Si bien es una medida que en principio tiende a reducir el riesgo país, busca como objetivo principal frenar a los dólares alternativos. Hoy el dólar “blue” recortó un peso y cerró a $377, mientras el Riesgo País caía 109 unidades a 1.774 puntos básicos, un mínimo desde mayo.
El INDEC informó que en diciembre, el IPC fue del 5,1% mensual, apenas por encima de noviembre. La cifra quedó 5,2 puntos por debajo de los tres dígitos. A lo largo del año, los rubros que más aumentaron fueron prendas de vestir y calzado; restaurantes y hoteles; y alimentos.
El Ministro de Economía Sergio Massa lo había anunciado en Neuquén el año pasado para las petroleras que inviertan en Vaca Muerta. Las empresas tienen derecho a acceder a unos 400 millones de dólares por trimestre al tipo de cambio oficial.
El ministro de Economía destacó los acuerdos de precios de los alimentos y la indumentaria como fuertes traccionadores de la desaceleración de los últimos dos meses.
Según un promedio de las perspectivas de varias entidades, el precio de la divisa formal escalará más que lo estimado por el Gobierno en el Presupuesto para el año próximo. Para el 2023 el aumento del dólar oficial en Argentina sería de 104%.
Este martes se oficializó la decisión administrativa a través del Boletín Oficial. Serán $98.500 millones que el Ministerio de Economía deberá transferir al Ejecutivo porteño.
Así lo establece el proyecto de ley que será enviado al Congreso para los que entren hasta el 31 de marzo. La multa se eleva al doble si los bienes no son repatriados. Quienes pasaron por la función pública desde 2010 no podrán ingresar.
La divisa informal escaló $10 en el último día de la semana y superó la marca que había dejado la salida de Martín Guzmán. La gran cantidad de pesos en la calle, el conflicto del Gobierno con la Corte y el atraso del billete paralelo con respecto a la inflación aparecen como los principales motivos.
“Se está restableciendo el orden fiscal, se está moderando la inflación, está mejorando la balanza comercial y se está fortaleciendo la cobertura de reservas”, expresó el comunicado del FMI al informar la aprobación del acuerdo técnico. En el Palacio de Hacienda confían en que el pago se haga efectivo este viernes.
“Asumimos hace 4 meses con 7,5% y venimos paulatinamente logrando bajar la inflación. No nos conforma”, dijo el ministro de Economía Sergio Massa. La inflación de noviembre fue de 4,9% y terminó en un nivel muy por debajo de lo que esperaba el sector privado.
Según el informe del INDEC, en los últimos doce meses el costo de vida interanual trepó hasta el 92,4%.
Confirmaron un bono de $24.000 para trabajadores del sector privado con remuneraciones de hasta $185.000 y de $13.500 para beneficiarios del Potenciar Trabajo que se pagará por única vez durante el transcurso de diciembre.