Agenda Economica Neuquen

"Si Vaca Muerta no existiera, Neuquén y el país estarían en serios problemas"

El ex gobernador Jorge Sapag dijo que “este año el país hubiera tenido que importar gas y petróleo por unos 30 mil millones de dólares y en el Banco Central no hay ni 3 mil o 5 mil millones de dólares”.

Energía13 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JORGE SAPAG PRENSA
“Nadie se quiere ir de Neuquén, siempre están llegando familias”, indicó Sapag.

Jorge Sapag se refirió a los altos índices de pobreza en la provincia de Neuquén y el contraste que hay con los picos de producción de gas y petróleo registrados en estos meses.

Dijo que Neuquén duplicó su población y que, si no fuese por la creación de 50 mil puestos de empleo privado que llevó a un crecimiento del 42 por ciento de la economía neuquina en una década, la situación estaría mucho peor. “Nadie se quiere ir de Neuquén, siempre están llegando familias”, indicó.

“¿Qué pasaría si no existiera Vaca Muerta, quiero hacer esa reflexión? Neuquén no es una excepción del país, forma parte el país hay una gran migración interna que pasó de 400 a 800 mil habitantes y la inflación interna impacta seriamente; Neuquén no es una isla, tiene las puertas abiertas a las familias que se radican todos los días”.

El ex gobernador sostuvo que pese a los datos que arrojó el INDEC, el rol que tiene la generación de empleo en la industria del petróleo y el gas no convencional es central; no sólo para bajar los índices de pobreza, sino para revertir el déficit de la balanza energética en el país.

“Este año el país hubiera tenido que importar gas y petróleo por unos 30 mil millones de dólares y en el Banco Central no hay ni 3 mil o 5 mil millones de dólares. Si Vaca Muerta no se hubiera largado en 2013 con Loma Campana, que fue la campana de largada del desarrollo no convencional, la Argentina estaría sin energía, no sólo en los hogares sino en las industrias, en los tractores de campo, en los aviones, en los barcos, en los aviones”, se explayó Sapag.

Indicó en ese sentido, que el país generó este año subsidios a la energía por 15 mil millones de dólares, con un déficit de 8 mil millones. Es decir, que se usan los dólares para importar gas y petróleo, y que las exportaciones no alcanzan, por ahora, a revertir ese déficit, a menos que se aumente la producción hidrocarburífera.

“Si somos capaces de resolver los temas energéticos vamos a resolver los problemas de la república y de ahí en más, crecimiento. Neuquén sola no puede con la pobreza porque recibe población y duplicada”, dijo.

Por último, Sapag fue determinante en lo que ofrece la industria del Oil&Gas para el país, en este contexto económico. “Si Vaca Muerta no existiera, Neuquén y la república estarían en serios problemas”, concluyó.

Fuente: LM NEUQUEN

VISTA-OILGAS7-696x393Vista y Trafigura extendieron su alianza en Vaca Muerta

 

Te puede interesar
GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK