De acuerdo con un informe de Adecco Argentina, de cada 2.000 presentaciones espontáneas de CVs que la consultora recibe en Neuquén, 1.500 son para trabajar en la industria petrolera. “Hay mucha oferta pero pocos candidatos con los requisitos que demanda la industria petrolera”, dijeron desde la Consultora.
"Para ser competitivos, tenemos que desarrollarnos, saber cómo es la cadena de valor, a cuánto podemos vender nuestros productos y cuál es el volumen que podemos alcanzar” dijo el Gobernador al inaugurar una sucursal de La Anónima en San Patricio del Chañar.
Este incremento, aunque moderado, representa un cambio de tendencia tras cuatro meses de contracción en el sector, en un contexto donde la mayoría de las provincias del país siguen reportando bajas. Neuquén junto con Salta, registran un aumento en la contratación de empleados de la construcción.
Con el objetivo de acercar a los jóvenes al mundo laboral, la “Expo Empleo Joven” abrirá sus puertas el próximo martes 8. Durante dos días, en el Casino Magic, más de 30 empresas, consultoras e instituciones de formación técnica se reunirán para ofrecer talleres, conferencias, capacitaciones y asesoramiento a quienes están ingresando al mundo del trabajo formal.
Son datos del segundo trimestre del año que informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). A nivel país alcanza al 7,6%.
A través de un convenio que se firmó con YPF, la petrolera se incorporó al programa Emplea Neuquén para formar en materia energética. “Hemos llegado a ser los primeros de la Argentina en la generación de empleo, pero no vamos a parar”, destacó el gobernador Figueroa.
Un informe de Principia Consultores marca que las compañías tienen una competencia feroz para retener o reclutar trabajadores en Vaca Muerta. La región enfrenta la falta de profesionales capacitados para cubrir la alta demanda de las compañías que contratan trabajadores de otras provincias por la falta de mano de obra calificada en Neuquén.
Ante la caída del empleo a nivel país, son las únicas dos provincias que cerraron con saldos positivos en Junio. La Encuesta de Indicadores Laborales le da a Neuquén una suba interanual de 5.036 puestos laborales (+3,6%).
Los últimos datos del INDEC muestran un crecimiento de 1,4 puntos en los primeros tres meses del año. La desocupación se ubicó en el 6,4%, más baja que la nacional. Hay unas 10 mil personas que buscan trabajo y otras 22 mil personas que están ocupadas y buscan otro empleo.
Entre el año 2012 y el 2023, el total de asalariados privados registrados aumentó apenas un 4,9%. En 12 años los trabajadores independientes fueron los que más crecieron con un 35,9% y asalariados en el sector público lo hizo en 31,5%. Economistas destacan la sanción de la Ley Bases” para la creación de empleo privado registrado ya que ataca los dos problemas principales de la rigidez laboral: los costos de entrada y de salida del mercado de trabajo.
La entidad empresaria firmó un convenio con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que prevé el establecimiento de mecanismos de gestión tripartita. ACIPAN informará la demanda de trabajadores y a través de la Subsecretaría de Promoción del Empleo y Formación Profesional, se abordará la búsqueda de perfiles aptos, remitiendo la nómina de personas preseleccionadas para ocupar las vacantes.
De las aproximadamente 1,4 millones de personas que se encuentran registradas en este programa, tan solo el 1,3% termina consiguiendo empleo. Será reemplazado por los programas “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”.