Agenda Economica Neuquen

YPF lidera el fracking de abril en Vaca Muerta

La petrolera de mayoría estatal mantiene el mayor número de etapas realizadas. La cercanía al invierno y las señales de más infraestructura movilizan los sets de fractura.

Energía04 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF-VACA-MUERTA1-696x390
YPF fue la empresa que más fracturas realizó en Vaca Muerta

El número de etapas de fractura en Vaca Muerta llegó a 906 en abril, un 3,8% más que en marzo anterior (873) y un salto de 279% en relación a abril del año pasado (239). Los datos están en el reporte mensual que realiza Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, y que es referencia para medir el nivel de actividad en la industria de los hidrocarburos.

La empresa que más fracturas realizó en abril con objetivo en la roca shale fue YPF, con 306 repartidas entre Halliburton (201) y Schlumberger (96).

Una de las motivaciones en abril es la necesidad de poner a disposición más producción de gas ante la llegada del invierno. Si con señales pero todavía a contrarreloj, el gobierno nacional quiere apurar la licitación del nuevo gasoducto troncal desde Vaca Muerta hacia los grandes centros de consumo de Buenos Aires y Santa Fe, estableciendo como plazo el invierno del 2023.

La que siguió fue Vista con 162 etapas de fractura que le solicitó a SCHLUMBERGER. En este caso entran los pozos nuevos que puso en producción en el lado Este de Bajada del Palo, además de que el lado Oeste de ese bloque sigue siendo uno de los cinco mayores yacimientos de Vaca Muerta. TECPETROL concretó 123 etapas de fractura a través de su empresa TENARIS, en buena medida en Fortín de Piedra, el mayor yacimiento de shale gas el país.

Siguen en el podio del fracking de Vaca Muerta las empresas Shell con 116 etapas completadas, ExxonMobil con 107, Phoenix Global Resources con 63, Pluspetrol con 19, Pan American Energy con 9 y Capsa-Capex con una.

Desde noviembre último que no se rompe la barrera de las 1000 etapas de fractura en un mes en Vaca Muerta, pero la reciente ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval) que suma 50 mil barriles a la producción que puede ir hasta Puerto Rosales permitirá que más empresas completen nuevos pozos para llevar a las refinerías locales y también para garantizarse una cuota de exportación.

 

VACA MUERTA CHEVRONVaca Muerta impulsa la actividad del shale oil en Neuquén

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK