Algunas consultoras ubican al índice de septiembre entre 11 y 11,5 por ciento, algo por debajo del 12,4% del mes pasado. El Gobierno observó una desaceleración general en la tercera semana del mes.
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por CAME, en agosto los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,5 por cada $1 que recibió el productor.
Así lo anunció el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, luego del salto récord del nivel general de precios de agosto. La cartera difundió el primer análisis semanal que concluyó que hubo una desaceleración de precios en los últimos días.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una variación anual de 82,1% según el relevamiento de la Dirección de Estadísticas y Censos de Neuquén. Salud con el 15,1%, fue el rubro de mayor variación por los aumentos en medicamentos y consultas odontológicas. A nivel nacional, la inflación de agosto fue del 12,4% y alcanzó en los primeros ocho meses del año una suba de 80,2%.
Claudio Oseroff, representante de los propietarios de inmuebles para alquilar de Neuquén, dijo que el problema principal es la inflación, ya que “con la ley, que ha sido nefasta, es el único producto que no se ajusta por un año. Los legisladores ignoraron el problema y ahora se dieron cuenta que esta normativa no funciona”. Para Oseroff, en Neuquén faltan más de 20.000 viviendas.
Las nueve empresas que fabrican automóviles en Argentina publicaron sus listas de precios en las que se encuentran los modelos que asignaron al programa acordado con Economía. Tuvieron un ajuste y ese precio quedará fijo hasta fines del mes próximo.
Los alimentos reaccionaron a la devaluación post-PASO con una escalada de precios y terminarán agosto subiendo dos dígitos, según varias consultoras.
Aunque habría llegado a un techo, la suba de hasta 55% en el valor de mostrador de las carnicerías fue la más alta desde 2005 y presiona el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de este mes.
La Cámara Alta le dio el primer paso a la iniciativa de Juntos por el Cambio. Ahora resta el Senado, un escenario más difícil. El texto aprobado apunta a que el plazo de duración de los contratos vuelva a ser de dos años y la actualización de los precios sea cada cuatro meses.
Un relevamiento de ACIPAN para conocer el impacto de las medidas económicas y el resultado Post Paso en la Ciudad de Neuquén indicó que 9 de cada 10 empresas tuvieron dificultades con el abastecimiento de mercadería y subas de precios que oscilaron entre el 20 y el 50%.
Sergio Massa anunció un acuerdo con las petroleras para congelar el precio de los combustibles hasta después de las elecciones. Desde las 0 de este viernes, YPF sube sus precios 12,5 por ciento. Shell, Axion y Puma ya habían hecho ajustes
El Gobierno se reúne con las empresas de consumo masivo para mantenerlas dentro del programa Precios Justos, bajo esas condiciones, y con la promesa de medidas impositivas como la exención del impuesto PAIS para sus importaciones.