El ministro de Economía recibió a Gobernadores del oficialismo y la oposición. Discutieron una compensación de unos $230.000 millones por la caída de ingresos de coparticipación por el cambio en Ganancias.
El gobernador Omar Gutiérrez anunció la fecha de pago el pago de los sueldos a la administración pública de Neuquén que estipula un incremento de acuerdo a la actualización trimestral por IPC.
Los gremios petroleros y las cámaras empresariales acordaron un nuevo incremento para noviembre y diciembre del 13,1%. La paritaria 2023 escala a 135,6%.
Tras conocerse el índice de inflación, se confirmó el próximo porcentaje de aumento que percibirán los estatales correspondientes a los haberes de noviembre. Fuentes gremiales destacaron que el porcentaje de aumento acumulado en el período enero-noviembre 2023 es de 122.7%.
El secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo sostuvo que tiene que haber un Estado "eficiente y ordenado" sin ajuste. La advertencia fue para el gobernador electo Rolando Figueroa. “Mientras se mantengan estos índices de inflación elevados, el IPC será un reaseguro para los trabajadores estatales”.
La masa de ingresos fijos que reciben los hogares argentinos caerá en promedio un 14% este año respecto de 2022, estimó un informe privado que para el cálculo asumió que la actual trayectoria de inflación se mantendrá hasta fin de año.
Desde este miércoles 1 de Noviembre rige la suba del mínimo no imponible de Ganancias que solo tributarán quienes tengan un salario bruto superior a $1.980.000.
El poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.
El aumento será escalonado y se terminará de aplicar en diciembre. Ese mismo mes, habrá una nueva reunión para revisar el acuerdo. El ingreso mínimo bruto a partir de diciembre rozará los $400 mil.
El gremio SITRAMUNE y la Municipalidad de Neuquén firmaron un acuerdo que establece un incremento salarial, que se aplica al básico de todas las categorías, y se cobrará con los sueldos de octubre y diciembre.
Los gremios de todo el país acordaron un aumento del 15% que se abonará con los sueldos de este mes. Será no remunerativo y abarcará a todos los sindicatos del sector. Se volverán a reunir después de las elecciones.
Un informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso indica que, con datos hasta julio de 2023, el ingreso por habitante se ubicó en los mismos niveles que registraba en abril del año 2007. Desde la Fundación advierten que las proyecciones son negativas para lo que resta del 2023.