Agenda Economica Neuquen

Las jubilaciones y pensiones con moratoria superan en cantidad a las sin moratoria

Un estudio de la Fundación Libertad y Progreso, en base a datos oficiales, asegura que hay 3,25 millones de jubilados y pensionados sin moratoria y 3,63 millones que accedieron al beneficio con ella.

Economía 01 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JUBILADOS
Los jubilados con moratoria superan en cantidad a las sin moratoria.

Según datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a septiembre de 2022, desde el 2004 (último año sin moratoria), el número de jubilados que efectivamente accedieron a una jubilación o pensión habiendo completado sus aportes al sistema de reparto pasó de ser del 100% de los mismos, a representar el 43,6%. Sin incluir a los regímenes especiales. 

En cantidad de personas, observamos que el número de jubilados y pensionados sin moratoria aumentó apenas 1,65%, a 3,25 millones de personas. En cambio, el número de beneficiarios con moratoria subió de cero a 3,63 millones (12% más que los jubilados y pensionados sin moratoria). 

Además, desde el año 2016 se da un fenómeno paradójico: el número de jubilados y pensionados con moratoria superó a los jubilados y pensionados sin moratoria. En total, hay 1,12 beneficiarios con moratoria por cada beneficiario sin moratoria. 

Desde el lanzamiento de la Moratoria Previsional en 2005, las sucesivas iniciativas de este tipo contribuyeron a ampliar la cobertura previsional en Argentina a más de 90% de los mayores de 65 años. Sin embargo, esto también afectó la sostenibilidad del sistema previsional. Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), para ser sostenible el sistema previsional requiere de 3,3 personas activas por cada pasivo. Pero, con datos a diciembre del 2021, dicha tasa es de 1,6, es decir, que actualmente por cada jubilado existen menos de dos personas trabajando (y aportando). De esta manera, se necesita el doble de personas activas para que el sistema previsional sea sostenible. 

Los desequilibrios del sistema previsional también tuvieron su correlato en la evolución del poder adquisitivo de los haberes jubilatorios y pensiones. Para dar dimensión, el poder adquisitivo de un haber mínimo, al que hoy acceden la mayoría de los jubilados, cayó 31% desde su máximo en el año 2013. 

Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso asegura que “la reforma previsional y la reforma laboral son dos caras de una misma moneda. Que las moratorias previsionales se hayan convertido en una constante en nuestro país es el reflejo de la crisis del sistema laboral, que no genera empleo registrado ni premia la productividad. Reformar uno sin el otro es simplemente inconsistente”.

Santiago Casas, Economista de la misma Fundación dijo que “esta desproporción en los niveles de jubilaciones y pensiones por moratoria responde a una política económica irresponsable. El aumento de individuos jubilados sin aportes terminó de quebrar al sistema previsional, que de por sí ya era débil en dinámica por los cambios en la pirámide poblacional. Es fundamental revisar esta situación para una mejor administración de los fondos públicos”. 

Por su parte, Emilio Prado, economista de Libertad y Progreso sostiene que “el continuo desequilibrio fiscal en el que se encuentra sumergido el país y los tantos daños colaterales que ha producido (y produce) en la economía, hace que un nuevo régimen de moratoria aplicable en más de 800.000 trabajadores tenga un impacto tal que dificulte la reducción del déficit fiscal en el tiempo. En ese sentido, el Centro de Estudios de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó que la absorción de las dos moratorias ya vencidas (24.476 y 26.970) en el marco de la Ley de Plan de Pago de Deuda Previsional (PPDP) tendría un costo fiscal de casi medio punto del PBI”.

 

ANSESAprueban la moratoria previsional en el último día de extraordinarias

 

Te puede interesar
ALQUILERES4

La inflación de mayo fue del 1,9% en Neuquén

Economía 12 de junio de 2025

La acumulada del 2025 fue del 16,4 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 56,3%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,3%), Educación (4,2%) y Salud (3,4%). La inflación nacional fue de 1,5% en mayo, la más baja en cinco años.

UBER1

Neuquén habilitó a UBER y otras aplicaciones de transporte

Economía 12 de junio de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el uso legal de Uber y otras App como Cabify y Didi en la ciudad de Neuquén. Las aplicaciones ya estaban funcionando, pero a partir de hoy pasan a estar reguladas. Los actuales titulares de licencias de taxis y remises puedan inscribirse para operar también mediante las aplicaciones.

FIGUEROA PRENSA1

Figueroa defendió la caja jubilatoria del ISSN

Economía 10 de junio de 2025

“Vamos a seguir con una administración eficiente y las cajas van a seguir siendo provinciales”, aseguró el gobernador al referirse a un proyecto presentado en el Congreso para crear una comisión que elabore una propuesta integral de reforma del sistema previsional argentino.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén dejará de percibir recursos por U$S600 millones durante 2025

Economía 07 de junio de 2025

El gobernador Figueroa señaló que el atraso cambiario repercute en la liquidación de las regalías hidrocarburíferas ya que el precio del barril perdió 30% su valor. Ratificó que a pesar de esta baja en los recursos, la provincia mantendrá el rumbo fijado reduciendo gastos innecesarios e invirtiendo en sectores prioritarios como educación, salud, seguridad e infraestructura.

SALARIOS ESTATALES NQN

Neuquén pagará aguinaldos y sueldos de estatales el 26 de junio

Economía 06 de junio de 2025

Lo anunció el gobernador Figueroa y destacó que “tener las cuentas ordenadas nos permite, cumplir en tiempo y forma con los compromisos asumidos”. Desde Economía aseguraron que “el superávit del 2024 permite afrontar los gastos del estado tras la baja en la coparticipación y las regalías que se observan desde marzo”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK