Agenda Economica Neuquen

Uno de cada cuatro pagos con transferencia se hicieron por QR

Las operaciones bajo esta modalidad se quintuplicaron en un año. En la primera quincena de enero se realizaron más de 253 mil transacciones.

Economía 21 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CODIGO QR6
Los pagos a través del uso del código QR se mantiene en crecimiento.

La realización de pagos a través del uso del código QR se mantiene en crecimiento y cada vez gana más terreno entre los usuarios de servicios financieros. En 2022 se multiplicó por cinco la cantidad de operaciones realizadas a través de este sistema. En enero, uno de cada cuatro pagos con transferencia se efectúa de manera electrónica. En términos interanuales, -enero del año pasado contra el mismo mes del 2023- el crecimiento fue del 25%.

“Una de las principales medidas que le dio fuerza a esta modalidad de pago fue Transferencias 3.0, un sistema que se puso en marcha en noviembre de 2021 y que incorporó la interoperabilidad de los códigos QR, de modo que una persona usuaria de servicios financieros pueda realizar pagos con transferencia utilizando cualquier código QR, sólo con un teléfono y con cualquier billetera virtual o aplicación de banco que ofrezca ese servicio”, explicaron desde el organismo que conduce Miguel Pesce.

El nuevo ecosistema abierto y universal contribuyó a estimular una mayor competencia entre los diferentes actores del sistema que redundó en mejores condiciones para personas usuarias y comercios. El objetivo, de hecho, fue promover la formación de un ecosistema digital de pagos abierto y universal, y conseguir una mayor inclusión de aquellos sectores que aún no utilizan los servicios financieros.

Otra de las claves que impulsó uso del código QR fue darle inmediatez al sistema, de modo que los comercios reciban la acreditación en forma automática, ya sea en cuentas bancarias o de pago. Así, se garantiza la cancelación de los pagos las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

En los primeros 15 días de enero, el promedio diario de pagos con transferencia a través de QR fue de 253.056 transacciones, mientras que en la primera quincena de enero de 2022 la cantidad de operaciones por día promedió las 46.828, según datos que publicó el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

“Al analizar el tipo de cuentas que se utilizan en estas operaciones se ve que cerca del 86% de los pagos iniciados con código QR fue realizado por clientes que utilizaron sus cuentas a la vista y en un 14% recurrieron a sus cuentas de pago. Del lado de los comercios, en tanto, el 61,3% de los mismos acreditó los pagos en cuentas a la vista y un 38,7% en cuentas de pago”, expresaron desde la entidad monetaria.

Asimismo, el BCRA informó que “mientras avanza el uso del dinero electrónico, por motivo de los feriados de Carnaval (lunes 20 y martes 21 de febrero) las sucursales bancarias de todo el país no abrirán. Por ello, los canales electrónicos, tales como home banking, banca móvil y cajeros automáticos, funcionarán como lo hacen habitualmente los días feriados”.

 

YPF CODIGO QRProhíben carteles con QR en las islas de carga de combustibles

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK