Agenda Economica Neuquen

El FMI habilitó el desembolso de casi US$6.000 millones para la Argentina

“Se está restableciendo el orden fiscal, se está moderando la inflación, está mejorando la balanza comercial y se está fortaleciendo la cobertura de reservas”, expresó el comunicado del FMI al informar la aprobación del acuerdo técnico. En el Palacio de Hacienda confían en que el pago se haga efectivo este viernes.

Economía 23 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA FMI3
Massa y Georgieva, en uno de los últimos encuentros.

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió este jueves y dio luz verde para enviar el desembolso de casi US$6.000 millones que engrosarán las reservas del Banco Central (BCRA), según confirmaron fuentes de la negociación a TN.

Si bien el acuerdo técnico se alcanzó a principios de este mes, ahora el directorio dio el último visto bueno del organismo que permita que se giren los 4.500 DEGs (la moneda del Fondo), que representan unos US$5.970 millones.

Los desembolsos se realizan luego de que el board da su aprobación final y suelen llegar con bastante rapidez. En el Palacio de Hacienda confían en que el pago se hará efectivo este viernes.

Los casi US$6.000 millones serán claves para el Gobierno, que este miércoles y jueves debía afrontar vencimientos por un monto total de US$2666 millones -US$915 millones y US$1751 millones, respectivamente-, según cifras del Ministerio de Economía.

Cuando se cerró el acuerdo técnico, el organismo internacional consideró que la Argentina cumplió con las metas fiscales de reservas y monetarias al cierre de septiembre y aclaró que está encaminado en el cumplimiento de las metas para fin de año, por lo que aprobó la revisión 

“Se está restableciendo el orden fiscal, se está moderando la inflación, está mejorando la balanza comercial y se está fortaleciendo la cobertura de reservas”, expresó el comunicado del FMI al informar la aprobación del acuerdo técnico.

Igualmente, el organismo advirtió que “será fundamental” continuar con el proceso de consolidación fiscal que prevé una reducción del déficit fiscal primario del 2,5 % del PBI en 2022 al 1,9 % del PBI en 2023.

En tanto, en relación con el objetivo de acumulación de reservas, el Fondo especificó que el objetivo es aumentarlas en US$9800 millones para fines de 2023. “Si bien se han adoptado medidas cambiarias administrativas temporales, a medida que se abordan los desequilibrios, deben minimizarse en el futuro, ya que no reemplazan una política macroeconómica sólida”, alertó el FMI.

Por otra parte, el equipo económico tenía la intención de que el organismo tenga en cuenta las pérdidas que sufrió la economía argentina a causa de la guerra en Ucrania para beneficiarse con una suerte de flexibilización de metas. De hecho, en Bali, el Gobierno presentó un documento en el que estimó que el conflicto en Ucrania generó un saldo negativo de US$4.940 millones, principalmente por la escalada en los precios internacionales del sector agropecuario –soja, trigo y maíz- y en el sector energético.

Sin embargo, ese reclamo del Ejecutivo finalmente no avanzó y desde el organismo multilateral confirmaron que los objetivos del programa, incluidos los relacionados con el déficit fiscal primario y las reservas internacionales netas permanecerán sin cambios durante el resto de 2022 y 2023.

 

SERGIO MASSA ECONOMIA“La inflación de noviembre tranquiliza pero no nos conforma”

Te puede interesar
JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

FACUNDO MARTINO

Empresarios pampeanos exploran oportunidades de negocios en Vaca Muerta

Economía 30 de agosto de 2025

Una comitiva integrada por una veintena de empresarios, realizaron la primera misión de negocios organizada por la Agencia E-Comex y el Banco de La Pampa. Visitaron Añelo y Neuquén; y mantuvieron reuniones en el Parque Industrial, el Polo Tecnologico y el Centro Pyme. Analizan la posibilidad de asociarse con pymes locales dentro del programa de Compre Neuquino.

RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK