Agenda Economica Neuquen

Silvina Batakis es la nueva ministra de Economía

La ex ministra de Hacienda de Daniel Scioli reemplazará a Martín Guzmán. La decisión se tomó luego de la conversación telefónica entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Sería el único cambio en el Gabinete por el momento.

Economía 03 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SILVINA BATAKIS
La llegada de Batakis a Economía en reemplazo de Guzmán fue confirmada por la vocera Gabriela Cerruti.

La secretaria de Provincias del Ministerio de Interior y ex ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, en tiempos donde Daniel Scioli era gobernador, Silvina Batakis, reemplazará a Martín Guzmán en el ministerio de Economía.

Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa aún no se ponen de acuerdo sobre la conformación y el diseño que tendrá el nuevo gabinete nacional. Y, sobre todo, en quién será el reemplazo de Martín Guzmán en el ministerio de Economía.

Cuando el país ya lleva más de 24 horas sin ministro de Economía, esa falta de acuerdo provocó la dilatación del anuncio oficial sobre los cambios. Al caer la tarde, en la Quinta de Olivos, donde se encuentra el Presidente con su círculo de confianza, no se había cerrado un acuerdo para poder avanzar y dejar atrás la crisis del fin de semana.

Después de las 20, el Presidente se encerró en su despacho y llamó a Cristina Kirchner para discutir el cambio de Gabinete. Después de pasar toda la tarde junto a su círculo de confianza, decidió negociar una tregua con su compañera de fórmula.

Durante toda la tarde Cristina Kirchner esperó un llamado de Alberto Fernández que destrabe la negociación por la nueva conformación del Gabinete. Sin embargo, por información que obtuvo a través de interlocutores, advirtió que él no quería llamarla. No quería hablarle.

Desde el entorno de la Vicepresidente aseguraron que ella siempre estuvo dispuesta a hablar, pero que Fernández no tenía intenciones de llamarla. Esa determinación se quebró minutos después de las 20, cuando el Presidente decidió entablar la comunicación telefónica.

Hasta el llamado a la Vicepresidenta, el Gobierno evaluaba declarar un feriado bancario este lunes como consecuencia de la falta de acuerdo para designar un ministro de Economía. Durante la tarde, el Presidente se comunicó con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y acordaron tomar una decisión en las últimas horas del domingo.

Ambos coincidieron en que debe haber un ministro de Economía nuevo para el momento en que abran los mercados. Si no tendrán que aplicar el feriado. De concretarlo, sería el resultado de una negociación muy trabada en la cúpula del poder gubernamental.

En el peronismo esperan que la conversación telefónica pueda derivar en un principio de acuerdo y en una serie de anuncios que marquen el nuevo rumbo del Gobierno. Después de cuatro meses de silencio, Fernández entendió que el futuro de su gobierno estaba atado a un pacto con la Vicepresidente.

La jornada del domingo estuvo marcada por múltiples reuniones afuera y adentro de la Quinta de Olivos. Todas las terminales políticas del Gobierno estuvieron en alarma por la falta de un acuerdo y la dilación de los anuncios.

En un día plagado de rumores Massa apareció como candidato para hacerse cargo de la Jefatura de Gabinete. Por ahora, son solo trascendidos. No hay decisión oficial.

Dentro de la residencia se encuentran la Portavoz, Gabriela Cerrutti; el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el jefe de Asesores, Juan Manuel Olmos; el legislador porteño Claudio Ferreño y el canciller Santiago Cafiero.

Con el correr de las horas los dirigentes del peronismo empezaron a ejercer presión a través de los interlocutores posibles para que el Presidente y la Vicepresidente se hablen por teléfono. Desde hace algunas semanas en el peronismo hay cierta coincidencia sobre la necesidad de que ambos logren sellar un acuerdo de gobernabilidad.

La crisis del Gobierno sumó un nuevo capítulo este domingo. Las horas pasaron con reuniones frenéticas, rumores de cambios, nombres propios para posibles cargos y un silencio absoluto en el vínculo que une a Alberto Fernández con Cristina Kirchner. El silencio se rompió al caer la noche.

En el Frente de Todos advierten que la salida de Martín Guzmán fue un golpe muy duro para el poder de Alberto Fernández. Por eso los nombres que estén en el nuevo gabinete expondrán el resultado de la negociación que encabezó el Presidente y las condiciones que pudo imponer.

 

MARTIN GUZMAN PRENSA6Martín Guzmán renunció al Ministerio de Economía

 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK