
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el primer mes del año, se patentaron en la provincia 478 motos. Es el porcentaje más alto de crecimiento con el 73,2%, en comparación con el resto de las provincias.
Economía 05 de febrero de 2023Según los números publicados por la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en enero se patentaron en la provincia 478 motos, un 73,2 por ciento más que en igual mes del 2022 (donde se contabilizaron 276 unidades), y 53,7 por ciento por encima de diciembre (311).
En porcentaje, la provincia se posicionó primera del ranking de venta a nivel nacional, superando por amplio margen a la mayoría de las jurisdicciones del país.
Detrás, se ubicaron Santa Cruz (53,8%), Formosa (49,7%), Salta (41,2%), y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el 39,4%.
A su vez, registraron porcentajes negativos Catamarca (-16,7%), la Rioja (-3,2), Jujuy (-3,8%) y San Juan (-0,6%).
A nivel nacional ACARA informó que el número de unidades patentadas durante enero fue de 40.908 motos, lo que implica un crecimiento interanual del 22,1% ya que en enero de 2022 se habían registrado 33.497 unidades. Si la comparación se hace contra diciembre, también se dio un crecimiento, en este caso del 44,6% (habían registrado 28.282 unidades).
En cuanto a la participación en el mercado, se observó algún cambio en los primeros puestos, Honda continuó liderando con 9.627 unidades, seguida por Motomel, que con 5.681 se mantuvo en el segundo lugar. Corven, con 4.324 motos, se afianzó en su histórico tercer puesto, luego de haberlo perdido algunos meses, mientras que en cuarto lugar quedó Zanella con 4.305 y Gilera, que supo estar tercera en gran parte de 2022, cerró en enero el top five con 3.000 unidades.
Desde ACARA se observó que será un año con una pelea muy reñida entre la tercera y la cuarta posición, ya que hay dos marcas que se sacan muy poca diferencia.
En cuanto al modelo más patentado, la Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores, se mantuvo en el primero lugar; segunda quedó la Motomel B110, en un tercer escalón la Corven Energy 110 By Corven, seguida por la Gilera Smash y cerró los primeros cinco puestos del primer mes del año la Keller KN 110-8.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.