
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Se decidió en el encuentro del Consejo del Salario. Con ese porcentaje de aumento, el ingreso llegará a $69 mil en marzo.
Economía 23 de noviembre de 2022La CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron un aumento del salario mínimo, vital y móvil que será del 20% en cuatro tramos. Fue durante una nueva reunión del Consejo del Salario. De esta forma, se abonará un 7% en diciembre, otro 6 por ciento en enero y el 3 restante en marzo de 2023.
Voceros gremiales de la CTA Autónoma confirmaron a Télam, cuyos dirigentes votaron en contra, que el acuerdo implicó que "el ingreso mínimo se eleve a 69.500 pesos recién en marzo", según indicó Hugo Godoy, el estatal y líder de la central.
La sesión entre sindicalistas y empresarios fue este martes de forma virtual en primer término en la Comisión Técnica y, desde las 16:30, iniciaron la plenaria, que determinó el nuevo monto del haber mínimo, vital y móvil y de las prestaciones mínima y máxima por desempleo. También convinieron revisar nuevamente el acuerdo salarial en febrero de 2023.
La CTA, la CGT y las cámaras patronales respaldaron la propuesta de aumento salarial del 20 por ciento en cuatro tramos y la revisión en febrero. Frente a esto, hubo un duro rechazo de la CTA Autónoma, que ratificó en el encuentro sus posiciones históricas al respecto.
El incremento tendrá impacto en las jubilaciones y pensiones mínimas, así como en programas sociales como la Asignación Universal por Hijo y el Potenciar Trabajo.
Fuentes del encuentro destacaron el compromiso de la ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos, quien asumió hace poco más de un mes en reemplazo de Claudio Moroni. La ministra presidió la reunión virtual y prometió realizar una nueva convocatoria del Consejo de no cumplirse las expectativas inflacionarias previstas para los próximos meses.
Según pudo conocer La Nación, Olmos habló este martes por la mañana con el presidente Alberto Fernández y le explicó que "la idea es conciliar con los gremios" y agregó que "va a ser difícil, pero no imposible".
El último encuentro del Consejo del Salario Mínimo había sido el pasado 22 de agosto, cuando las partes acordaron una mejora salarial del 21% en tres tramos de 7 por ciento entre septiembre y noviembre. En ese momento, el voto de la CTAA también fue negativo.
A partir de ese acuerdo, el ingreso mínimo pasó a ser de $51.200 en septiembre, de $54.550 en octubre y $57.900 este mes, mientras que en agosto el ingreso era de 47.850 pesos para los trabajadores mensualizados a jornada completa.
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.