
Según los datos del último trimestre del 2024 que acaba de publicar el INDEC, en Neuquén hay unos seis mil desocupados y diez mil subocupados. La subocupación alcanzó el 6,5% de la PEA. El dato neuquino se mantiene por debajo del promedio nacional.
Según los datos del último trimestre del 2024 que acaba de publicar el INDEC, en Neuquén hay unos seis mil desocupados y diez mil subocupados. La subocupación alcanzó el 6,5% de la PEA. El dato neuquino se mantiene por debajo del promedio nacional.
El secretario general de Neuquén, Victor Cárcar, anticipó que la situación se revertirá en el segundo semestre. “Sabemos que una de las grandes obras será en Los Toldos II Este”, dijo en relación al yacimiento de TECPETROL donde se proyecta emplear a unas 3.000 personas.
Neuquén se posiciona como una de las provincias con mejor desempeño en términos de empleo privado registrado por el fuerte crecimiento de la actividad hidrocarburífera. En noviembre, registró un aumento del 0,2% y a nivel interanual, tuvo un incremento del 2,4% superando la media nacional, que cayó 1,9%.
Si bien el último informe del gobierno nacional marcó una disminución en octubre en relación con septiembre (caída del 0,5%), Neuquén exhibió una recuperación del 2,2% interanual, representando la mayor suba a nivel país.
De acuerdo con un informe de Adecco Argentina, de cada 2.000 presentaciones espontáneas de CVs que la consultora recibe en Neuquén, 1.500 son para trabajar en la industria petrolera. “Hay mucha oferta pero pocos candidatos con los requisitos que demanda la industria petrolera”, dijeron desde la Consultora.
"Para ser competitivos, tenemos que desarrollarnos, saber cómo es la cadena de valor, a cuánto podemos vender nuestros productos y cuál es el volumen que podemos alcanzar” dijo el Gobernador al inaugurar una sucursal de La Anónima en San Patricio del Chañar.
Este incremento, aunque moderado, representa un cambio de tendencia tras cuatro meses de contracción en el sector, en un contexto donde la mayoría de las provincias del país siguen reportando bajas. Neuquén junto con Salta, registran un aumento en la contratación de empleados de la construcción.
Con el objetivo de acercar a los jóvenes al mundo laboral, la “Expo Empleo Joven” abrirá sus puertas el próximo martes 8. Durante dos días, en el Casino Magic, más de 30 empresas, consultoras e instituciones de formación técnica se reunirán para ofrecer talleres, conferencias, capacitaciones y asesoramiento a quienes están ingresando al mundo del trabajo formal.
Son datos del segundo trimestre del año que informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). A nivel país alcanza al 7,6%.
A través de un convenio que se firmó con YPF, la petrolera se incorporó al programa Emplea Neuquén para formar en materia energética. “Hemos llegado a ser los primeros de la Argentina en la generación de empleo, pero no vamos a parar”, destacó el gobernador Figueroa.
Un informe de Principia Consultores marca que las compañías tienen una competencia feroz para retener o reclutar trabajadores en Vaca Muerta. La región enfrenta la falta de profesionales capacitados para cubrir la alta demanda de las compañías que contratan trabajadores de otras provincias por la falta de mano de obra calificada en Neuquén.
Ante la caída del empleo a nivel país, son las únicas dos provincias que cerraron con saldos positivos en Junio. La Encuesta de Indicadores Laborales le da a Neuquén una suba interanual de 5.036 puestos laborales (+3,6%).