La asamblea general de ATE dio aval por unanimidad y se encamina a cerrar el acuerdo. ATEN busca discutir más el IPC antes de aceptar la paritaria y pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes.
Tomando como referencia el salario promedio, una persona debería trabajar entre doce y trece años y ahorrar todos sus ingresos, sin destinar un solo peso a otros gastos, para pagar una vivienda de ese tamaño.
El presidente Alberto Fernández dijo que la inflación es "autoconstruida" y está "en la cabeza de la gente". Durante una entrevista a un medio brasileño, el primer mandatario también habló de la “fascinación de los argentinos por el dólar”.
La misma abarca desde abril 2022 a marzo 2023 y contempla un incremento del básico de convenio, que eleva el piso salarial de $139.000 a $182.700 incluido el presentismo, lo que implica un aumento anual del 101%.
La canasta básica aumentó 100,3% durante 2022 según informó el INDEC. Un grupo familiar integrado por dos adultos y dos menores requirió $67.187 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
El economista Carlos Melconian afirmó que “si el milagro inflacionario da un mes 4%, eso no es resolver la inflación”, sino hacerla “sostenible en el tiempo”. “Este plan ya se agotó ¿qué va a venir ahora, la soja 3?”, se preguntó.
Acumulan una suba interanual del 99,6% y se ubican al límite de los tan temidos “tres dígitos”. Durante el 2022, los alimentos subieron en Neuquén el 104%, siendo las verduras y las frutas las de mayor crecimiento.
El INDEC informó que en diciembre, el IPC fue del 5,1% mensual, apenas por encima de noviembre. La cifra quedó 5,2 puntos por debajo de los tres dígitos. A lo largo del año, los rubros que más aumentaron fueron prendas de vestir y calzado; restaurantes y hoteles; y alimentos.
Los principales riesgos que enfrentará el país son la inflación sostenida, crisis de deuda, la proliferación de actividades económicas ilícitas, el “colapso del Estado” y una severa crisis en el abastecimiento de materias primas.
El organismo internacional alertó por la alta inflación y los controles a la economía. En sus perspectivas globales, la entidad advirtió que habrá una “desaceleración aguda y duradera que afectará duramente a los países en desarrollo”.
El ministro de Economía destacó los acuerdos de precios de los alimentos y la indumentaria como fuertes traccionadores de la desaceleración de los últimos dos meses.
Los trabajadores privados habrían finalizado el año pasado con una ventaja menor al 3% según el gobierno, aunque estimaciones privadas ven un empate y hasta leves caídas. El poder de compra perdió 20 puntos en los últimos siete años.