A pesar que se especulaba una postergación de la fecha prevista en el programa “Precios Justos”, desde este miércoles la nafta y el gasoil aumentan según lo estipulado en el acuerdo. En lo que va del año los combustibles aumentaron 18 por ciento frente a una inflación de 32 ciento.
Los empresarios del sector pidieron a los Diputados, reducir los aranceles y el plazo de acreditación. Hoy las ventas con tarjetas se liquidan a los 16 días. Durante el 2022, las comisiones facturadas representaron 25 mil millones de pesos.
Tras haber cortado en febrero una racha de tres años de subas consecutivas, en marzo volvió a escalar el consumo de nafta y gasoil en las Estaciones de Servicio.
Tras el anuncio del acuerdo entre el gobierno y las compañías petroleras de implementar un sendero de subas mensuales del 4% hasta el mes de agosto, desde anoche se actualizaron los valores de nafta y el gasoil.
El Gobierno renovó el acuerdo con el sector para estabilizar los precios, con incrementos del 4% mensual, en un convenio que rige desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto. El acuerdo fue rubricado por YPF, AXION, SHELL y PUMA.
Nación prorrogó nuevamente la actualización prevista para el impuesto sobre los combustibles líquidos pasándola para el 1 de julio. Esta es la séptima postergación de la aplicación de los aumentos del impuesto desde 2021.
Este miércoles a partir de las 0 se prevé una nueva suba por el acuerdo de las petroleras con el gobierno. Es del 3,8%, el último del programa Precios Justos.
Pese que las ventas de combustibles son cada vez mayores, el sector no logra recuperarse de los efectos de la pandemia, la escasez y los precios congelados.
Tras el anuncio del IPC de enero, que arrojó una suba del 6%, desde las 0 horas del 15 de febrero los precios de los combustibles volvieron a aumentar. Shell fue la que dio el primer paso y le siguen el resto de las petroleras.
Tanto la Súper como la Premium abarcaron el 55,5% de las operaciones comerciales al público. En Rio Negro el porcentaje fue un poco menor, y llegó al 54,7%. La situación se replica en gran parte de las jurisdicciones del país.
Los expendedores de combustibles salieron al cruce de las declaraciones del Presidente Alberto Fernández que afirmó que cuando “aumenta la nafta suben los precios”. Los empresarios señalaron que el año pasado “los combustibles estuvieron congelados por seis meses pero la inflación siguió creciendo”.
Los estacioneros nucleados en CECHA de todas formas, tomarán una decisión el próximo 9 de febrero. “No podemos permitir que las administradoras de tarjeta de crédito se apropien indebidamente de una parte de la rentabilidad del sector”, dijeron.