Agenda Economica Neuquen

Analistas proyectan que la inflación se acercará al 7% en septiembre

Los especialistas estiman que el nivel de precios se ubicará en un promedio del 6,8% para el noveno mes del año, impulsado por la suba de alimentos. “Vemos una dinámica que en vez de calmarse se exacerbó”, remarcaron.

Economía 04 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALIMENTOS
La suba de los alimentos sigue presionando sobre la inflación.

Con una fuerte suba en el precio de los alimentos, las expectativas de los analistas privados respecto a la inflación en septiembre continúan deteriorándose y ya proyectan un índice de precios promedio del 6,8% para el noveno mes del año.

Según las estimaciones de la consultora C&T, en el Gran Buenos Aires se espera un incremento mensual muy superior al de septiembre de 2021, que se ubicó en 2,8%. Esto provocó que la variación de los últimos doce meses trepara al 82,8%, la más elevada desde diciembre de 1991.

El relevamiento de precios minoristas estima que, dentro de los sectores que más empujaron al alza, se encuentra la indumentaria ya que registró el mayor incremento mensual por el cambio de estación, con un 13%.

En bienes y servicios varios se destacó el alza de 12% de los cigarrillos y el salto en los precios de los artículos de tocador. En educación, se registraron nuevos incrementos en las cuotas de los colegios privados. Además, también creció en forma “significativa” el precio de los útiles escolares.

Por otro lado, en septiembre impactó el aumento de gas y electricidad, derivado de la eliminación de subsidios para diversos usuarios. También hubo subas en el rubro equipamiento y mantenimiento del hogar, donde incidió el alza de los productos de limpieza y un nuevo ajuste en el salario del personal doméstico. Transporte y comunicaciones tuvo los aumentos del boleto del subte, los precios del taxi y la suba de los combustibles a finales de mes.

C&T, además, señala que en alimentos y bebidas hubo incrementos generalizados pero se destacaron los aceites, las verduras y las bebidas no alcohólicas. La carne se aceleró significativamente en la segunda mitad del mes. Las estimaciones arrojan números muy elevados. Es por eso que en el Gobierno hay señales de alarma ante este dato que vuelve a impactar de lleno sobre los sectores más vulnerables.

Respecto al rubro alimenticio, la consultora LCG calculó una evolución del 8% promedio y afirmó que hay productos que aumentaron más del 12% en los últimos 30 días. Además. Según el estudio, todos los productos de la canasta registraron incrementos en sus valores durante el último mes y medio.

“Vemos una dinámica que en vez de calmarse se exacerbó. A esto se le suman los ajustes de precios regulados que aportarían otros 2 puntos porcentuales. Cada shock pareciera que nos pone en un nivel más alto de inflación y se vuelve algo sensible para la formación de expectativas”, explicaron desde LCG.

En tanto el economista de ECONVIEWS, Andrés Borenstein, consideró que la inflación de septiembre tocará 6,2%, principalmente a raíz del alza en los costos de alimentos.

En el caso de la consultora ECO GO, el dato de inflación de septiembre se ubicaría en 6,7% -0,1 puntos porcentuales por encima de la estimación previa- y remarcaron el aumento mayor al esperado en alimentos.

“Cabe destacar además el incremento de los productos regulados, que este mes, lejos de actuar como ancla, incluyen tarifas de luz, gas, y subte (10,4%, 14,9% y 40% respectivamente), cigarrillos (11,3%), colegios en PBA (9%), servicio doméstico (9%) y expensas (entre 6% y 10%), entre otras”, enumeraron.

Los 10 alimentos que más aumentaron de precio en septiembre de 2022

Verduras, 12,3%;

Productos lácteos y huevos, 10,5%;

Azúcar, miel, dulces y cacao, 9,7%;

Carnes, 8%;

Aceites, 7,8%;

Comidas listas para llevar, 7,1%;

Bebidas e infusiones, 6,4%;

Panificados y pastas, 6%;

Condimentos y otros productos, 4,9%;

Frutas, 4,2%.

POBREZA12Una familia tipo necesitó casi $120 mil para no ser pobre

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK