Agenda Economica Neuquen

El gobierno espera que la inflación de noviembre sea menor al 6%

El jueves se dará a conocer el dato de inflación del mes de noviembre. En el Gobierno se entusiasman que después de cuatro meses, pueda romper el piso y ubicarse por debajo del 6%. Sin embargo, los privados proyectan un IPC del 6,1% y que en diciembre subirá a 6,3%.

Economía 11 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA4
El Ministro Sergio Massa espera romper con el piso del 6% de inflación mensual.

La inflación de 2022, hasta octubre, marca 76,6%. Si se la anualiza, alcanza el 88%. El Gobierno se esperanza con que noviembre estará por debajo del 6%. Lo mismo esperan para el último mes del año y, así, romper con la proyección del 100% o más que sobrevoló durante los últimos meses.

El entusiasmo del ministro de Economía, Sergio Massa, incluso ha sido mayor y así lo expresó en varias de sus últimas declaraciones al indicar que el objetivo será para alrededor del mes de abril del año que viene “que el dato inflacionario empiece con el número 3”. En ese marco, apuestan a la titánica tarea de bajar a la mitad el IPC de 2022, regresándola a números cercanos con los que Alberto Fernández inició su presidencia en diciembre de 2019.

Sin embargo, las estimaciones de los privados van a contramano del Gobierno. Proyectan que noviembre cerró con una inflación de 6,1% y que en diciembre subirá a 6,3% llegando al 99% anual. Mientras que para el año que viene pronostican una cifra similar: 99,7%.

En ese contexto, el secretario de Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía, José Ignacio De Mendiguren, volvió a marcar la problemática de que “al que tiene trabajo no le alcanza la plata”.

En un año electoral, como el que viene, el foco en el poder adquisitivo de las clases medias y bajas será clave. A raíz de ello, De Mendiguren explicó este sábado en declaraciones a la AM 750 que parte de lo que se está recaudando a través de la segunda edición del “Dólar Soja” será para “mantener el poder adquisitivo”.

La lupa sobre los salarios no es casual, un reciente trabajo de la consultora SYNOPSIS, elaborado por Juan Manuel Grosso, reveló que de los 13 grandes gremios (por cantidad de afiliados y “peso”), al menos 10 terminarían el año con mejoras salariales muy altas, pero sin poder ganarle a los precios.

A octubre, el promedio de las paritarias que se cerraron llegaron al 91% anual, mientras el mes pasado habría escalado hasta el 95%. Asimismo, en el décimo mes, el salario real de los trabajadores registrados marcó un mínimo en los últimos 15 años.

Por eso, al evaluar la foto del 2022 y aunque existen gremios que cerrarán el año paritario 2022 (que no siempre condice con el calendario) con aumentos superiores al 100%, gran parte de esos sindicatos terminarán con una caída de entre 5 y 20 puntos, según el alza y momento de acuerdo salarial alcanzado.

MAR DEL PLATA4Viajaron cerca de 1,2 millones de turistas durante el Fin de semana largo

Te puede interesar
PARITARIA NQN

El Gobierno neuquino ofreció la continuidad del IPC a los estatales

Economía 28 de noviembre de 2025

El Ejecutivo se reunió con dirigentes de ATE, ATEN, UPCN y Viales, donde propuso la continuidad de la actualización salarial durante los próximos seis meses. Los aumentos se calcularán con una media ponderada de 50% del IPC Neuquén y 50% del índice de precios del INDEC nacional. Los períodos de actualización corresponderán a los meses de abril y julio del 2026.

INSUA LEGISLATURA

Aprueban la reforma del Código Fiscal y Régimen Impositivo

Economía 28 de noviembre de 2025

La norma estipula que más del 95% de los contribuyentes que tributan Ingresos Brutos en la Provincia, accederá a alícuotas reducidas y beneficios fiscales del Régimen Simplificado en 2026. La nueva ley creará el Valor Fiscal de Referencia Impositiva (VFRI), una herramienta clave para evitar incrementos desproporcionados del Impuesto Inmobiliario.

CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK