El Sondeo de ACIPAN determinó que los dos productos que tuvieron el mayor incremento fueron el atún (+248%) y los huevos de Pascua (+117%).
En la actualidad el mínimo de ingresos para los trabajadores está en $69.500 y aumentará un 15,6%. Habrá nuevos aumentos en del 6% y 5% en mayo y junio respectivamente.
El economista Juan Pablo Serra asegura que el gobierno "no tomó ninguna medida antiinflacionaria y no encaró el problema desde el principio. Y asegura que “tenemos que esperar que la situación siga agravándose hasta el cambio de gobierno”.
Un informe que resume las proyecciones de las principales consultoras y bancos locales e internacionales anticipa una fuerte suba de precios para el resto del año. Los expertos de LatinFocus anticipan para Argentina una inflación en 2023 que podría superar a la de 2022.
El IPC de febrero registró un aumento de 6,9 % y acumuló una variación de 14,3% en los dos primeros meses del año. La división que más aumentó fue "Restaurantes y hoteles" (9,7%). Mientras que en alimentos, el precio de la carne fue el que más incidió con una suba del 18%.
Acumuló 102,5% en los últimos doce meses, la cifra más alta desde 1991. El índice de precios sumó en el primer bimestre del año una variación de 13,1%. Alimentos, con la carne vacuna, fue el sector que más pesó para la nueva escalada.
Este martes, el INDEC publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero. Los analistas privados estiman que el número será cercano al 6.1%. Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo.
El informe mensual del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA ubica el Índice de Precios al Consumidor de febrero en un 6,1 por ciento. El dólar oficial estará alrededor de los $330,47 a fin de 2023, aseguraron.
La inflación de febrero cerró nuevamente en torno al 6%, según se desprende de los relevamientos de distintas consultoras privadas. El dato del segundo mes del año fue presionado al alza, entre otros factores, por la suba de los alimentos.
La APAV junto a las Cámaras de Cipolletti y de Fernández Oro se movilizó en la rotonda de las rutas 22 y 151 en adhesión a la protesta nacional del campo. Dijeron que la fruticultura está “en quiebre” y pidieron un valor de $100 para la fruta en fresco.
El salario mínimo pasó de comprar 3,1 canastas alimentarias en diciembre de 2019 a 2,4 en diciembre de 2022 según un análisis realizado por la Fundación Libertad y Progreso.
Pese que las ventas de combustibles son cada vez mayores, el sector no logra recuperarse de los efectos de la pandemia, la escasez y los precios congelados.