
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Los estacioneros nucleados en CECHA de todas formas, tomarán una decisión el próximo 9 de febrero. “No podemos permitir que las administradoras de tarjeta de crédito se apropien indebidamente de una parte de la rentabilidad del sector”, dijeron.
Economía 26 de enero de 2023Desde Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), que agrupa a los dueños de estaciones de servicio de todo el país, instaron a asociados a que sigan recibiendo pagos con tarjetas de crédito.
Al mismo tiempo, anunciaron que continuarán impulsando que tome estado parlamentario en las próximas sesiones ordinarias del Congreso un proyecto modificatorio de la ley sobre tarjetas de crédito. Desde la confederación que agrupa a los estacioneros tomarán una decisión el 9 de febrero. “No podemos permitir que las administradoras de tarjeta de crédito se apropien indebidamente de una parte de la rentabilidad del sector”, dijeron,
Los estacioneros tienen un reclamo que no es nuevo: que el plazo de acreditación de las tarjetas de crédito -hoy de 10 días- se reduzca a 48 a 72 horas y que se reduzcan las comisiones que cobran las empresas emisoras de las tarjetas por las ventas operadas en estaciones de servicio. Desde CECHA aseguran que, sumado a los impuestos, el porcentaje de las comisiones alcanza entre 1,5% a 1,8 %, mientras que en los países limítrofes es de 0,5%.
Con precios de combustibles que suben por debajo de la inflación mensual, los empresarios del sector ven caer su rentabilidad. En este contexto, los estacioneros buscan una mejora en las condiciones de los pagos con crédito, que afecta sobre todo a las estaciones de servicio conocidas como “blancas”, que no llevan la marca de una petrolera en particular, y que suelen estar ubicadas en las ciudades más chicas del interior del país. Las que pertenecen a redes más grandes pueden contar con acuerdos diferenciales con las emisoras de tarjetas.
Esta semana, desde la petrolera YPF salieron a aclarar que su red -que integran más de 1.600 estaciones entre propias y las que llevan su marca- va a continuar aceptando el pago con tarjeta de crédito. Es que a diferencia de otras estaciones, las que forman parte de la red YPF cuentan con el beneficio de acreditación anticipada de las operaciones efectuadas con las tarjetas de crédito Visa y Mastercard.
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.