Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación de enero superará el 5,5%

Precios regulados como los combustibles, las prepagas y las tarifas, más los componentes estacionales, provocarán que enero registre una inflación por encima de diciembre, según analistas.

Economía 29 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
En el arranque del año, “pegaron fuerte los precios regulados".

Las estimaciones de las consultoras indican que el 5,1% de inflación que se registró en diciembre será mayor en enero. Es que los aumentos en las naftas, los colectivos, las prepagas y las tarifas de servicios públicos –entre otros- impactarán de lleno en el dato del primer mes de 2023, que oficialmente será difundido por el INDEC el 14 de febrero.

Analistas dan cuenta de una “resistencia a la desaceleración” en la escalada de precios y eso complica la intención del ministro de Economía, Sergio Massa, de que para abril pueda informarse un IPC “con el número 3 adelante”.

Un interrogante en el corto plazo lo plantea el precio de la carne. Después de haber registrado un incremento muy por debajo del nivel general durante 2022, parece ahora estar por empezar una aceleración a partir de un fuerte aumento en el valor de la hacienda.

Desde la consultora ANALYTICA estimaron una inflación de 5,8% para el primer mes del año, siete décimas por encima de diciembre. Ese nivel se alcanzará por el aumento de precios regulados, como naftas (que subieron 4%), colectivos (39%) y prepagas (6,9%).

Además, los alimentos mostraron en enero subas superiores a los meses previos. Todo en medio de la sequía extrema y la tensión que mostró el mercado cambiario, con el dólar blue en nuevos máximos históricos y los financieros con fuertes repuntes. A eso hay que sumarle los ajustes en las tarifas de electricidad y gas por la segunda etapa del recorte de subsidios.

En tanto, Damián Di Pace, director de la consultora FOCUS MARKET, también proyectó una inflación superior a la del mes pasado: 5,7%. En el arranque del año, “pegaron fuerte los precios regulados, si bien son subas que ya estaban previstas”, expuso.

Si bien alimentos y bebidas aumentarían este mes por debajo del nivel general (4,9%) “hay que esperar para ver qué termina sucediendo con la carne, básicamente porque aumentó poco de manera interanual, en el orden del 44%, pero en los últimos días el Mercado de Hacienda está convalidando aumentos en torno a 20% que pueden llegar a impactar en el IPC”, dijo el economista.

El incremento del valor de la hacienda, motorizado por una menor oferta en el Mercado de Cañuelas, podría tener su correlato en las carnicerías y, con ello, el rubro alimentos y bebidas -el que más peso tiene en el IPC- reflejaría un incremento mayor al previsto para enero.

Matías Bolis Wilson, economista jefe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, también proyecta una inflación de enero por encima a la del último mes de 2022: “Eso será por el componente estacional”, evaluó.

También dijo que habrá persistencia de la inflación por las condiciones monetarias, aunque destacó que con la batería de medidas adoptadas por el Ministerio de Economía en los últimos meses, la suba de precios “se ve contenida”.

En diálogo con TN, el analista consideró que aún existe “cierta resistencia a la desaceleración” en los precios, pero marcó una diferencia con relación a meses anteriores: dijo que la incertidumbre sobre una posible escalada sin control era mucho más alta y ahora está acotada.

¿Qué puede pasar con Precios Justos? El programa oficial congeló el valor de 2000 productos desde el 11 de noviembre hasta el 28 de febrero próximo. Como informó TN, funcionarios de la Secretaría de Comercio comenzaron en los últimos días los contactos con las principales empresas de consumo masivo para renovar esa iniciativa oficial, que apunta a reducir las expectativas inflacionarias.

Para ANALYTICA, Precios Justos representa menos del 3% de los precios que releva el INDEC, por lo tanto, “su incidencia en el índice general es muy baja”. Por ese motivo, se trata “de una política de ingresos, que puede servir para que las familias accedan a ciertos bienes y servicios a valores más en línea con la evolución de sus salarios”.

En tanto, Di Pace consideró que sostener un programa de precios durante cuatro meses cuando la inflación de alimentos sigue en niveles elevados “muestra que no solo hay tensión con este plan, sino también pocas probabilidades de entrega de las cantidades acordadas en todas las bocas de grandes superficies comerciales, que permita dar continuidad a un nivel de precios sin ningún tipo de variación”.

En otras bocas, como autoservicios, despensas o supermercados chinos, que no están incluidos en el programa, “hay aumentos de dos dígitos”, alertó el analista.

 

ALBERTO CORTE“Gran parte de la inflación argentina está en la cabeza de la gente”

 

 

 

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK