El sexto mes del año inicia con la suba adicional de tarifas en la luz y el gas, que coincide con el momento de mayor consumo. Empleo doméstico y medicina prepaga se suman al combo de incrementos confirmados.
Tras los incrementos de 6% para abril y 9% para mayo, junio llega con un aumento del 15 por ciento.
Está prevista una actualización en la bajada de bandera y las fichas, que representa una suba del 27% con respecto al precio anterior.
Cámaras empresariales de Neuquén cuestionaron el nuevo cuadro tarifario de la Cooperativa que carga solo sobre la potencia contratada, un aumento que oscila entre el 325% al 395%.
En agosto habrá otro ajuste y el monto subirá a $47.850. La medida impacta en más de 6 millones de trabajadores formales. El diputado Máximo Kirchner había pedido que el Gobierno intervenga ante la alta inflación.
La directora ejecutiva Fernanda Raverta confirmó que a partir de junio comenzará a regir el segundo aumento trimestral de 2022 para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
La petrolera siguió los pasos de sus competidoras y aplicó un incremento del 10 por ciento promedio en la nafta y el gasoil desde las 0 horas del lunes. Los productos Premium subieron más.
Aún con el tercer aumento de los combustibles en lo que va del año y que entró en vigencia éste domingo, los precios "siguen atrasados" dijo el Presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Río Negro y Neuquén, Carlos Pinto.
Tras dos meses sin cambios, los surtidores experimentarán desde ésta noche un incremento del 11 por ciento. Los Premium subirían un punto más.
El precio del metro cúbico de GNC aumentará un 15,5% a partir del primero de mayo. Hay preocupación por posibles cortes de gas durante el invierno.
Comprar un auto usado cuesta lo mismo o más que comprar uno cero kilómetros por precio de lista. En los concesionarios de vehículos nuevos prácticamente no hay stock.
Acumuló 52,3% en los últimos doce meses. Los alimentos volvieron a tener un aumento importante y registraron un 7,5% de variación.