Agenda Economica Neuquen

"Primero que Argentina salga campeón, después seguiremos trabajando"

La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, consideró que en medio del Mundial de Qatar combatir la inflación “no va a hacer la gran diferencia: “Primero que Argentina salga campeón, después seguiremos trabajando”. Más tarde, pidió perdón por sus dichos.

Economía 14 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

KELLY OLMOS
“No quise decir que estaremos un mes sin hacer nada” se excusó la Ministra de Trabajo.

Aquél anuncio del inicio de “la guerra contra la inflación” que había hecho Alberto Fernández en el mes de marzo parece haber quedado en el olvido, o al menos dejó de ser una prioridad para la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, quien consideró que en medio del Mundial de Qatar combatir la inflación este mes “no va a hacer la gran diferencia”: “Primero que Argentina salga campeón, después seguiremos trabajando”.

La polémica declaración de la funcionaria del Gobierno Nacional ocurre a la espera de que este martes el INDEC dé a conocer el índice de precios de octubre, el cual estaría por encima del 6,2% de septiembre lo que significará la interrupción de la seguidilla de desaceleración de cifras mensuales desde el pico del 7% de julio. Si bien según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, los salarios le ganaron a la inflación en septiembre, continúan por debajo de los precios en el último año (en los últimos 12 meses la inflación fue del 83% y los sueldos subieron 78,7%). Pero el dato más alarmante es que una familia necesita alrededor de 130 mil pesos mensuales para no caer en la pobreza.

Mientras las consultoras privadas -inclusive las que analiza el Gobierno- estiman una inflación cercana al 100% para este fin de año y la ubican consolidada en tres dígitos para el 2023, la ministra de Trabajo no tuvo reparo en sostener que la política económica queda en segundo plano frente a la participación de la Selección Argentina en Qatar.

“Después seguimos trabajando con la inflación, pero primero que gane Argentina”, dijo Olmos este domingo mientras ingresaba al estudio de Canal 9 para ser entrevistada por Romina Manguel en el programa Opinión Pública. “Yo considero que hay que trabajar todo el tiempo por la inflación, pero un mes no va a hacer la gran diferencia. En cambio, desde el punto de vista anímico, de lo que significa para el conjunto de los argentinos y argentinas, queremos que argentina salga campeón”, justificó su posición.

Pese al desafortunado análisis, la ministra de Trabajo reconoció que “hay una dificultad muy fuerte cuando hay alta inflación” y señaló que “es muy importante quebrarla para que los salarios le puedan ganar”.

“Mientras haya alta inflación los salarios corren de atrás, estamos trabajando todos para quebrar esa situación”, manifestó destacando el programa Precios Justos que lanzó el pasado viernes Sergio Massa “para tender hacia una inflación del 4% mensual”. “Tiene una responsabilidad primaria en quien conduce la cartera económica pero también nos convoca a todo el Gobierno a trabajar por el éxito de ese objetivo”, resaltó Olmos.

Kelly Olmos pidió perdón por sus dichos sobre el Mundial y la inflación. “No quise decir que estaremos un mes sin hacer nada”. La ministra de Trabajo reconoció que no supo expresar con claridad su posición y pidió disculpas “por haber enredado así un tema simple”

Apenas unas horas después de la entrevista en la que deslizó ese comentario, que le valió las críticas de diferentes sectores de la política, la funcionaria nacional reconoció que “es evidente” no supo “expresar con claridad” su posición al respecto.

“Después seguimos trabajando con la inflación, pero primero que gane la Argentina”, fue lo que manifestó Olmos este domingo, cuando ingresaba al estudio de Canal 9 para participar del programa Opinión Pública, que conduce la periodista Romina Manguel.

Al respecto, la ministra admitió que dio una “respuesta a la pregunta” de la conductora “de un modo tal que lleva a la conclusión” de que, para ella, “es mejor ganar el Mundial” que controlar el aumento de precios, pero explicó que eso no es así.

“Pido disculpas por haber enredado así un tema simple y del cual estoy convencida: es muy importante que la Argentina gane el Mundial, por lo que significaría anímicamente para las y los argentinos, pero al afirmar que ese mes ‘no hará la diferencia’ en la lucha contra la inflación, no quise decir que estaremos un mes parados, mirando el Mundial, sin hacer nada para reducir los índices”, remarcó.

 

MASSA RAVERTA1Anunciaron aumento para jubilaciones y un bono de $10.000

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK