Agenda Economica Neuquen

La balanza comercial petrolera estuvo en rojo por quinto mes

Las importaciones de gasoil por más de 470 millones dólares, sumada a la compra de combustibles terminados, provocaron un desequilibrio importante.

Energía13 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAMMESA2
Las importaciones de Gasoil de CAMMESA fue la causa principal del desequilibrio

Lejos de cerrar con un saldo favorable, las cuentas del sector energético siguen sin cerrar. El consultor Alberto Fiandesio, ex Subsecretario de Combustibles de la Nación, aseguró que la importación de gasoil de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) incrementó el déficit comercial exterior a 750 millones de dólares en marzo de 2022.

"La balanza de comercio exterior de hidrocarburos de Argentina fue negativa por quinto mes consecutivo, y esta vez el 'rojo' fue impactante. Las importaciones de Gasoil por parte de CAMMESA por 472,3 millones de dólares (588.984 m3) f ", destaca el ex funcionario en su blog todohidrocarburos.com.

En tanto, Fiandesio agrega que las importaciones subieron en relación a febrero un 137,2% y las exportaciones cayeron un 13,3%. "Con respecto al mismo mes del año anterior, las importaciones subieron un 393,5% y las exportaciones un 45,7%. Las importaciones totales en febrero de 2022 fueron de 477,6 MMu$s y las exportaciones de 445,3 MMu$s", grafica en su último informe.

El déficit comercial energético fue tema de debate en la última reunión de Experiencia IDEA de empresarios en Neuquén en donde las estimaciones señalan que se multiplicará por ocho en 2022. El consultor Daniel Gerold calculó que el rojo pasará de 600 millones de dólares en 2021 a 4.700 millones este año. El aumento de la necesidad de importaciones estaría dado por la mayor actividad económica y por el encarecimiento internacional del gas por la guerra de Ucrania.

A la importación de CAMMESA, Fiandesio advierte que hay que añadir la importación de combustibles terminados, como el gasoil (grado 2 + grado 3), con 221,7 MMu$s y las naftas con 136,4 MMu$s. Entre ambos productos se importó 279,4 millones de dólares más que marzo de 2021.

"Entre todos estos productos se suma 444.977 metros cúbicos. Una cifra importante y que va en aumento. No se registraron importaciones de GNL y se compraron 10,4 millones de m3 por día a Bolivia. También hay una importación de fuel oil de u$s 151,6 millones (204.000 t)", enumera el especialista.

En cuanto a exportaciones -según los datos de todohidrocarburos.com- en el mes de enero, la cifra alcanzó los 165.046 m3 de petróleo Escalante (1.038.000 barriles) a un valor de 116,4 u$s/bbl. Esta exportación es un tercio de la realizada en febrero. No hubo exportaciones de crudo de Cuenca Austral. Y, además, se exportaron 200.441 m3 de crudo Medanito con un valor de 99,96 u$s/bbl.

En conclusión, el total de crudo exportado fue de 365.487 m3 (2.300.000 barriles) por un valor de 246,8 millones de dólares (promedio de 107,37 u$s/bbl). El precio es un 13% mayor al de febrero.

VACA MUERTA14Vaca Muerta consolida a Neuquén como exportadora de petróleo y gas

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK