Agenda Economica Neuquen

Batakis prometió un fuerte ajuste fiscal a inversores en Wall Street

La ministra dialogó con representantes de fondos y bancos de inversión. Afirmó que no habrá una devaluación más acelerada del tipo de cambio oficial, que se gastará menos y que tiene el apoyo de Cristina.

Economía 26 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SILVINA BATAKIS WALL STREET
“Vengo a escucharlos, no a reprocharles nada”, dijo Batakis a inversores.

“Vengo a escucharlos, no a reprocharles nada”. Así arrancó Silvina Batakis para distender los ánimos de la reunión con inversores de Wall Street desarrollada en la capital norteamericana.

El tono fue amable, las promesas de la ministra concretas, pero los inversores quieren ver para volver a creer: en las dos horas y media de la reunión, la funcionaria les aseguró a ejecutivos y analistas que habrá un claro ajuste fiscal, que la devaluación del tipo de cambio oficial no es el camino adecuado, que las tasas de interés subirán y que el Gobierno cumplirá con los compromisos que asumió ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En la embajada argentina en Washington, Batakis habló poco pero respondió muchas preguntas y los invitados destacaron su capacidad de escucha frente al tono imperativo de su predecesor, Martín Guzmán.

Lo más importante que rescataron fue que aseguró que ella es la ministra de los 3 líderes de la coalición oficialista: el presidente Alberto Fernández, la vicepresidente Cristina Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

En el auditorio había ejecutivos de bancos y fondos de inversión poco interesados en comprar papeles argentinos en el corto plazo, pero preocupados por la posibilidad de que el país vuelva a caer en default, tal como lo reflejan los bajos precios de los bonos argentinos.

La escucharon ejecutivos de los bancos Citibank, Morgan Stanley, Barclays (Sebastián Vargas), Santander (Siobhan Morden) y Goldman Sanchs (del equipo de Alberto Ramos); también, de los fondos Adcap (Javier Timerman), Golden Tree (Matías Silvani), Gramercy (Gustavo Ferraro), Fintech (Andrés Ledermann), Braybreach, VR Investments, Paloma Partners y Wellington Management, entre otros.

Según los asistentes, la ministra “reconoció que no había buen dialogo con los inversores y que los precios valen lo que valen”, sin cuestionar los fundamentos del mercado, frente a las críticas habituales del equipo dirigido por Martín Guzmán.

“Todos preguntaron qué tipo de apoyo político tiene y ella dijo: Soy ministra porque tengo el apoyo de los 3 líderes, Alberto, Cristina y Massa”, relató uno de los participantes. Además, otro aseguró que Batakis expresó: “Mi plan económico es el de los tres y fue aprobado por los tres en la coalición”

Les juró que “ya empezó a tomar medidas para gastar menos y que habrá un ajuste fiscal que tendrá consecuencias”, como el congelamiento de las vacantes del Estado, la decisión de dosificar en forma mensual las partidas a los ministerios y de implementar una “caja única” para reducir el déficit de caja.

“Hay que ordenar el gasto y hacerlo más eficiente”, sostuvo la funcionaria, apoyada con gestos por el embajador Jorge Argüello, quien solo habló al comienzo y les agradeció a los invitados que asistieran con tan poca anticipación y en medio de una tormenta que afectó a gran parte de los vuelos de la costa este de Estados Unidos.

SILVINA BATAKIS WALL STREET1

Luego, en su cuenta de Twitter, Argüello destacó que Batakis “mantuvo -durante dos horas y media- un rico diálogo e intercambio con una veintena de destacados analistas e inversores de Wall Street”.

Por otra parte, la ministra ratificó que las tasas de interés del Banco Central debe subir y que, en este sentido, es muy útil la coordinación de medidas con el presidente de la entidad, Miguel Pesce, frente a las peleas constantes que este funcionario tenía con Guzmán.

Así, con promesas de ajuste fiscal y de suba de tasas, también aclaró que el Gobierno no apuesta a acelerar la devaluación del tipo de cambio oficial, porque “esa nunca fue una solución a los problemas”, pese a la fuerte brecha cambiaria. A su vez, defendió los controles de precios como un “mecanismo transitorio, que no sirve para reducir la inflación”, que podría llegar a los tres dígitos este año según varios consultores.

Por otra parte, destacó que como ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires en la gobernación de Daniel Scioli, “siempre tuvo relación buena con los acreedores”.

Tras el encuentro, Timerman destacó a Infobae el “tono ameno y el hecho de que la ministra no cuestionó la necesidad de tomar medidas y de tener una mejor coordinación entre lo fiscal y lo monetario”.

En cuanto a su reunión de ayer con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos -donde la recibió David Lipton, ex número 2 del FMI, asesor especial en temas internacionales de Janet Yellen y gran conocedor de la situación argentina- dijo que no podía brindar precisiones “por temas de confidencialidad”, aunque aclaró que le hicieron “muchas preguntas” por la situación económica y las medidas en marcha para estabilizarla.

Respecto de su reunión con la directora gerente con el FMI, Kristalina Georgieva -que la recibió con su equipo del Departamento del Hemisferio Occidental que lidera Ilan Goldfajn- afirmó que no habrá cambio de las metas anuales ante el temor a una mayor inflación, pese al fuerte aumento en el precio de la energía por la guerra en Ucrania y a las presiones para relajarlas por parte del kirchnerismo más duro.

Fuente: INFOBAE

FMI-696x376El FMI pidió reducir la inflación en Argentina

Te puede interesar
RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK