Agenda Economica Neuquen

“Los mapuches pidieron ser parte del negocio y lo lograron”

El diputado nacional Pablo Cervi cuestionó duramente el protocolo de “Consulta Previa, Libre e Informada” (CLPI) que presentó el gobernador Omar Gutiérrez a la Confederación Mapuche, ante el inminente inicio de las obras del gasoducto de Vaca Muerta.

Energía26 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PABLO CERVI6
"No se puede tener un diálogo sincero con organizaciones que persiguen fines delictivos”, dijo Cervi.

El diputado nacional por la provincia de Neuquén Pablo Cervi (Juntos por el Cambio) cuestionó duramente el protocolo de “Consulta Previa, Libre e Informada” (CLPI) que presentó el lunes el gobernador Omar Gutiérrez a la Confederación Mapuche, ante el inminente inicio de las obras del gasoducto de Vaca Muerta. 

“Vaca Muerta es uno de los temas estratégicos sobre los que se necesita generar un gran acuerdo. Juntos por el Cambio propone dialogar y acordar con todos los actores intervinientes cómo se va a desarrollar, teniendo en cuenta la necesidad de atraer inversiones para infraestructura y cuestiones como la sustentabilidad y la participación de empresas neuquinas en el proyecto”, dijo Cervi. 

Para el Diputado, “este gran acuerdo debe incluir a todos los actores involucrados con legitimidad de representación. En este punto, quedan afuera a ciertos sectores de la comunidad mapuche que no cumplen con el requisito de tener personería jurídica expedida por la provincia”. 

“En el departamento de Añelo no había mapuches y se confirmó ante la Justicia que no tienen personería jurídica para actuar. No se puede conformar una asociación civil para tomar tierras y no se puede tener un diálogo sincero con organizaciones que persiguen fines delictivos”, expresó el legislador nacional. 

“En la traza del gasoducto no hay comunidades mapuches. Esta consulta que impulsa el Gobernador Gutiérrez les otorga un derecho que no tienen porque en el departamento de Añelo no había mapuches, aseguró el legislador neuquino”. 

“Esta iniciativa del gobierno provincial va a dificultar el desarrollo de Vaca Muerta. Desalienta las inversiones, condiciona la construcción de una obra clave y complica la actividad en general de Vaca Muerta. No podemos permitir que el gobierno provincial ceda a la presión que ejercen estos grupos y habilite a que sean parte del proyecto del gasoducto, una obra clave para nuestra provincia y nuestro país”, sentenció el referente opositor. 

 

KOOPMAN DIPUTADOS OPOSICIONReclaman la reactivación del tren de cargas y pasajeros hasta Zapala

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK