Agenda Economica Neuquen

La balanza comercial petrolera estuvo en rojo por quinto mes

Las importaciones de gasoil por más de 470 millones dólares, sumada a la compra de combustibles terminados, provocaron un desequilibrio importante.

Energía13 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAMMESA2
Las importaciones de Gasoil de CAMMESA fue la causa principal del desequilibrio

Lejos de cerrar con un saldo favorable, las cuentas del sector energético siguen sin cerrar. El consultor Alberto Fiandesio, ex Subsecretario de Combustibles de la Nación, aseguró que la importación de gasoil de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) incrementó el déficit comercial exterior a 750 millones de dólares en marzo de 2022.

"La balanza de comercio exterior de hidrocarburos de Argentina fue negativa por quinto mes consecutivo, y esta vez el 'rojo' fue impactante. Las importaciones de Gasoil por parte de CAMMESA por 472,3 millones de dólares (588.984 m3) f ", destaca el ex funcionario en su blog todohidrocarburos.com.

En tanto, Fiandesio agrega que las importaciones subieron en relación a febrero un 137,2% y las exportaciones cayeron un 13,3%. "Con respecto al mismo mes del año anterior, las importaciones subieron un 393,5% y las exportaciones un 45,7%. Las importaciones totales en febrero de 2022 fueron de 477,6 MMu$s y las exportaciones de 445,3 MMu$s", grafica en su último informe.

El déficit comercial energético fue tema de debate en la última reunión de Experiencia IDEA de empresarios en Neuquén en donde las estimaciones señalan que se multiplicará por ocho en 2022. El consultor Daniel Gerold calculó que el rojo pasará de 600 millones de dólares en 2021 a 4.700 millones este año. El aumento de la necesidad de importaciones estaría dado por la mayor actividad económica y por el encarecimiento internacional del gas por la guerra de Ucrania.

A la importación de CAMMESA, Fiandesio advierte que hay que añadir la importación de combustibles terminados, como el gasoil (grado 2 + grado 3), con 221,7 MMu$s y las naftas con 136,4 MMu$s. Entre ambos productos se importó 279,4 millones de dólares más que marzo de 2021.

"Entre todos estos productos se suma 444.977 metros cúbicos. Una cifra importante y que va en aumento. No se registraron importaciones de GNL y se compraron 10,4 millones de m3 por día a Bolivia. También hay una importación de fuel oil de u$s 151,6 millones (204.000 t)", enumera el especialista.

En cuanto a exportaciones -según los datos de todohidrocarburos.com- en el mes de enero, la cifra alcanzó los 165.046 m3 de petróleo Escalante (1.038.000 barriles) a un valor de 116,4 u$s/bbl. Esta exportación es un tercio de la realizada en febrero. No hubo exportaciones de crudo de Cuenca Austral. Y, además, se exportaron 200.441 m3 de crudo Medanito con un valor de 99,96 u$s/bbl.

En conclusión, el total de crudo exportado fue de 365.487 m3 (2.300.000 barriles) por un valor de 246,8 millones de dólares (promedio de 107,37 u$s/bbl). El precio es un 13% mayor al de febrero.

VACA MUERTA14Vaca Muerta consolida a Neuquén como exportadora de petróleo y gas

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK