Agenda Economica Neuquen

Acordaron un aumento del 20% en cuatro tramos del Salario Mínimo

Se decidió en el encuentro del Consejo del Salario. Con ese porcentaje de aumento, el ingreso llegará a $69 mil en marzo.

Economía 23 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SALARIOS BILLETE
El ingreso mínimo se eleva a 69.500 pesos en marzo.

La CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron un aumento del salario mínimo, vital y móvil que será del 20% en cuatro tramos. Fue durante una nueva reunión del Consejo del Salario. De esta forma, se abonará un 7% en diciembre, otro 6 por ciento en enero y el 3 restante en marzo de 2023.

Voceros gremiales de la CTA Autónoma confirmaron a Télam, cuyos dirigentes votaron en contra, que el acuerdo implicó que "el ingreso mínimo se eleve a 69.500 pesos recién en marzo", según indicó Hugo Godoy, el estatal y líder de la central.

La sesión entre sindicalistas y empresarios fue este martes de forma virtual en primer término en la Comisión Técnica y, desde las 16:30, iniciaron la plenaria, que determinó el nuevo monto del haber mínimo, vital y móvil y de las prestaciones mínima y máxima por desempleo. También convinieron revisar nuevamente el acuerdo salarial en febrero de 2023.

La CTA, la CGT y las cámaras patronales respaldaron la propuesta de aumento salarial del 20 por ciento en cuatro tramos y la revisión en febrero. Frente a esto, hubo un duro rechazo de la CTA Autónoma, que ratificó en el encuentro sus posiciones históricas al respecto.

El incremento tendrá impacto en las jubilaciones y pensiones mínimas, así como en programas sociales como la Asignación Universal por Hijo y el Potenciar Trabajo.

Fuentes del encuentro destacaron el compromiso de la ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos, quien asumió hace poco más de un mes en reemplazo de Claudio Moroni. La ministra presidió la reunión virtual y prometió realizar una nueva convocatoria del Consejo de no cumplirse las expectativas inflacionarias previstas para los próximos meses.

Según pudo conocer La Nación, Olmos habló este martes por la mañana con el presidente Alberto Fernández y le explicó que "la idea es conciliar con los gremios" y agregó que "va a ser difícil, pero no imposible".

El último encuentro del Consejo del Salario Mínimo había sido el pasado 22 de agosto, cuando las partes acordaron una mejora salarial del 21% en tres tramos de 7 por ciento entre septiembre y noviembre. En ese momento, el voto de la CTAA también fue negativo.

A partir de ese acuerdo, el ingreso mínimo pasó a ser de $51.200 en septiembre, de $54.550 en octubre y $57.900 este mes, mientras que en agosto el ingreso era de 47.850 pesos para los trabajadores mensualizados a jornada completa.

KELLY OLMOS"Primero que Argentina salga campeón, después seguiremos trabajando"

Te puede interesar
SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

CAPUTO3

Economía envió más dinero a Neuquén por coparticipación

Economía 02 de mayo de 2025

Los envíos por coparticipación federal registraron un aumento del 8,8% en abril en relación con el mismo mes del año pasado. En cuanto a la participación sobre el total repartido, el 1,7 % correspondió a Neuquén. En el acumulado del primer cuatrimestre, la provincia acumuló $293.020 millones, con un incremento real interanual del 14,3%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK