Los trabajadores privados habrían finalizado el año pasado con una ventaja menor al 3% según el gobierno, aunque estimaciones privadas ven un empate y hasta leves caídas. El poder de compra perdió 20 puntos en los últimos siete años.
El 61,9% de la población ocupada total, que consta de 18.072.243 trabajadores, percibió algún ingreso, con un promedio de $83.755, lo cual mejoró levemente la distribución del ingreso, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La desocupación en el conglomerado Neuquén-Plottier bajó 3,1 puntos porcentuales, pasando de 7,8 por ciento en el segundo trimestre del año, a 4,7 por ciento en el tercer trimestre de 2022. Es la mejor marca de los últimos 4 años.
Confirmaron un bono de $24.000 para trabajadores del sector privado con remuneraciones de hasta $185.000 y de $13.500 para beneficiarios del Potenciar Trabajo que se pagará por única vez durante el transcurso de diciembre.
En ese mes se desempeñaron en el sector privado 126.773 trabajadores. El comercio, la industria petrolera y la construcción siguen siendo los motores de la generación de empleo.
Durante agosto se registraron 125.745 puestos de empleo privado en Neuquén, 645 más que en julio. El sector mercantil sigue marcando el rumbo en la dinámica del empleo no estatal después de la pandemia.
“Esto no afecta solamente a lo que es la actividad de la cosecha, sino ahora lo que fue la poda estuvimos sufriendo el problema de mano de obra, hubo faltante de gente”, aseguró Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén.
El ex gobernador Jorge Sapag dijo que “este año el país hubiera tenido que importar gas y petróleo por unos 30 mil millones de dólares y en el Banco Central no hay ni 3 mil o 5 mil millones de dólares”.
A pesar de que la recuperación económica perdió fuerza, la desocupación cayó 6,9% a junio de este año, el menor registro de los últimos siete años.
Fue del 7,8% en el segundo trimestre del año. Hay mil personas más sin empleo respecto a la última medición. También subió la subocupación.
Mientras se dificulta el acceso para los jóvenes, el sector público y el cuentapropismo motorizaron el empleo. El trabajo en el sector privado crece pero a menor velocidad.
El incremento establecido será del 36% calculado sobre el sueldo de junio de 2022, a distribuirse en cuatros tramos de un 9% cada uno a aplicarse en agosto, septiembre, octubre y noviembre.