Agenda Economica Neuquen

“Hay empresas que no quieran vender por la incertidumbre”

Mario Grinman, titular de la Cámara de Comercio defendió que los comerciantes cuiden su stock y dijo que se necesita que el Gobierno genere expectativas positivas.

Economía 05 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAC GRINMAN2
Mario Grinman, presidente de la CAC justificó que los comerciantes cuiden sus stocks.

Tras el cimbronazo político y económico que dejó la salida de Martín Guzmán del ministerio de Economía y la disparada del dólar libre y los financieros luego del fin de semana, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, justificó que los comerciantes cuiden su stock y suspendan ventas ante la “incertidumbre” que generó el cambio en el Gabinete.

El empresario reconoció que ahora es necesario “darle el beneficio de la duda” a la flamante ministra “para ver qué es lo que va a pasar” con la actividad económica.

“Lo que pasa en los comercios no es nada nuevo. La incertidumbre es peor que lo malo. El empresario tiene algo que se llama capital, que es su resguardo de valor, su stock. Entonces, si observa que baja ese stock y no sabe si lo podrá reponer, va poner un precio exagerado para que nadie le compre”, graficó Grinman.

Y señaló además que el stock “es como la masa muscular del ser humano: si uno empieza a perderla, su fin está bastante cerca. Lo mismo le pasa al comerciante, al empresario. Es que el comerciante cuida su stock y piensa en términos de ganancia”.

En declaraciones a radio Rivadavia, el dirigente consideró que la Argentina “hace mucho tiempo que no tiene clima de negocios”. Y agregó: “Por eso, los que tienen la responsabilidad de gobernar no pueden tener una actitud demencial, con un internismo extremo que lleva a un estado de alteración de toda la sociedad. Y cuando la sociedad está alterada se genera un clima de desconfianza”.

“La economía funciona con expectativas y esas expectativas tienen que ser positivas. Todos tenemos que tener ánimo para hacer las cosas. Y que en el Gobierno se peleen entre ellos provoca desánimo. Que diriman las diferencias de otra manera, mucho más razonable, no de esta manera salvaje”, enfatizó.

En tanto, con respecto a la llegada de Silvina Batakis al Palacio de Hacienda, Grinman dijo: “Hay que darle el beneficio de la duda a la ministra a ver qué es lo que va a pasar. Estar a cargo de Economía en la Argentina es trabajo insalubre y de alto riesgo, con toda la posibilidad de fracasar”.

“Pero se tienen que alinear dentro del Gobierno y hacer las cosas que hay que hacer: achicar la brecha, subir las tasas de interés, bajar el gasto público, restringir la emisión monetaria”, concluyó.

 

SILVINA BATAKISSilvina Batakis es la nueva ministra de Economía

Te puede interesar
CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK