El organismo prevé que en agosto la inflación alcance los dos dígitos mensuales por impacto de la devaluación y reclama que en la segunda mitad del año haya un freno en el ritmo de gasto público. Le exigió al gobierno acumular reservas por USD 8.000 millones en cuatro meses.
“Es un paso muy importante en la administración de la hipoteca que Macri le dejó a la Argentina”, dijo el ministro Sergio Massa. En 43 meses, el Gobierno pagó USD 2.235 millones al FMI y tomó deuda por más de USD 94.000 millones de otros acreedores.
El Fondo Monetario Internacional sesionaría el miércoles de la semana próxima para discutir el próximo desembolso hacia la Argentina y el Gobierno espera, entre el envío de agosto y el de noviembre, una suma de USD 10.750 millones, un monto total que sería USD 750 millones más alto del previsto anteriormente.
El staff del organismo hizo públicos los detalles de la renegociación. Los vencimientos de la semana próxima se pagarían con operaciones puente de otros multilaterales, como el Banco Mundial y el BID, garantizadas por el Fondo. El comunicado del FMI cuestionó a Argentina por “desvíos y retrasos” en las metas.
El ministro Sergio Massa aseguró en San Juan que el nuevo acuerdo con el FMI “nos permite recorrer la segunda parte del año que obviamente marcada por lo electoral genera a veces incertidumbre o dudas con mucha más tranquilidad así que para nosotros es una muy buena noticia”.
El FMI bajó drásticamente su pronóstico previo, que incluía un crecimiento del 0,2% para 2023. También empeoró su proyección de precios. Para 2024, estima que el PBI subirá al 2,8%.
Massa viajaría a Washington en los próximos días. Se acordaron “objetivos y parámetros centrales”, expresaron en un comunicado conjunto. Se hace foco en consolidación fiscal y fortalecimiento de reservas y reconocimiento del impacto de la sequía. La letra del “Staff Level Agreement” se conocerá en breve.
Las reservas netas del BCRA son negativas en 5.341 millones de dólares y las “netas líquidas” negativas en 9.147 millones de dólares, dice un informe de la Consultora QUANTUM. Y concluye: “Los grados de libertad seguirán siendo acotados”.
Sergio Massa aseguró que el FMI recibió llamadas de políticos de la oposición que le pidieron no acordar con la Argentina. “Estamos dialogando, estamos negociando, estamos cerquita de dejar cerrado el 2023”, reiteró.
Este mes el Palacio de Hacienda debía afrontar compromisos por aproximadamente US$2.600 millones. Según fuentes oficiales, se realizarán a fines de mes, mientras siguen las negociaciones.
Sin usar dólares, se abonará con la moneda del organismo multilateral (DEGs) y con parte del swap acordado con China. El equipo económico sigue en negociaciones con el staff del organismo para recalibrar las metas que no se cumplieron en el primer trimestre y que tampoco se cumplirían en el segundo en materia de acumulación de reservas.
El funcionario tiene pensado lanzar esta semana los nuevos regímenes de promoción de la industria automotriz y de premios y créditos al monotributo, según anunció en su cuenta de Twitter. También habrá anuncios respecto al pago de Ganancias en el medio aguinaldo.