Agenda Economica Neuquen

La inflación de octubre tiene un piso de 6%

En la tercera semana de octubre la suba de precios de los alimentos promedió 1,89% y se aceleró 0,26 puntos porcentuales respecto a la semana anterior, según el relevamiento de precios de los alimentos de la consultora LCG.

Economía 25 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
Los alimentos vuelven a presionar el IPC de octubre.

El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 8% promedio en las últimas 4 semanas y 7,6% punta a punta en el mismo periodo.

Producto de un aumento de precios del 2,1% promedio semanal, octubre ya acumula un incremento del 6,5%, una dinámica similar a la observada en las mismas semanas del mes de septiembre.  Así, la consultora señala que la inflación promedio del mes se ubica por cuarta semana consecutiva en 8% mensual.

"El porcentaje de productos con aumentos dentro de la canasta total se ubicó en 24%, en línea con el comportamiento de las semanas previas. Este porcentaje significa que todos los productos de la canasta estarían registrando por lo menos un aumento de precio en poco más de un mes", indicó el informe.

Por otro lado, el IPC GBA ECOLATINA mostró un crecimiento de 6,3% entre la primera quincena de octubre y el mismo periodo de septiembre, desacelerándose un punto porcentual respecto al registro anterior.

Al interior del índice, los capítulos con mayor evolución fueron indumentaria (+10,6%); y atención médica y gastos para la salud (+8,6%), impulsado por los aumentos en prepagas.

Por el contrario, las menores variaciones se vieron en otros bienes y servicios (+2,5%) y en educación (+3,7%).

Alimentos y bebidas se ubicó por encima del nivel general (+6,7%). A su interior, se destacaron los aumentos en verduras (+23%); aceites (+10,1%); frutas (+8,1%); leche (+7,6%); fideos y pastas (+7,5%) y caramelos, golosinas y cacao (+7,5%).

En cuanto a las categorías, los regulados crecieron 5,7% (1,6 punto porcentual por debajo de la primera quincena de septiembre), impulsado por aumentos en prepagas, en las tarifas de agua y en combustibles. 

Por su parte, los estacionales anotaron 14,8%, explicado por los aumentos en frutas y verduras y en indumentaria.

"Prevemos que el índice se desacelere en la segunda parte del mes, por lo que el mismo registraría una variación en la zona del 6% en octubre, acumulando 88% en los primeros 10 meses del año", proyectó ECOLATINA. "Sobre esta base, el último trimestre del año mantendrá un piso elevado", agregó

"De cara a 2023, los principales factores presionando sobre los precios que estuvieron presentes en 2022 (acuerdos salariales mayores y más frecuentes, expectativas desancladas, deslizamiento cambiario sostenido en niveles elevados, y una inercia inflacionaria que no parece disiparse en el futuro inmediato) seguirán encendidos; por lo que no hay indicios de una desaceleración sustancial de la inflación en el próximo año", concluyó la consultora. 

POBREZA-FAMILIA-696x390Una familia necesitó más de $128 mil para no ser pobre

Te puede interesar
PARITARIA NQN

El Gobierno neuquino ofreció la continuidad del IPC a los estatales

Economía 28 de noviembre de 2025

El Ejecutivo se reunió con dirigentes de ATE, ATEN, UPCN y Viales, donde propuso la continuidad de la actualización salarial durante los próximos seis meses. Los aumentos se calcularán con una media ponderada de 50% del IPC Neuquén y 50% del índice de precios del INDEC nacional. Los períodos de actualización corresponderán a los meses de abril y julio del 2026.

INSUA LEGISLATURA

Aprueban la reforma del Código Fiscal y Régimen Impositivo

Economía 28 de noviembre de 2025

La norma estipula que más del 95% de los contribuyentes que tributan Ingresos Brutos en la Provincia, accederá a alícuotas reducidas y beneficios fiscales del Régimen Simplificado en 2026. La nueva ley creará el Valor Fiscal de Referencia Impositiva (VFRI), una herramienta clave para evitar incrementos desproporcionados del Impuesto Inmobiliario.

CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK