Agenda Economica Neuquen

Liberan importaciones para empresas que paguen con sus propios dólares

Quienes importen bajo esta modalidad convalidarán un tipo de cambio de $300. La medida busca darle una salida a quienes hoy no consiguen autorización para importar.

Economía 30 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR 300
Quienes importen bajo esta modalidad convalidarán un tipo de cambio de $300.

El Gobierno anuncia este lunes que las empresas que precisen importar y no logren la aprobación podrán hacerlo si pagan con sus propios dólares.

Según adelantaron desde el ministerio de Economía, cualquiera podrá pagar sus importaciones bajo esta modalidad y luego ingresar la mercadería al país. Además la aprobación se conseguirá de manera automática.

El sistema se denominará “sin acceso”, en relación a que los interesados no tendrán que acceder al MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) para acceder a las divisas que precisan para importar. Esto significa que el Banco Central y AFIP habilitarán una ventanilla especial para atender estos casos. El nuevo SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina) le pregunta a las empresas si eventualmente cuentan con dólares para efectuar la operación. En ese caso, de manera automática pasarían a una nueva “ventanilla” que se habilitará específicamente para atender a estos casos.

Los bienes o servicios que ingresen bajo esta modalidad lo harán, por lo tanto, a un tipo de cambio cercano a los $300, que es en definitiva el costo de reposición de esas divisas.

A partir de aquí surgen algunas incógnitas. La primera es si se trata de una medida inflacionaria. Al ingresar insumos o incluso bienes finales al tipo de cambio financiero es posible que esos productos se encarezcan. Pero al mismo tiempo se supone que podría haber más oferta de bienes importados, lo cual actuaría como una suerte de freno para las remarcaciones que se dan en sectores como indumentaria.

Cambio de paradigma. Esta medida implica un verdadero cambio de paradigma. Sucede que por primera vez desde que existe el cepo cambiario que se habilitará un mecanismo de importaciones que no pase por el mercado oficial. El objetivo de Massa es cuidar todo lo posible las reservas. Se supone que una importante cantidad de empresas que no consigue la aprobación rápida para importar terminará entrando la mercadería al dólar financiero. Por lo tanto, se trata de una decisión que no impacta sobre las reservas del BCRA.

Los bienes o servicios que ingresen bajo esta modalidad lo harán, por lo tanto, a un tipo de cambio cercano a los $300, que es en definitiva el costo de reposición de esas divisas.

¿Esta medida implica una devaluación? No, al menos en relación a lo que tradicionalmente entiende por esta medida. En este caso, una cantidad de productos entrarán al tipo de cambio del dólar financiero, que está 90% arriba del oficial, por lo que para esos casos puntuales si se trata de un sinceramiento cambiario. Massa apuesta a que un ingreso mayor de productos servirá para controlar mejor los precios en el mercado interno.

Además, hace pocas semanas ya se había dispuesto que la importación de bienes suntuarios, por ejemplo relojes de alta gama y otros productos, puedan ingresar al tipo de cambio financiero. Pero ahora se supone que la lista de bienes que ingresan a través de este nuevo esquema será sustancialmente más abultada.

Por otra parte, el proyecto de Presupuesto 2023 -que recibió media sanción en la Cámara de Diputados, incluye un blanqueo de divisas que pueden ser usadas para importar.

Pero habrá nuevas disposiciones, que apuntan a aceitar el mecanismo de importación para los que demanden divisas. Se habilitará de manera automática la importación de “insumos difundidos”. Se trata de productos que básicamente son parte de la cadena de producción, como el aluminio o el polietileno.

Por otra parte, para quienes precisen pagar un anticipo para efectivizar la importación (algo que reclaman los proveedores del exterior) también tendrán un monto mínimo por el cual podrían realizarlo. Y, por último, también se habilitará el ingreso de productos médicos.

Massa procura así obtener un doble resultado: favorecer el ingreso de más bienes importados, generando más oferta y al mismo tiempo generando más competencia, lo que podría ser positivo para la desaceleración gradual de la inflación.

 

GANANCIASOficializaron el nuevo piso de Ganancias desde el 1° de noviembre

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK