Agenda Economica Neuquen

“Los mapuches pidieron ser parte del negocio y lo lograron”

El diputado nacional Pablo Cervi cuestionó duramente el protocolo de “Consulta Previa, Libre e Informada” (CLPI) que presentó el gobernador Omar Gutiérrez a la Confederación Mapuche, ante el inminente inicio de las obras del gasoducto de Vaca Muerta.

Energía26 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PABLO CERVI6
"No se puede tener un diálogo sincero con organizaciones que persiguen fines delictivos”, dijo Cervi.

El diputado nacional por la provincia de Neuquén Pablo Cervi (Juntos por el Cambio) cuestionó duramente el protocolo de “Consulta Previa, Libre e Informada” (CLPI) que presentó el lunes el gobernador Omar Gutiérrez a la Confederación Mapuche, ante el inminente inicio de las obras del gasoducto de Vaca Muerta. 

“Vaca Muerta es uno de los temas estratégicos sobre los que se necesita generar un gran acuerdo. Juntos por el Cambio propone dialogar y acordar con todos los actores intervinientes cómo se va a desarrollar, teniendo en cuenta la necesidad de atraer inversiones para infraestructura y cuestiones como la sustentabilidad y la participación de empresas neuquinas en el proyecto”, dijo Cervi. 

Para el Diputado, “este gran acuerdo debe incluir a todos los actores involucrados con legitimidad de representación. En este punto, quedan afuera a ciertos sectores de la comunidad mapuche que no cumplen con el requisito de tener personería jurídica expedida por la provincia”. 

“En el departamento de Añelo no había mapuches y se confirmó ante la Justicia que no tienen personería jurídica para actuar. No se puede conformar una asociación civil para tomar tierras y no se puede tener un diálogo sincero con organizaciones que persiguen fines delictivos”, expresó el legislador nacional. 

“En la traza del gasoducto no hay comunidades mapuches. Esta consulta que impulsa el Gobernador Gutiérrez les otorga un derecho que no tienen porque en el departamento de Añelo no había mapuches, aseguró el legislador neuquino”. 

“Esta iniciativa del gobierno provincial va a dificultar el desarrollo de Vaca Muerta. Desalienta las inversiones, condiciona la construcción de una obra clave y complica la actividad en general de Vaca Muerta. No podemos permitir que el gobierno provincial ceda a la presión que ejercen estos grupos y habilite a que sean parte del proyecto del gasoducto, una obra clave para nuestra provincia y nuestro país”, sentenció el referente opositor. 

 

KOOPMAN DIPUTADOS OPOSICIONReclaman la reactivación del tren de cargas y pasajeros hasta Zapala

Te puede interesar
GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK