Los gremios petroleros y las cámaras empresariales decidieran achicar los tiempos para negociar paritarias. Las reuniones pasaron de realizarse cada 90 días a 60 días en busca de que los operarios no pierdan su poder adquisitivo frente a la inflación. Sigue la preocupación por el impacto de Ganancias en los salarios.
El ministro de Economía se reunió con la CGT y organizaciones sociales. El fin de semana lo haría con empresarios. Buscan normalizar la economía tras la corrida del dólar.
La canasta básica aumentó 8% en marzo, según informó el INDEC. Un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió algo más de $87 mil para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
Los gremios petroleros y las cámaras empresariales acordaron una suba del 5% para abril y un 25% para los meses de mayo y junio.
Neuquén tuvo una suba nominal anual del 119,9% en los salarios formales del sector privado, por efecto de la actividad petrolera en Vaca Muerta. Además es la segunda provincia con mayor nivel de ingresos en la actualidad de Neuquén ($281.405), detrás de Santa Cruz.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INDEC) al segundo semestre de 2022, 50,1% del total de personas en aglomerados urbanos bajo la línea de la pobreza a nivel nacional se encontraban en los partidos del GBA.
Los datos del segundo semestre del año pasado indican que llegó al 39,2% de la población. En tanto, la indigencia fue del 8,1% según el INDEC. Así, la pobreza creció en 1,15 millones de personas en el último año.
Desde el 3 de abril comienza el cronograma de pagos a los agentes de la administración pública provincial, que culmina el miércoles próximo. El ajuste salarial trimestral se hará en Mayo luego de conocerse el IPC a mediados de abril.
Sindicatos amenazaron con un posible paro convocado para el próximo 5 de abril, el miércoles previo al fin de semana largo de Semana Santa. La medida de fuerza, propuesta por ATE-ANAC, afectaría al control terrestre, la sanidad aeronáutica y a bomberos.
En la actualidad el mínimo de ingresos para los trabajadores está en $69.500 y aumentará un 15,6%. Habrá nuevos aumentos en del 6% y 5% en mayo y junio respectivamente.
Un informe presentado por el espacio Insight 21, de la Universidad Siglo 21 midió que el 60,4% de las personas consultadas considera que sus ingresos no son suficientes para satisfacer sus necesidades.
El acuerdo firmado este miércoles es un incremento de 20% sobre lo firmado en 2022 con las cámaras empresarias lo que suma un total del 99,02%. Además, se fijó el compromiso de una nueva revisión en abril.