 años con domicilio en Santa Fe puede crear su usuario en la billetera, ingresar efectivo en más de 800 puntos de carga y asociar -si tiene- su tarjeta de débito. “Un rasgo de esta aplicación es la inclusión, ya que tanto los bancarizados como aquellos que no lo están acceden al mismo reintegro”, destacó López.

El programa billetera Santa Fe se anunció en enero de 2021. Según detalló López, las proyecciones apuntaban a tener 500.000 usuarios en dos años. Sin embargo, con el atractivo de los reintegros llegaron a tener un millón y medio de usuarios apenas unos meses después, entre julio y agosto del año pasado.

Eso impulsó la adopción de los comercios, aún antes de la interoperabilidad, y ya son más de 30.000. Los negocios adheridos aportan un 15% del reintegro, mientras el resto lo cubre el gobierno provincial. El programa, por ahora, no tiene vencimiento.

2. MENDOZA. 

La provincia cuyana también lanzó un programa de incentivo a la inversión y empleo ante la crisis que originó la pandemia. Se llama “Mendoza Activa” y fomenta con reintegro de hasta el 40% las inversiones, la generación de empleo y la producción.

Por ejemplo, incentiva el acceso a computadoras para docentes y estudiantes, así como la contratación de mano de obra e insumos mendocinos en proyectos de construcción de vivienda o recuperación de clubes deportivos, entre otros rubros.

Esos reintegros se realizan a través de diferentes billeteras virtuales. Entre ellas Mendoza Pago TIC, Ultra, Yacaré, Palta y Ohana.

“Esta devolución se hace con dinero en efectivo, la provisión de una tarjeta de consumo o billetera electrónica (para uso en actividades turísticas, gastronómicas, sociales, culturales, recreativas, deportivas y de interés local, entre otras) y el otorgamiento de un crédito fiscal”, explicaron a TN desde la billetera Mendoza Pago TIC.

Y detallaron cómo se realiza la distribución del reintegro, que se divide en cuatro partes iguales. “El 25 % del monto a reintegrar se hace en efectivo a través de CBU; otro 25% de libre disponibilidad en la billetera virtual que el usuario eligió para realizar compras en los comercios adheridos; otro 25% tiene una asignación específica en comercios de determinados rubros de la provincia; y un 25% se aplica al pago de Ingresos Brutos provinciales”, dijeron.

3. MISIONES

Con el objetivo de impulsar el consumo local, la provincia mesopotámica también tiene un programa de beneficios. En este caso se llama “Ahora Misiones” y tiene reintegros en diferentes rubros comerciales.

Dentro de ese programa, está incluido “Ahora monedero” que ofrece un reintegro de entre 20% y 25% sobre las compras realizadas de lunes a miércoles en comercios adheridos y abonadas con saldo disponible en la billetera Yacaré.

El modelo es parecido al mendocino, ya que la provincia no tiene una aplicación propia sino que hace acuerdos con billeteras privadas en las que luego acredita la devolución. Otras ramas del programa “Ahora”, en cambio, suponen acuerdos con bancos o tarjetas de crédito puntuales.

IMPUESTOSHay 165 impuestos pero solo 12 explican el 91% de la recaudación

 

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK