FMI

MILEI FMI GITA

El Gobierno podría llegar a un nuevo acuerdo con el FMI

Economía 22 de febrero de 2024

Milei se reunió con Gita Gopinath para evaluar el plan económico y conversar sobre un nuevo acuerdo. “Los funcionarios del FMI han puesto en carpeta la posibilidad de un nuevo acuerdo, están abiertos a explorar eso”, dijo el Presidente. Milei adelantó que enviará al Congreso una ley para que vaya preso cualquier funcionario que emita dinero para el Tesoro.

MILEI FMI DAVOS1

El Gobierno realizará aumentos superiores al 200% en la luz y 150% en el gas

Economía 01 de febrero de 2024

Es el compromiso asumido con el FMI ya que con esos incrementos también buscan reducir los subsidios en 0,5 puntos del PBI durante 2024. También se sumó el aumento del impuesto a los combustibles y la desregulación del sector energético. El organismo internacional afirmó que el Gobierno eliminará el cepo este año y que debe evitar un “atraso cambiario”. Mencionó que el plan económico está expuesto a riesgos por factores políticos y el impacto social. Aseguró que la inflación bajará en el corto plazo y la economía repuntará hacia fin de año.

MILEI FMI

El FMI aprobó el acuerdo y envió U$S4.700 millones

Economía 31 de enero de 2024

Con ello se cubrirán vencimientos por U$S2.700 millones que operan hasta este jueves. De ese modo, el BCRA puede mantener el stock de reservas acumuladas. El Gobierno se comprometió con el FMI a subir impuestos y levantar el cepo “en el corto plazo”.

MILEI FMI DAVOS1

Milei se reunió con Georgieva para ratificar su programa económico

Economía 17 de enero de 2024

La directora gerente del FMI reiteró su apoyo a las medidas de ajuste y elogió al equipo técnico que acompañó al ministro Caputo en las negociaciones que desembocaron en el Staff Level Agreement. Todavía falta que el Fondo autorice el desembolso de 4.700 millones de dólares para pagar los vencimientos de enero, febrero y abril.

FMI GEORGIEVA6

Para el FMI, la inflación de 2023 será de al menos 120%

Economía 25 de agosto de 2023

El organismo prevé que en agosto la inflación alcance los dos dígitos mensuales por impacto de la devaluación y reclama que en la segunda mitad del año haya un freno en el ritmo de gasto público. Le exigió al gobierno acumular reservas por USD 8.000 millones en cuatro meses.

FMI-696x376

El FMI aprobó el desembolso de 7.500 millones de dólares

Economía 23 de agosto de 2023

“Es un paso muy importante en la administración de la hipoteca que Macri le dejó a la Argentina”, dijo el ministro Sergio Massa. En 43 meses, el Gobierno pagó USD 2.235 millones al FMI y tomó deuda por más de USD 94.000 millones de otros acreedores.

FMI-696x376

El FMI prometió desembolsos por USD 10.750 millones

Economía 14 de agosto de 2023

El Fondo Monetario Internacional sesionaría el miércoles de la semana próxima para discutir el próximo desembolso hacia la Argentina y el Gobierno espera, entre el envío de agosto y el de noviembre, una suma de USD 10.750 millones, un monto total que sería USD 750 millones más alto del previsto anteriormente.

MASSA FMI

El FMI acordó con Argentina y llegarán USD 7.500 millones

Economía 28 de julio de 2023

El staff del organismo hizo públicos los detalles de la renegociación. Los vencimientos de la semana próxima se pagarían con operaciones puente de otros multilaterales, como el Banco Mundial y el BID, garantizadas por el Fondo. El comunicado del FMI cuestionó a Argentina por “desvíos y retrasos” en las metas.

MASSA FMI3

Economía y el FMI llegaron a un acuerdo

Economía 23 de julio de 2023

Massa viajaría a Washington en los próximos días. Se acordaron “objetivos y parámetros centrales”, expresaron en un comunicado conjunto. Se hace foco en consolidación fiscal y fortalecimiento de reservas y reconocimiento del impacto de la sequía. La letra del “Staff Level Agreement” se conocerá en breve.

BCRA2-696x418

Advierten sobre las escasas reservas para pagarle al FMI

Economía 16 de julio de 2023

Las reservas netas del BCRA son negativas en 5.341 millones de dólares y las “netas líquidas” negativas en 9.147 millones de dólares, dice un informe de la Consultora QUANTUM. Y concluye: “Los grados de libertad seguirán siendo acotados”.

SERGIO MASSA OK

“Esto tiene que estallar”

Economía 13 de julio de 2023

Sergio Massa aseguró que el FMI recibió llamadas de políticos de la oposición que le pidieron no acordar con la Argentina. “Estamos dialogando, estamos negociando, estamos cerquita de dejar cerrado el 2023”, reiteró.

MASSA FMI

El Gobierno paga 2.700 millones de dolares al FMI

Economía 29 de junio de 2023

Sin usar dólares, se abonará con la moneda del organismo multilateral (DEGs) y con parte del swap acordado con China. El equipo económico sigue en negociaciones con el staff del organismo para recalibrar las metas que no se cumplieron en el primer trimestre y que tampoco se cumplirían en el segundo en materia de acumulación de reservas.

MASSA EQUIPO1

Las nuevas medidas económicas que implementará Sergio Massa

Economía 06 de junio de 2023

El funcionario tiene pensado lanzar esta semana los nuevos regímenes de promoción de la industria automotriz y de premios y créditos al monotributo, según anunció en su cuenta de Twitter. También habrá anuncios respecto al pago de Ganancias en el medio aguinaldo.

LOBO DE WS

El "Plan Llegar" comienza su etapa de mayor volatilidad

Economía 04 de junio de 2023

Nuestro “Lobo de Wall Street” nos cuenta lo más relevante de la semana financiera. El “plan llegar” comienza su etapa de mayor volatilidad hacia el segundo semestre, definición de listas en Junio, las PASO en Agosto, y un Octubre que marcará un antes y un después del plan.

FMI-696x376

El FMI prevé una inflación de 88% para Argentina

Economía 12 de abril de 2023

El organismo estimó en el informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) que la suba de los precios se mantendrá en un nivel muy elevado y pidió políticas fiscales y monetarias prudentes y contractivas, acordes con el programa firmado con la institución.

BANCO MUNDIAL

Organismos pronostican más inflación y menos crecimiento

Economía 04 de abril de 2023

El Banco Mundial consideró que el país necesita lograr estabilidad macroeconómica para atraer inversiones que permitan un crecimiento económico que baje la pobreza. Por su parte, el FMI subió su pronóstico de inflación y advirtió por un “aumento del descontento social”.