Agenda Economica Neuquen

Acuerdan con empresas del calzado “controlar precios” por cuatro meses

Los principales fabricantes de zapatillas se comprometieron a aplicar una rebaja de hasta un 20% de los costos vigentes al mes de diciembre. Además, el acuerdo prevé aumentos de hasta el 3% para enero, febrero, marzo y abril.

Economía 15 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ZAPATILLAS1
Las empresas aplicarán una rebaja de hasta un 20% de los precios vigentes.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles, un nuevo acuerdo de precios con marcas de calzado con el objetivo de sostener los costos durante los próximos cuatro meses. El titular del Palacio de Hacienda adelantó que también que esperan “negociar con las marcas de indumentaria deportiva en los próximos días”.

Según explicó la cartera económica, los principales fabricantes de zapatillas que participaron de esta negociación aplicarán una rebaja de hasta un 20% de los precios vigentes al mes de diciembre en las marcas y modelos de zapatillas de mayor rotación en el mercado.

Además, el acuerdo prevé que se permitirán aumentos de hasta el 3% para los meses de enero, febrero, marzo y abril para los precios que actualmente comercializan las marcas participantes.

Firmaron el acuerdo los representantes de las marcas Nike, Puma, Adidas, Topper, Fila, Umbro, Asics, Kappa, Crocs, Reebok, Vans, Hush Pupies, Rip Curl, Lotto, New Balance, All Star, Converse, Le Coq Sportif, Jaguar, DC, Kioshi, Decker, Addnice, Head, CooperShoes, Kalwer, Joma, Pony, Bicontinentar y Ferli.

“Tenemos el desafío de cuidar los dólares, promover empleo y la inversión, y bajar la inflación; el hecho de acordar una rebaja promedio del 15% en calzado deportivo es importante porque vienen las fiestas y el calzado es uno de los regalos más habituales.”, destacó Massa.

“Necesitamos hacer un esfuerzo entre todos. Nosotros hacemos el esfuerzo para que los dólares vayan a la producción, por lo que quiero pedirles que tengamos la capacidad de cumplir cada una de las cosas en las que nos pusimos de acuerdo”, enfatizó el titular de la cartera económica.

Por su parte, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, apuntó que “ojalá la medida pueda verse en vidriera cuanto antes porque es muy importante ahora que vienen las Fiestas. Aspiramos a que en la vuelta al colegio los precios de venta al público sean inferiores a los de noviembre de este año”, aseguró.

 

 

SERGIO MASSA4El gobierno espera que la inflación de noviembre sea menor al 6%

 

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK