Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta generará este año ingresos por U$S 8.300 millones

El Gobernador Omar Gutiérrez lo señaló al hablar en el Foro de Energía de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina. Además, confirmó que este miércoles comenzará la prueba de integrabilidad de las instalaciones del Oleoducto Transandino.

Energía06 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ AMCHAM2
"Hoy casi el 10% de la superficie de Vaca Muerta tiene desarrollo intensivo", dijo Gutiérrez.

Al hablar en el Foro de Energía de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, el gobernador Omar Gutiérrez formuló una previsión y un anuncio. La previsión, que este año Vaca Muerta estará en condiciones de generar 8.300 millones de dólares entre exportaciones, sustitución de importaciones e inversiones extranjeras. Y el anuncio, que este miércoles se hará la prueba de integrabilidad del caño del Oleoducto Trasandino a Chile, que no se utiliza desde 2006

En su ponencia, Gutiérrez subrayó que Vaca Muerta está instalado como tema, “lo que se discute ahora es su nivel de aceleración. Esto –agregó- es lo que está logrando Vaca Muerta y es falaz para mí la discusión del mercado interno versus mercado externo. El desarrollo del mercado externo apalanca el mercado interno”.

El mandatario neuquino fue convocado para integrar el panel “Vaca Muerta como motor del crecimiento: presente y futuro” en el cual se planteó que la Argentina está ante una enorme oportunidad en el sector energético, que requiere de condiciones de largo plazo para hacer viables y sostenibles las inversiones para desarrollar los recursos.

Basó sus declaraciones en el aumento en la perforación de pozos y el incremento en la capacidad de transporte que se traducirá en un incremento importante en el nivel de inversiones. A su vez, ese crecimiento permitirá sustituir importaciones, pero principalmente, será traccionado por las exportaciones.

“Hemos presentado un plan de desarrollo al 2030 que habrá de permitir sustituir y revertir la balanza energética por petróleo y gas negativa de 2.000 millones de dólares hasta 9.000 millones de dólares invirtiendo 7.000 millones de dólares por año.

En ese sentido, dijo que esto es parte de un proceso en el cual mañana se dará un paso muy importante: “Empieza la prueba de integrabilidad del caño del oleoducto trasandino a Chile, que no se utiliza desde el año 2006”.

Neuquén otorgó 45 concesiones de explotación no convencional que alcanzan al 32 por ciento de la superficie de la formación Vaca Muerta (9.583 km2), adonde se han desarrollado hasta el momento alrededor de 1100 pozos.

“En la provincia de Neuquén tenemos 10 años de crecimiento ininterrumpido y una causal decisiva es Vaca Muerta. En los últimos 10 años la actividad económica en la provincia de Neuquén creció 40 por ciento. El empleo en el país creció 15.5 por ciento y en nuestra provincia creció 31.5 por ciento”, indicó.

Gutiérrez hizo un llamado para continuar trabajando entre todos los actores de la industria para lograr un marco competitivo. “En Vaca Muerta hemos avanzado porque hubo consensos y acuerdos de la dirigencia empresarial, sindical, de los distintos niveles del estado, gobiernos nacional, provincial y municipal –afirmó-; esos consensos y acuerdos han permitido que hoy casi el 10 por ciento de la superficie de Vaca Muerta tenga desarrollo intensivo, desarrollo industrial.”

GUTIERREZ AMCHAM3

“No es solamente la técnica extractiva, no es solo el desarrollo de la actividad hidrocarburífera, sino que se está levantando porque hemos asumido un compromiso con Vaca Muerta de una nueva industria”, agregó.

“Entendemos que para que el clima de negocios en Argentina pueda lograr escala, bajo un contexto donde las inversiones de capital compiten de manera permanente a nivel global, es necesario generar condiciones de previsibilidad y sostenibilidad en el tiempo que permitan que el desarrollo de nuestros recursos sea competitivo a nivel internacional”, afirmó.

“Debemos tener una mirada de largo plazo, en donde se desarrolle el sector para que además de satisfacer la demanda doméstica, el país se convierta en un exportador de energía a nivel internacional, con todos los beneficios que ello traería aparejado a la Argentina”, concluyó.

 

GUTIERREZ GRUPO CLARIN“Es el momento de acelerar Vaca Muerta y hacer que brille”



Te puede interesar
FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

YPF COMBUSTIBLES1

Los nuevos precios de YPF tras el aumento en Neuquén

Energía01 de julio de 2025

La petrolera incrementó un 4.65% la nafta y el gasoil en los surtidores. YPF anunció que tendrá precios diferenciales durante la noche abonando con la APP con un descuento del 3% llegando a un 6% usando la modalidad de auto-despacho.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

TECPETROL1

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

Energía30 de junio de 2025

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

RUCCI PCR

Acuerdan evitar despidos de PCR en Medanito

Energía27 de junio de 2025

El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK