Agenda Economica Neuquen

Reclaman la reactivación del tren de cargas y pasajeros hasta Zapala

El vicegobernador Marcos Koopmann, junto a diputados de diferentes bloques legislativos, solicitaron al gobierno nacional la reactivación del tren de cargas y pasajeros hasta Zapala, incorporando además la construcción del tramo ferroviario que permita unir Plaza Huincul con Añelo.

Economía 25 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

KOOPMAN DIPUTADOS OPOSICION
Koopmann y Diputados opositores acordaron por la vuelta del Zapalero.

El objetivo es que Nación sume la rehabilitación del servicio ferroviario hasta Zapala al proyecto que pretende ejecutar para unir Bahía Blanca y Añelo, pensado exclusivamente para Vaca Muerta, porque “de lo contrario se le estaría quitando una importante oportunidad de desarrollo a nuestra provincia”.

Respecto a la propuesta del gobierno nacional, que retoma un proyecto de la anterior gestión de gobierno, para construir el llamado Tren a Vaca Muerta uniendo Bahía Blanca y Añelo, Koopmann enfatizó que “tenemos la obligación de marcar que este es el mismo proyecto que impulsaba el gobierno anterior pensado únicamente en función de los intereses de Buenos Aires, y que al no contemplar la recuperación de la infraestructura ferroviaria correspondiente al tramo Bahía Blanca – Zapala, se está dejando de lado una obra que es prioritaria para nosotros por lo que representa para el desarrollo integral de la provincia del Neuquén”.

Tanto Koopmann como los legisladores remarcaron la relevancia que la reactivación del tren representaría para dinamizar las actividades económicas de toda la región “con su impacto positivo en la generación de fuentes de empleo, en la seguridad vial y en el medio ambiente”.

A través de la iniciativa, impulsada por el vicegobernador y por los diputados que integran los bloques del Movimiento Popular Neuquino, Frente Nuevo Neuquén, Siempre, Frente Integrador Neuquino, Juntos y Unión Popular-Frente Renovador, se manifiesta el apoyo a las gestiones que el gobierno de la provincia realiza ante el Ministerio de Transporte de la Nación, para poder lograr “la renovación, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura correspondiente al tramo Bahía Blanca-Zapala del Ferrocarril General Roca” y la ejecución de la nueva obra entre la comarca petrolera y Añelo.

En forma paralela, se solicita a los legisladores nacionales de los diferentes partidos que representan a Neuquén en el Congreso Nacional, que acompañen la propuesta y realicen las gestiones necesarias en ese sentido.

“Yo nací y crecí en Zapala, y para los zapalinos uno de los momentos más tristes de nuestra historia tuvo lugar en marzo de 1991, cuando el tren de pasajeros partió por última vez de nuestra ciudad. Éramos punta de riel, y la decisión del gobierno nacional de ese entonces de sacarnos el tren fue un golpe letal para la localidad y también para otras zonas de la provincia, donde no llegaba el tren, pero que se vieron directamente afectadas. Nos costó mucho recuperarnos”, dijo Koopmann.

En ese sentido, enfatizó que “para Neuquén es muy importante volver a contar con el tren de cargas y de pasajeros hasta Zapala, un servicio que tiene un fuerte vínculo con nuestra historia, porque abre una enorme posibilidad para consolidar el desarrollo económico de la provincia, vinculado no solamente a la producción de gas y petróleo y a su industrialización en origen, sino también a la producción primaria de calidad y al desarrollo logístico y comercial de la región”. 

El vicegobernador precisó que “el proyecto tomará estado parlamentario en la sesión del próximo miércoles y esperamos sumar el apoyo de todas las bancas políticas que integran la Cámara”, anticipando además que “vamos a mantener reuniones con todos los intendentes de las localidades que se verían beneficiadas con el regreso del tren de cargas y pasajeros, porque queremos que también nos acompañen en este planteo”.

Durante una reunión mantenida con los diputados y diputadas, Koopmann consideró que la rehabilitación del servicio conocido como “El Zapalero” también “permitiría avanzar en la fortalecimiento del corredor bioceánico a través de un sistema multimodal, uniendo el puerto de Bahía Blanca con el de Talcahuano en Chile”.

Por eso, en los fundamentos de la propuesta, se deja sentado que “esta situación nos lleva a proyectar la conexión de los océanos Atlántico y Pacífico, uniendo el puerto de Talcahuano con el de Bahía Blanca, con un sistema multimodal. De esta forma, Neuquén y la Argentina accederían a una rápida salida de sus productos a través de los puertos del Pacífico hacia los mercados más importantes del mundo. Y a su vez, Chile podría exportar con mayor facilidad a través de los puertos del Atlántico, lo que le brindaría a nuestra provincia una oportunidad inmejorable de desarrollo”.

MARCOS KOOPMAN1“El fondo anticíclico ya superó los ingresos proyectados para todo el año”

Te puede interesar
SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

CAJERO BPN4

Los sueldos de los estatales neuquinos se pagan el fin de semana

Economía 25 de marzo de 2025

El Gobierno provincial confirmó que el próximo sábado 29 depositará los salarios del mes de marzo a la totalidad de los trabajadores de la administración pública neuquina. Los trabajadores estales cobraron con los sueldos de enero el aumento atado a lo que marca el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK