El Banco Central redujo los plazos de acreditación de pagos con tarjetas de crédito para estaciones de servicio, que pasarán de los actuales 8 días a un plazo no mayor a los 5 días hábiles. La medida estará vigente a partir del 15 de octubre.
Alertaron que el retraso en los precios de los combustibles hace insostenible sostener los negocios abiertos. ““Estamos con la soga al cuello, necesitamos una solución” exigieron.
A pesar que se especulaba una postergación de la fecha prevista en el programa “Precios Justos”, desde este miércoles la nafta y el gasoil aumentan según lo estipulado en el acuerdo. En lo que va del año los combustibles aumentaron 18 por ciento frente a una inflación de 32 ciento.
Los empresarios del sector pidieron a los Diputados, reducir los aranceles y el plazo de acreditación. Hoy las ventas con tarjetas se liquidan a los 16 días. Durante el 2022, las comisiones facturadas representaron 25 mil millones de pesos.
Pese que las ventas de combustibles son cada vez mayores, el sector no logra recuperarse de los efectos de la pandemia, la escasez y los precios congelados.
Tras el anuncio del IPC de enero, que arrojó una suba del 6%, desde las 0 horas del 15 de febrero los precios de los combustibles volvieron a aumentar. Shell fue la que dio el primer paso y le siguen el resto de las petroleras.
Los estacioneros nucleados en CECHA de todas formas, tomarán una decisión el próximo 9 de febrero. “No podemos permitir que las administradoras de tarjeta de crédito se apropien indebidamente de una parte de la rentabilidad del sector”, dijeron.
La petrolera informó que la totalidad de la red de estaciones cuenta con el beneficio de acreditación anticipada de las operaciones efectuadas con las tarjetas VISA y MASTERCARD. Esto permite que los estacioneros reciban la acreditación en un plazo de 48 horas hábiles.
Las estaciones de servicio de todo el país evalúan tomar la medida drástica de no aceptar pagos con tarjeta de crédito. Reclaman el plazo de 48 horas para la acreditación de los pagos y reducir el porcentaje de las comisiones.
Aconsejan a los usuarios que carguen sus vehículos con anticipación a las fiestas para no quedarse sin combustible. Solo atenderán casos excepcionales, como las ambulancias, bomberos y la policía.
Desde los estacioneros se preguntan por qué aún no se implementó esta alternativa en el país, considerando que ayudaría a bajar costos operativos de las expendedoras y que no existe impedimento legal nacional para ponerla en marcha.
El ex secretario de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación José Luis Sureda, sostuvo que se debería cumplir con el decreto 1212/1989, lo que ayudaría a afrontar la situación crítica que atraviesan las bocas de expendio.