Agenda Economica Neuquen

El gobierno espera que la inflación de noviembre sea menor al 6%

El jueves se dará a conocer el dato de inflación del mes de noviembre. En el Gobierno se entusiasman que después de cuatro meses, pueda romper el piso y ubicarse por debajo del 6%. Sin embargo, los privados proyectan un IPC del 6,1% y que en diciembre subirá a 6,3%.

Economía 11 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA4
El Ministro Sergio Massa espera romper con el piso del 6% de inflación mensual.

La inflación de 2022, hasta octubre, marca 76,6%. Si se la anualiza, alcanza el 88%. El Gobierno se esperanza con que noviembre estará por debajo del 6%. Lo mismo esperan para el último mes del año y, así, romper con la proyección del 100% o más que sobrevoló durante los últimos meses.

El entusiasmo del ministro de Economía, Sergio Massa, incluso ha sido mayor y así lo expresó en varias de sus últimas declaraciones al indicar que el objetivo será para alrededor del mes de abril del año que viene “que el dato inflacionario empiece con el número 3”. En ese marco, apuestan a la titánica tarea de bajar a la mitad el IPC de 2022, regresándola a números cercanos con los que Alberto Fernández inició su presidencia en diciembre de 2019.

Sin embargo, las estimaciones de los privados van a contramano del Gobierno. Proyectan que noviembre cerró con una inflación de 6,1% y que en diciembre subirá a 6,3% llegando al 99% anual. Mientras que para el año que viene pronostican una cifra similar: 99,7%.

En ese contexto, el secretario de Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía, José Ignacio De Mendiguren, volvió a marcar la problemática de que “al que tiene trabajo no le alcanza la plata”.

En un año electoral, como el que viene, el foco en el poder adquisitivo de las clases medias y bajas será clave. A raíz de ello, De Mendiguren explicó este sábado en declaraciones a la AM 750 que parte de lo que se está recaudando a través de la segunda edición del “Dólar Soja” será para “mantener el poder adquisitivo”.

La lupa sobre los salarios no es casual, un reciente trabajo de la consultora SYNOPSIS, elaborado por Juan Manuel Grosso, reveló que de los 13 grandes gremios (por cantidad de afiliados y “peso”), al menos 10 terminarían el año con mejoras salariales muy altas, pero sin poder ganarle a los precios.

A octubre, el promedio de las paritarias que se cerraron llegaron al 91% anual, mientras el mes pasado habría escalado hasta el 95%. Asimismo, en el décimo mes, el salario real de los trabajadores registrados marcó un mínimo en los últimos 15 años.

Por eso, al evaluar la foto del 2022 y aunque existen gremios que cerrarán el año paritario 2022 (que no siempre condice con el calendario) con aumentos superiores al 100%, gran parte de esos sindicatos terminarán con una caída de entre 5 y 20 puntos, según el alza y momento de acuerdo salarial alcanzado.

MAR DEL PLATA4Viajaron cerca de 1,2 millones de turistas durante el Fin de semana largo

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK