Agenda Economica Neuquen

La balanza comercial petrolera estuvo en rojo por quinto mes

Las importaciones de gasoil por más de 470 millones dólares, sumada a la compra de combustibles terminados, provocaron un desequilibrio importante.

Energía13 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAMMESA2
Las importaciones de Gasoil de CAMMESA fue la causa principal del desequilibrio

Lejos de cerrar con un saldo favorable, las cuentas del sector energético siguen sin cerrar. El consultor Alberto Fiandesio, ex Subsecretario de Combustibles de la Nación, aseguró que la importación de gasoil de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) incrementó el déficit comercial exterior a 750 millones de dólares en marzo de 2022.

"La balanza de comercio exterior de hidrocarburos de Argentina fue negativa por quinto mes consecutivo, y esta vez el 'rojo' fue impactante. Las importaciones de Gasoil por parte de CAMMESA por 472,3 millones de dólares (588.984 m3) f ", destaca el ex funcionario en su blog todohidrocarburos.com.

En tanto, Fiandesio agrega que las importaciones subieron en relación a febrero un 137,2% y las exportaciones cayeron un 13,3%. "Con respecto al mismo mes del año anterior, las importaciones subieron un 393,5% y las exportaciones un 45,7%. Las importaciones totales en febrero de 2022 fueron de 477,6 MMu$s y las exportaciones de 445,3 MMu$s", grafica en su último informe.

El déficit comercial energético fue tema de debate en la última reunión de Experiencia IDEA de empresarios en Neuquén en donde las estimaciones señalan que se multiplicará por ocho en 2022. El consultor Daniel Gerold calculó que el rojo pasará de 600 millones de dólares en 2021 a 4.700 millones este año. El aumento de la necesidad de importaciones estaría dado por la mayor actividad económica y por el encarecimiento internacional del gas por la guerra de Ucrania.

A la importación de CAMMESA, Fiandesio advierte que hay que añadir la importación de combustibles terminados, como el gasoil (grado 2 + grado 3), con 221,7 MMu$s y las naftas con 136,4 MMu$s. Entre ambos productos se importó 279,4 millones de dólares más que marzo de 2021.

"Entre todos estos productos se suma 444.977 metros cúbicos. Una cifra importante y que va en aumento. No se registraron importaciones de GNL y se compraron 10,4 millones de m3 por día a Bolivia. También hay una importación de fuel oil de u$s 151,6 millones (204.000 t)", enumera el especialista.

En cuanto a exportaciones -según los datos de todohidrocarburos.com- en el mes de enero, la cifra alcanzó los 165.046 m3 de petróleo Escalante (1.038.000 barriles) a un valor de 116,4 u$s/bbl. Esta exportación es un tercio de la realizada en febrero. No hubo exportaciones de crudo de Cuenca Austral. Y, además, se exportaron 200.441 m3 de crudo Medanito con un valor de 99,96 u$s/bbl.

En conclusión, el total de crudo exportado fue de 365.487 m3 (2.300.000 barriles) por un valor de 246,8 millones de dólares (promedio de 107,37 u$s/bbl). El precio es un 13% mayor al de febrero.

VACA MUERTA14Vaca Muerta consolida a Neuquén como exportadora de petróleo y gas

Te puede interesar
VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK