Agenda Economica Neuquen

Impulsarán el paso fronterizo Minas-Ñuble en la zona Norte neuquina

Argentina y Chile comparten a lo largo de su frontera 58 pasos internacionales habilitados. Ocho de estos, están en la provincia del Neuquén. Siete de ellos están priorizados, por ende, son elegibles para obras de infraestructura vial y fronteriza.

Economía 08 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ ÑUBLE
Gutiérrez firmó una declaración de intención para intercambios con la región de Ñuble.

Durante el XXXVIII Comité de Integración de Los Lagos que se está realizando en Chile, el gobernador de la Provincia del Neuquén, Omar Gutiérrez, firmó un Memorándum de Entendimiento con el gobierno Regional de la Araucanía y una declaración de intención para intercambios con la región de Ñuble que implica –entre otros aspectos- avanzar con un nuevo paso fronterizo en la zona norte: el paso Minas-Ñuble, en cercanías de la localidad neuquinas de Las Ovejas.

La declaración de intención para intercambios entre la Región de Ñuble, representada por Oscar Crisóstomo Llanos y la provincia del Neuquén, representada por Omar Gutiérrez, se basa en los principios de hermandad e integración del Abrazo de Maipú (5 de abril de 1818), el Tratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009) y los compromisos suscritos en el Comité de Integración de los Lagos.

Busca dar impulso a iniciativas y proyectos que permitan concretar la conexión terrestre entre la Región de Ñuble y la Provincia de Neuquén, principalmente mediante el Paso Minas-Ñuble. Al respecto, el gobernador Gutiérrez remarcó que “no es un paso o el otro paso. Es uno, más el otro. Se complementan”.

Argentina y Chile comparten a lo largo de su frontera 58 pasos internacionales habilitados. Ocho de estos, están en la provincia del Neuquén. Siete de ellos están priorizados, por ende, son elegibles para obras de infraestructura vial y fronteriza. En los casos particulares de Pino Hachado y Cardenal Samoré fueron designados en 2017 por el gobierno nacional como centros de frontera porque su magnitud y circulación de personas y transportes los llevó a ser considerados “estratégicos” por el gobierno argentino.

La declaración firmada plantea, además, la exploración y expansión de la asociatividad y la relación en cooperación internacional, políticas sociales, equidad de género, proyectos de infraestructura, energía y telecomunicaciones, comercio, turismo y producción, educación, ciencia, tecnología e innovación, protección del medioambiente, prevención de emergencias y desastres, entre otras áreas de interés para la cooperación. Asimismo, incluye el desarrollo de iniciativas y proyectos con enfoque en la reactivación económica, considerando sectores clave como la agroindustria, el turismo, las startups, ciencia, tecnología e innovación.

Memorandum de entendimiento. Por otra parte, el Memorándum de Entendimiento suscrito hoy entre el gobierno de la provincia de Neuquén y el gobierno Regional de la Araucanía, representado por el gobernador Luciano Rivas Stepke, tiene como objetivos profundizar las relaciones de cooperación descentralizada entre ambos gobiernos, incentivar y fortalecer los vínculos entre las instituciones de ambos territorios e intercambiar experiencias y actividades conjuntas, en pos del desarrollo social y económico de ambos territorios.

En cuanto a las áreas de Cooperación, se propiciará el desarrollo de acciones descentralizadas, especialmente focalizadas en ámbitos de interés común.

En lo que respecta a Cultura, se prevé articular acciones vinculadas al rescate de los valores de las culturas originarias y al apoyo al desarrollo de producciones musicales, arte, música folclórica, productos artesanales y/u otras expresiones.

En materia de Energía, se refiere a la cooperación e incentivo al intercambio energético de hidrocarburos, energía eléctrica y la investigación en energías renovables (incluyendo el hidrógeno).

En tanto, sobre Ciencia, Tecnología e Innovación se busca incentivar la cooperación científica y tecnológica en áreas de mutuo interés (entre las universidades, centros tecnológicos, corporaciones y servicios públicos) y el fomento a la innovación.

En materia de Emprendimiento y producción, se pretende avanzar en el desarrollo de plataformas comerciales para la integración de los agentes económicos (asociados principalmente a los sectores agroalimentario, turismo y enoturismo, acuicultura, entre otros).

En particular se buscará incentivar el desarrollo de vínculos productivos y del comercio birregional; establecer un sistema que permita el apoyo de las mesas de comercio exterior y facilitar el tránsito binacional a través de los pasos fronterizos y sus rutas.

En cuanto al Medioambiente y Cambio Climático se propiciará el intercambio de experiencias innovadoras (iniciativas de mitigación y adaptación asociadas al cambio climático) y se renovará el compromiso de preservación de la biodiversidad de los ecosistemas (flora y fauna nativa).

En cuanto a Deporte y recreación se impulsará el desarrollo de actividades deportivas de recreación que propicien mayor interrelación socio-cultural entre los habitantes de ambos territorios; entre otros ámbitos de cooperación convenientes para ambos territorios.

 

GUTIERREZ AMCHAM2Vaca Muerta generará este año ingresos por U$S 8.300 millones

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK