
Según la actualización bimestral, ese financiamiento debía ser del 15,27% a partir de febrero. La AFIP lo bajó a 7,63% para las micro empresas y al 9,16% para las medianas.
Según la actualización bimestral, ese financiamiento debía ser del 15,27% a partir de febrero. La AFIP lo bajó a 7,63% para las micro empresas y al 9,16% para las medianas.
La AFIP instrumentó el programa para la devolución del impuesto que se aplica en la compra de productos de la canasta básica. Beneficiará a un universo de 20 millones de consumidores. Hay que verificar si estás en el padrón de beneficiados.
Se trata del componente impositivo de las categorías más bajas que van de septiembre de 2023 a febrero de 2024. Para analistas tributarios, el diferimiento tiene un escaso efecto en el bolsillo de los monotributistas.
El organismo nacional anunció que comenzó los operativos en los diferentes comercios que hay en las localidades cordilleranas de Neuquén y otras provincias.
El organismo recaudador postergó el vencimiento de la presentación de la declaración jurada y del pago de Ganancias y Bienes Personales. El organismo tributario aplazó 10 días la finalización de este trámite tras un pedido de los contadores del país.
El gobierno anunció una suba del 41,5% en las escalas de facturación del Monotributo que regirá desde julio. La medida busca un “alivio fiscal” para el sector, ante la escalada de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas pidió una prórroga de 15 días por la multiplicidad de vencimientos que operan en los próximos dias.
Es por quinto mes consecutivo. La AFIP sumó $3,18 billones, 1,9% real menos que un año antes. La liquidación de exportaciones del agro a un cambio preferencial atenuó la caída.
CAME manifestó su preocupación por el incremento de las cuotas que deben abonar pymes incluidas en la moratoria de la AFIP debido a la suba de la tasa de interés definida por el Banco Central. La situación se genera por la finalización, de la aplicación de tasas subsidiadas establecida en la Ley de Alivio Fiscal. Desde abril AFIP empezó a aplicar la tasa Badlar.
Con el nuevo piso de Ganancias a partir de mayo, solo pagarán el tributo los sueldos superiores a los $506.230 brutos inclusive. Según la proyección del ministerio de Economía unos 250.000 empleados dejarán de pagar. En Río Negro, la medida alcanza a 4.383 contribuyentes.
Se elevará en mayo de 90.000 a 200.000 pesos el piso a partir del cual las entidades financieras deben informar el monto total acumulado de las acreditaciones y extracciones mensuales a la AFIP.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) elevó los montos mínimos de los movimientos de los clientes, a partir de los cuales las entidades financieras incluidos bancos y Proveedores de Servicios de Pago (PSP) deben informarlos al organismo.
El Gobierno suspendió la aplicación del Impuesto PAÍS a las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la importación de pick up, furgonetas, furgones y camiones rígidos, a través del decreto 58/202 publicado en el Boletín Oficial.
Es para comerciantes que usan plataformas digitales pero que no son responsables inscriptos. Según la disposición de AFIP, tendrán que abonar el impuesto sobre las comisiones si superan los $200.000 de facturación mensual. Afecta a quienes venden a través de plataformas como Mercado Libre o PedidosYa.
Así lo oficializó la Administración Federal de Ingresos Públicos para el período fiscal 2022 que se paga en 2023. Por primera vez se aplicará un ajuste anual en base al avance de la inflación.
La AFIP extendió, hasta el 31 de enero próximo, el plazo para acceder a un plan de facilidades de pago que permite regularizar los saldos pendientes de los impuestos a las Ganancias y de Bienes Personales.
Si bien el asueto abarca a la administración pública nacional, están exceptuados los empleados del sector impositivo y de entidades financieras. Los bancos atenderán al público en horario regular, en tanto, el mercado cambiario tendrá actividad entre las 10:00 y las 15:00. La AFIP también atenderá al público en su horario habitual.
El organismo dio a conocer que considerará a término los pagos que se hagan este miércoles, a pesar de que tuvieran fecha de pago hoy martes.
El ente recaudador identificó a más de 100 contribuyentes adheridos a la categoría del monotributo que había adquirido entradas para ver a la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022 sin poder justificar el origen de sus ingresos.
La AFIP comenzara a devolver desde el lunes, las percepciones del 35% del Impuesto a las Ganancias de las personas que el año pasado compraron dólares para atesoramiento o para comprar servicios a través de la tarjeta de crédito.
Acumuló 24 meses de aumento por encima de la inflación. Gravita en forma creciente el denominado impuesto inflacionario, porque contribuye a mantener elevada la nominalidad: suben los precios y con rezago los salarios y jubilaciones, y con ello la base de imposición de los tributos vinculados con la actividad.
La CAME expresó su inquietud ante el aumento de la tasa de interés resarcitorio por deudas con la AFIP a 5,91% mensual. Además, la tasa por interés punitorio pasa a 7,37%.
La entidad oficializó el anticipo extraordinario para unas 1.900 empresas que deberán pagar hasta un 25% de forma adelantada. El Gobierno busca recaudar unos $200 mil millones.
El organismo tributario publicará la reglamentación por la que busca recaudar fondos de Ganancias que se deben tributar en 2023 y así pagar el bono a jubilados que anunciará el ministro Sergio Massa el miércoles.