
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Las exportaciones llegaron en marzo a 1,3 millones de barriles de petróleo y 122 millones de metros cúbicos de gas. Aportaron divisas e impactan en el Fondo Anticíclico.
Energía12 de mayo de 2022Neuquén se consolidó al inicio del 2022 como una Provincia exportadora de energía. Los volúmenes de petróleo enviados al exterior en marzo llegaron a 1,3 millones de barriles y las exportaciones de gas natural durante ese mismo mes alcanzaron los 122 millones de metros cúbicos (MMm3) a un precio promedio de 4,52 dólares el millón de BTU, según un reciente informe del Ministerio de Energía y Recursos Naturales.
Desde marzo del 2021, Neuquén está exportando crudo ininterrumpidamente gracias al crecimiento de Vaca Muerta y su shale oil. Las exportaciones totales en el primer trimestre del año acumulan 3,9 millones de barriles, lo que significa que se multiplicaron por cuatro los envíos al exterior en comparación al mismo periodo del 2021. El volumen es equivalente al 17% de la producción neuquina e implica ingresos por más de 350 millones de dólares.
Las empresas que más petróleo exportaron en marzo fueron Pan American Energy (482 mil barriles), Vista (347,5 mil barriles) y Compañía de Hidrocarburos No Convencionales (la parte de Chevron en Loma Campana, 345,7 mil barriles). La empresa de Miguel Galuccio está logrando grandes resultados en Bajada del Palo Oeste y logró conectar pozos altamente productivos en Bajada del Palo Este.
En materia de gas natural, la provincia de Neuquén exportó en marzo un total de 122 MMm3 a un precio promedio de 4,52 dólares el millón de BTU, lo que implicó ventas por 20,5 millones de dólares. El 5% de la producción neuquina salió a exportación y generó divisas. Desde septiembre de 2021 se sostienen los envíos a Chile a través de GasAndes y Pacífico.
Las cinco empresas que realizaron más envíos al exterior fueron Tecpetrol (39 MMm3), TotalEnergies (37 MMm3), Pan American Energy (23 MMm3), YPF (29 MMm3) y Pluspetrol (1 MMm3).
Las exportaciones de petróleo en marzo tuvieron un precio promedio de 99,5 dólares por barril.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.
Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.
La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.
CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.