Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta generará U$S 8.000 millones excedentes por aumento de producción

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, estimó que en pocos años el país contará con excedentes de divisas en el orden de los 8.000 millones de dólares gracias al incremento de la producción proyectado en Vaca Muerta.

Energía08 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FLAVIA ROYON3
Para Royon, la mayor producción de Vaca Muerta generará fuertes excedentes.

La funcionaria planteó las perspectivas energéticas argentinas en Toronto, Canadá, adonde participó de un gran encuentro minero. Sus declaraciones saltaron a los medios globales con intereses en el sector energético, entre ellos el neoyorkino Bloomberg.

La perforación se está recuperando rápidamente en Vaca Muerta después de una serie de falsos amaneceres durante la última década, mientras que YPF está dispuesta a aumentar la inversión, consideró Bloomberg.

Royon se mostró confiada en que en tres o cuatro años se llegue a los 8000 millones de dólares positivos en la balanza comercial energética, que se terminó de desequilibrar negativamente por la necesidad de importar en tiempo de precios exorbitantes desde que Rusia desplegó su arsenal militar en Ucrania.

Bloomberg señaló que la escasez crónica de dólares en Argentina es una fuente clave de desequilibrios en su economía propensa a las crisis y, a lo largo de los años, ha dado lugar a políticas poco ortodoxas que incluyen controles de capital y reestructuraciones de deuda. Los superávits comerciales son clave para mejorar la situación.

Además dieron cuenta de las obras que están en marcha para ampliar la infraestructura del transporte del petróleo no convencional extraído en la cuenca neuquina. En base a las declaraciones de Royon, dijeron que YPF lidera los planes para un nuevo oleoducto que atravesará el país hasta llegar a la costa atlántica, donde también se construiría un nuevo puerto. Esto se suma a las obras en curso para duplicar instalaciones similares ya existentes.

Según dijo la funcionaria argentina en Toronto, el gobierno nacional espera este año mantener un equilibrio entre las divisas que ingresen y las que egresen por el comercio de fuentes energéticas. El año pasado el déficit rondó los cinco mil millones de dólares, a pesar de que las divisas ingresadas por exportaciones crecieron más del 75 por ciento interanual.

En la entrevista, Royón también se refirió a las conversaciones que lleva adelante el gobierno con entidades crediticias para financiar una expansión de sus redes de transporte de gas natural y energía. En ese sentido, remarcó que se está negociando con distintos fondos para conseguir 3.000 millones de dólares para la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner, con lo cual se podría exportar gas de Vaca Muerta a Brasil.

También dijo la funcionaria que el gobierno busca financiamiento internacional para ampliar las líneas de alta tensión del país.

 

PETROLEROS CAMPO1Petroleros cerraron la paritaria 2022 con un aumento del 99%

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK