Agenda Economica Neuquen

El FMI habilitó el desembolso de casi US$6.000 millones para la Argentina

“Se está restableciendo el orden fiscal, se está moderando la inflación, está mejorando la balanza comercial y se está fortaleciendo la cobertura de reservas”, expresó el comunicado del FMI al informar la aprobación del acuerdo técnico. En el Palacio de Hacienda confían en que el pago se haga efectivo este viernes.

Economía 23 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA FMI3
Massa y Georgieva, en uno de los últimos encuentros.

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió este jueves y dio luz verde para enviar el desembolso de casi US$6.000 millones que engrosarán las reservas del Banco Central (BCRA), según confirmaron fuentes de la negociación a TN.

Si bien el acuerdo técnico se alcanzó a principios de este mes, ahora el directorio dio el último visto bueno del organismo que permita que se giren los 4.500 DEGs (la moneda del Fondo), que representan unos US$5.970 millones.

Los desembolsos se realizan luego de que el board da su aprobación final y suelen llegar con bastante rapidez. En el Palacio de Hacienda confían en que el pago se hará efectivo este viernes.

Los casi US$6.000 millones serán claves para el Gobierno, que este miércoles y jueves debía afrontar vencimientos por un monto total de US$2666 millones -US$915 millones y US$1751 millones, respectivamente-, según cifras del Ministerio de Economía.

Cuando se cerró el acuerdo técnico, el organismo internacional consideró que la Argentina cumplió con las metas fiscales de reservas y monetarias al cierre de septiembre y aclaró que está encaminado en el cumplimiento de las metas para fin de año, por lo que aprobó la revisión 

“Se está restableciendo el orden fiscal, se está moderando la inflación, está mejorando la balanza comercial y se está fortaleciendo la cobertura de reservas”, expresó el comunicado del FMI al informar la aprobación del acuerdo técnico.

Igualmente, el organismo advirtió que “será fundamental” continuar con el proceso de consolidación fiscal que prevé una reducción del déficit fiscal primario del 2,5 % del PBI en 2022 al 1,9 % del PBI en 2023.

En tanto, en relación con el objetivo de acumulación de reservas, el Fondo especificó que el objetivo es aumentarlas en US$9800 millones para fines de 2023. “Si bien se han adoptado medidas cambiarias administrativas temporales, a medida que se abordan los desequilibrios, deben minimizarse en el futuro, ya que no reemplazan una política macroeconómica sólida”, alertó el FMI.

Por otra parte, el equipo económico tenía la intención de que el organismo tenga en cuenta las pérdidas que sufrió la economía argentina a causa de la guerra en Ucrania para beneficiarse con una suerte de flexibilización de metas. De hecho, en Bali, el Gobierno presentó un documento en el que estimó que el conflicto en Ucrania generó un saldo negativo de US$4.940 millones, principalmente por la escalada en los precios internacionales del sector agropecuario –soja, trigo y maíz- y en el sector energético.

Sin embargo, ese reclamo del Ejecutivo finalmente no avanzó y desde el organismo multilateral confirmaron que los objetivos del programa, incluidos los relacionados con el déficit fiscal primario y las reservas internacionales netas permanecerán sin cambios durante el resto de 2022 y 2023.

 

SERGIO MASSA ECONOMIA“La inflación de noviembre tranquiliza pero no nos conforma”

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK