Agenda Economica Neuquen

"Para salir del deterioro socioeconómico es necesario generar empleo genuino"

El titular de CAME, Alfredo González, señaló que “el crecimiento requiere estabilidad macroeconómica y previsibilidad”. Argentina “no podrá salir del estancamiento estructural ni del deterioro socioeconómico si no se genera empleo genuino de calidad”.

Economía 25 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAME10
Para la CAME "hay que generar empleo genuino de calidad".

Durante el evento Semana Social de la Iglesia en Mar del Plata, que es organizado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social, el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González aseguró que ”el crecimiento económico es el resultado del crecimiento de cada una de las unidades económicas que componen el universo pyme” y que “el mismo requiere estabilidad macroeconómica y previsibilidad”.

“Los empresarios Pyme queremos y debemos lograr que nuestras empresas crezcan. Pero para eso, necesitamos financiamiento. No hay crecimiento sin inversión y no hay inversión sin financiación. Ni aquí, ni en ningún lugar del mundo”, manifestó, y agregó: “No podremos salir del estancamiento estructural, ni resolver el deterioro socio económico, si no se genera empleo genuino de calidad y de alta productividad, cuestión que no sucede desde el año 2011”.

En este sentido, precisó que “no se puede generar empleo de alta productividad si no se estimula al sector privado, al desarrollo productivo, a la creación de empresas y no se impulsa a los emprendedores”, del mismo modo que “no se pueden crear empresas ni impulsar el emprendedurismo si no se pone a la inversión del sector privado como motor fundamental del proceso de crecimiento y desarrollo”. Sobre este concepto sostuvo que “no se puede sostener un proceso de inversión y crecimiento si no es acompañado por el crecimiento de las exportaciones que permite financiar genuinamente ese proceso”.

“Las Pymes no solo somos el motor de la economía al ser los responsables de más de la mitad del PBI de nuestro país. También somos el motor del crecimiento con inclusión. Crecer, crear puestos de trabajo y distribuir equitativamente la riqueza generada: eso es una economía pyme y desde CAME estamos 100% comprometidos en construir un país con inclusión”, concluyó.

NARANJASDel campo al consumidor, los precios se multiplicaron mas de 3 veces

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK