
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
El ente recaudador identificó a más de 100 contribuyentes adheridos a la categoría del monotributo que había adquirido entradas para ver a la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022 sin poder justificar el origen de sus ingresos.
Economía 08 de septiembre de 2022La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó a 151 contribuyentes adheridos a las categorías más baja del monotributo, que adquirieron entradas para ver a la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022 sin poder justificar el origen de sus ingresos.
Según detalló el ente recaudador, el operativo se centró en el rastreo inicial de tickets para viajar al país arábigo en noviembre próximo a fin de asistir al debut del equipo dirigido por Lionel Scaloni, pautado para el martes 22 en el estadio de Lusail frente a Arabia Saudita.
“La AFIP comprobó que 541 monotributistas adquirieron entradas para ir a ver a la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022, y que 151 de ellos no poseen ingresos que puedan justificar la compra de esos tickets”, repasó el comunicado oficial.
El rastreo se logró concretar gracias de los análisis de alertas originadas en la matriz de riesgo de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) y de la Dirección General Impositiva (DGI), quienes avanzaron con la revisión de situación fiscal final de los 151 contribuyentes inscriptos en las categorías “A” y “B” del Monotributo, y que ya habían asegurado sus lugares para ver los partidos de la selección en la primera fase.
“La AFIP continuará realizando controles, cruzando información con las agencias de turismo para detectar quienes compraron pasajes o paquetes para asistir al Mundial de Qatar 2022”, enfatizó el organismo dirigido por Carlos Castagneto.
Los cruces de datos se efectuarán también con la participación de la Dirección de Migraciones, a fin de verificar quiénes viajaron a mayor cita deportiva global, al igual que se pondrá la lupa en los consumos realizados con las tarjetas de crédito.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.