Un informe privado señala que el podio de los aumentos está encabezado por los huevos de pascua que treparon entre un 80% y un 186%, y el pescado, cuya suba se ubica entre el 70% y el 160%. La menor producción y los faltantes generaron una estampida en los precios.
Este miércoles a partir de las 0 se prevé una nueva suba por el acuerdo de las petroleras con el gobierno. Es del 3,8%, el último del programa Precios Justos.
Acumuló 102,5% en los últimos doce meses, la cifra más alta desde 1991. El índice de precios sumó en el primer bimestre del año una variación de 13,1%. Alimentos, con la carne vacuna, fue el sector que más pesó para la nueva escalada.
Este martes, el INDEC publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero. Los analistas privados estiman que el número será cercano al 6.1%. Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo.
Un estudio de la Fundación Libertad y Progreso, en base a datos oficiales, asegura que hay 3,25 millones de jubilados y pensionados sin moratoria y 3,63 millones que accedieron al beneficio con ella.
La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, reconoció que la cifra del IPC del mes pasado fue “un impacto difícil”, pero remarcó que todavía se pueden cumplir con las metas trazadas por Economía.
Tras el anuncio del IPC de enero, que arrojó una suba del 6%, desde las 0 horas del 15 de febrero los precios de los combustibles volvieron a aumentar. Shell fue la que dio el primer paso y le siguen el resto de las petroleras.
La división de mayor aumento en enero fue Restaurantes y hoteles (10,6%), destacándose el incremento en alojamientos turísticos. Con los incrementos del IPC INDEC y Neuquén, los aumentos salariales de los empleados públicos serán del 6,45% en febrero.
Llegó al 98,8% en los últimos 12 meses, según el INDEC. Tarifas, turismo, la carne y la nafta impulsaron el avance de los precios.
El Gobierno entregará posnet para el cobro con plásticos a las carnicerías que adhieran. Habrá un tope de $1.000 de reintegro por transacción. Ofrecerán beneficios impositivos para comerciantes.
Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, fue la que dio el primer paso. El resto de las empresas lo hace en las próximas horas. La medida responde al compromiso que pactaron con el Gobierno cuando se incorporaron al programa “Precios Justos”.
Acumulan una suba interanual del 99,6% y se ubican al límite de los tan temidos “tres dígitos”. Durante el 2022, los alimentos subieron en Neuquén el 104%, siendo las verduras y las frutas las de mayor crecimiento.