Agenda Economica Neuquen

Estaciones de servicio seguirán aceptando tarjetas de crédito

Los estacioneros nucleados en CECHA de todas formas, tomarán una decisión el próximo 9 de febrero. “No podemos permitir que las administradoras de tarjeta de crédito se apropien indebidamente de una parte de la rentabilidad del sector”, dijeron.

Economía 26 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES8
Los estacioneros insisten con bajar las comisiones y los plazos de acreditación.

Desde Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), que agrupa a los dueños de estaciones de servicio de todo el país, instaron a asociados a que sigan recibiendo pagos con tarjetas de crédito. 

Al mismo tiempo, anunciaron que continuarán impulsando que tome estado parlamentario en las próximas sesiones ordinarias del Congreso un proyecto modificatorio de la ley sobre tarjetas de crédito. Desde la confederación que agrupa a los estacioneros tomarán una decisión el 9 de febrero. “No podemos permitir que las administradoras de tarjeta de crédito se apropien indebidamente de una parte de la rentabilidad del sector”, dijeron,

Los estacioneros tienen un reclamo que no es nuevo: que el plazo de acreditación de las tarjetas de crédito -hoy de 10 días- se reduzca a 48 a 72 horas y que se reduzcan las comisiones que cobran las empresas emisoras de las tarjetas por las ventas operadas en estaciones de servicio. Desde CECHA aseguran que, sumado a los impuestos, el porcentaje de las comisiones alcanza entre 1,5% a 1,8 %, mientras que en los países limítrofes es de 0,5%.

Con precios de combustibles que suben por debajo de la inflación mensual, los empresarios del sector ven caer su rentabilidad. En este contexto, los estacioneros buscan una mejora en las condiciones de los pagos con crédito, que afecta sobre todo a las estaciones de servicio conocidas como “blancas”, que no llevan la marca de una petrolera en particular, y que suelen estar ubicadas en las ciudades más chicas del interior del país. Las que pertenecen a redes más grandes pueden contar con acuerdos diferenciales con las emisoras de tarjetas.

Esta semana, desde la petrolera YPF salieron a aclarar que su red -que integran más de 1.600 estaciones entre propias y las que llevan su marca- va a continuar aceptando el pago con tarjeta de crédito. Es que a diferencia de otras estaciones, las que forman parte de la red YPF cuentan con el beneficio de acreditación anticipada de las operaciones efectuadas con las tarjetas de crédito Visa y Mastercard.

 

YPF ESTACIONES1YPF continuará aceptando el pago con tarjetas en su red de estaciones

 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK