Agenda Economica Neuquen

El gobierno espera que la inflación de noviembre sea menor al 6%

El jueves se dará a conocer el dato de inflación del mes de noviembre. En el Gobierno se entusiasman que después de cuatro meses, pueda romper el piso y ubicarse por debajo del 6%. Sin embargo, los privados proyectan un IPC del 6,1% y que en diciembre subirá a 6,3%.

Economía 11 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA4
El Ministro Sergio Massa espera romper con el piso del 6% de inflación mensual.

La inflación de 2022, hasta octubre, marca 76,6%. Si se la anualiza, alcanza el 88%. El Gobierno se esperanza con que noviembre estará por debajo del 6%. Lo mismo esperan para el último mes del año y, así, romper con la proyección del 100% o más que sobrevoló durante los últimos meses.

El entusiasmo del ministro de Economía, Sergio Massa, incluso ha sido mayor y así lo expresó en varias de sus últimas declaraciones al indicar que el objetivo será para alrededor del mes de abril del año que viene “que el dato inflacionario empiece con el número 3”. En ese marco, apuestan a la titánica tarea de bajar a la mitad el IPC de 2022, regresándola a números cercanos con los que Alberto Fernández inició su presidencia en diciembre de 2019.

Sin embargo, las estimaciones de los privados van a contramano del Gobierno. Proyectan que noviembre cerró con una inflación de 6,1% y que en diciembre subirá a 6,3% llegando al 99% anual. Mientras que para el año que viene pronostican una cifra similar: 99,7%.

En ese contexto, el secretario de Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía, José Ignacio De Mendiguren, volvió a marcar la problemática de que “al que tiene trabajo no le alcanza la plata”.

En un año electoral, como el que viene, el foco en el poder adquisitivo de las clases medias y bajas será clave. A raíz de ello, De Mendiguren explicó este sábado en declaraciones a la AM 750 que parte de lo que se está recaudando a través de la segunda edición del “Dólar Soja” será para “mantener el poder adquisitivo”.

La lupa sobre los salarios no es casual, un reciente trabajo de la consultora SYNOPSIS, elaborado por Juan Manuel Grosso, reveló que de los 13 grandes gremios (por cantidad de afiliados y “peso”), al menos 10 terminarían el año con mejoras salariales muy altas, pero sin poder ganarle a los precios.

A octubre, el promedio de las paritarias que se cerraron llegaron al 91% anual, mientras el mes pasado habría escalado hasta el 95%. Asimismo, en el décimo mes, el salario real de los trabajadores registrados marcó un mínimo en los últimos 15 años.

Por eso, al evaluar la foto del 2022 y aunque existen gremios que cerrarán el año paritario 2022 (que no siempre condice con el calendario) con aumentos superiores al 100%, gran parte de esos sindicatos terminarán con una caída de entre 5 y 20 puntos, según el alza y momento de acuerdo salarial alcanzado.

MAR DEL PLATA4Viajaron cerca de 1,2 millones de turistas durante el Fin de semana largo

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK