
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
Según el sondeo realizado por ACIPAN, la canasta escolar pasó de $17 mil a $34 mil en un año. En ese periodo, los útiles escolares subieron por encima de la indumentaria. El relevamiento consignó escasez de productos, menor diversidad y alta dispersión en los precios.
Economía 03 de febrero de 2023El sondeo de la Canasta Escolar Total relevado en febrero de 2023 por el Observatorio Económico de ACIPAN registró un incremento de 103% pasando de $17.068 en febrero del año 2022 a $34.782 en igual periodo de este año.
Por su parte, la sub-canasta de útiles escolares aumentó, entre 2022 y 2023, un 118,4%. Y la sub-canasta de indumentaria y enseres escolares se incrementó, durante el mismo período, un 94,5%.
La Canasta de Útiles representa el 41,7% del gasto en la canasta escolar, mientras que el 58,3% restante se asigna al gasto en Indumentaria y enseres.
Tres aspectos volvieron a observarse en el relevamiento de este año, de manera similar al de años anteriores: escasez de productos (especialmente en indumentaria), menor diversidad en los productos existentes y alta dispersión en los precios del mismo producto en los tres hipermercados relevados.
Detalles del relevamiento. El Observatorio Económico de la Ciudad de Neuquén realizó por undécimo año consecutivo, en la primera semana de febrero de 2023, el relevamiento de precios de los principales productos escolares para un niño de entre 9 y 12 años. Este trabajo tiene como objeto estimar el costo de una Canasta Escolar “promedio” para el ciclo lectivo.
Para confeccionar la canasta escolar se consideraron en el cálculo de la misma el promedio de los precios más bajos observados, de una lista de productos relevados en los denominados hipermercados (o grandes superficies) de la ciudad.
El trabajo considera dos categorías de artículos:
Una Canasta Escolar Básica (C.E.B) conformada solamente por artículos de librería primordiales (papelería y útiles).
Una Canasta Escolar de Indumentaria y enseres (C.E.I), conformada por vestimenta y equipo elemental.
La suma de las dos canastas anteriores (C.E.B + C.E.I) establecen la Canasta Escolar Total (C.E.T), y cuyo valor indica el importe total que se requiere para adquirir estos conjuntos de útiles, indumentaria y enseres.
El relevamiento de precios de la Canasta de Útiles Escolares y de la Canasta de Indumentaria y Enseres se realizó en hipermercados.
Por tercer año consecutivo se observó un menor stock de productos escolares respecto a años anteriores, especialmente en el rubro de indumentaria; la diversidad para algunos productos es casi inexistente, encontrándonos muchas veces con una o dos marcas solamente, y la dispersión (amplitud) de precios entre los distintos hipermercados, para el mismo producto, es muy alta.
Según los datos observados, la Canasta Escolar Básica (C.E.B) alcanza un monto total de $14.495 mientras que la Canasta Escolar de Indumentaria y Enseres (C.E.I) tiene un costo de $20.287. De esta manera, la Canasta Escolar Total (C.E.T) ascendió a $34.782, un 103% superior al costo de la C.E.T. de 2022. Este fue el importe total que se precisó para adquirir un conjunto de útiles escolares, indumentaria y enseres para que un niño de entre 9 y 12 años inicie la escuela.
Incidencia de los rubros de la Canasta Escolar Total.
C.E.B: Útiles escolares $6.638 (2022) - $14.495 (2023) 118,4%
C.E.I: Indumentaria y enseres $10.430 (2022) - $20.287 94,5%
C.E.T: Total $17.068 (2022) - $34.782 (2023) 103,8%
Descripción Precios Porcentaje
C.E.B: Útiles escolares $ 14.495 (41,7%)
C.E.I: Indumentaria y enseres $ 20.287 (58,3%)
C.E.T: TOTAL $ 34.782 (100%)
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.