Pese a que aumentaron este fin de semana entre un 10 a un 15 por ciento, los precios de los combustibles aún continúan debajo del punto de equilibrio. Especialistas sostienen que los valores distan de ser rentables para las compañías energéticas.
Los valores subieron entre 10 y 12% promedio en las pizarras. Se espera que el resto de las petroleras lo haga en las próximas horas. La Súper cuesta desde hoy en Neuquén, $300; la nafta INFINIA $374 mientras la Diesel Premiun llega a $466.
Aseguran que a excepción de agosto, período en el que YPF realizó paradas técnicas, el aprovechamiento de las refinerías se ubica en los niveles más bajos del año.
Flavia Royón, afirmó enfáticamente que no se avecinan aumentos bruscos en los surtidores. El gobierno considera que la crisis de suministro está superada, por lo cual “no habrá congelamiento de precios de los combustibles” en el futuro. Ayer, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento promedio del 10%.
Luego del vencimiento del programa Precios Justos, desde las 0 horas de este miércoles, los valores de las naftas y el gasoil registraron un nuevo incremento. Se postergó la aplicación de los impuestos para febrero. Las petroleras aseguran que el abastecimiento se esta "normalizando".
El ex Ministro de Energía Juan José Aranguren dijo que la distorsión de precios está detrás de los faltantes de nafta y gasoil, junto con factores puntuales y estacionales. Señaló que los precios deberían alcanzar la paridad de exportación para evitar la escasez.
El vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Rio Negro y Neuquén habló del estado de situación en las estaciones de servicio de la región. “Entre el martes y el miércoles la situación debería normalizarse”, dijo.
El Ministro de Economía destacó la importancia de las regulaciones estatales para mantener precios accesibles. Lo hizo al lanzar una advertencia a las petroleras: “si para el martes a medianoche no se resuelve el problema de abastecimiento, se tomarán medidas drásticas que afectarán la exportación del petróleo”, dijo.
El Sindicato del petróleo y gas privado apoyó las medidas dispuestas por el ministro de Economía para normalizar la venta de combustibles en todo el país y el aumento del corte de biocombustibles en naftas y gasoil. El gremio iniciará un paro total de actividades con afectación de producción a partir del miércoles.
“Si el martes el abastecimiento de combustibles no está resuelto, desde el miércoles las petroleras no van a poder exportar un solo barco más” dijo el Ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo. Massa dijo que la producción petrolera argentina es récord.
La cámara que agrupa a las empresas proveedoras de bioetanol de maíz señaló que aumentar el corte de este producto en la nafta ayudaría a afrontar el actual faltante del combustible. Hoy, en el 12% de la nafta hay bioetanol que se produce con maíz y caña de azúcar, cuando en Paraguay es del 25% y en Brasil del 27%.
Las petroleras explicaron que la provisión de naftas está "al límite de su capacidad" como consecuencia de una "serie de eventos". Además, reconocieron el impacto de dos refinerías paradas. El Gobierno dice que la normalización puede demorar “2 o 3 días”.