La provincia creó 1.728 puestos de empleo privado en febrero, lo que implica un récord de crecimiento ininterrumpido en 25 meses. En términos interanuales, Neuquén fue la segunda provincia con mayor crecimiento de empleo con un 11,6%, sólo por detrás de Catamarca.
La Provincia superó en febrero los 20.000 trabajadores en la construcción creando 1.085 puestos de trabajo en un mes. Además, encabezó el proceso de crecimiento de los salarios reales con un alza interanual del 25,9%.
Se trata de un crecimiento del 5,5% entre enero y diciembre; y un 34,8% en términos interanuales. Las obras privadas y el sostenido ritmo de obra pública son las dos razones de este incremento.
Es por las expectativas que tienen las empresas vinculadas al sector energético de incrementar la producción en Vaca Muerta favorecidas por la ampliación del sistema de transporte de gas y crudo, de acuerdo a una Encuesta de Empleo realizada por ManpowerGroup.
La candidata a vicegobernadora por el MPN, Ana Pechen, explicó que el crecimiento demográfico que evidenció Neuquén en la última década se debe a las expectativas de progreso que ofrece la provincia. Por otro lado, apoyó la propuesta de establecer un cobro a las empresas del sector hidrocarburífero que utilicen las rutas neuquinas.
Los trabajadores privados habrían finalizado el año pasado con una ventaja menor al 3% según el gobierno, aunque estimaciones privadas ven un empate y hasta leves caídas. El poder de compra perdió 20 puntos en los últimos siete años.
El 61,9% de la población ocupada total, que consta de 18.072.243 trabajadores, percibió algún ingreso, con un promedio de $83.755, lo cual mejoró levemente la distribución del ingreso, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La desocupación en el conglomerado Neuquén-Plottier bajó 3,1 puntos porcentuales, pasando de 7,8 por ciento en el segundo trimestre del año, a 4,7 por ciento en el tercer trimestre de 2022. Es la mejor marca de los últimos 4 años.
Confirmaron un bono de $24.000 para trabajadores del sector privado con remuneraciones de hasta $185.000 y de $13.500 para beneficiarios del Potenciar Trabajo que se pagará por única vez durante el transcurso de diciembre.
En ese mes se desempeñaron en el sector privado 126.773 trabajadores. El comercio, la industria petrolera y la construcción siguen siendo los motores de la generación de empleo.
Durante agosto se registraron 125.745 puestos de empleo privado en Neuquén, 645 más que en julio. El sector mercantil sigue marcando el rumbo en la dinámica del empleo no estatal después de la pandemia.
“Esto no afecta solamente a lo que es la actividad de la cosecha, sino ahora lo que fue la poda estuvimos sufriendo el problema de mano de obra, hubo faltante de gente”, aseguró Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén.