Agenda Economica Neuquen

Aseguran que la sismicidad en Sauzal Bonito es “de baja magnitud"

"La sismicidad en Sauzal Bonito es de baja magnitud", consideró el ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro, en función a los datos preliminares que surgen de ocho sismógrafos instalados en torno a las perforaciones de shale en los yacimientos de Vaca Muerta.

Energía22 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MONTEIRO8
"Lo que se está viendo hasta ahora es que son niveles de sismicidad de baja magnitud", dijo Monteiro.

Los aparatos son parte de la red de 16 sismógrafos que está proyectada desde que el gobierno provincial acordó avanzar en una investigación con los técnicos del instituto que estudia los sismos en el país y del Conicet.

La sismicidad en Sauzal Bonito generó protestas y denuncias. Por ejemplo, la Comunidad Mapuche Lof Wirkaleo acaba de ampliar una demanda contra la provincia, a la vez que pidió a la Corte Suprema de la Nación que llame a una audiencia pública para discutir la cuestión.

El ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro explicó en una entrevista con radio Nacional de Neuquén la postura gubernamental frente a la situación conflictiva que se generó por una seguidilla de movimientos de tierra que rajaron paredes y techos de casas de Sauzal Bonito. No descartó una relación entre los sismos y la actividad petrolera, aunque dijo que por ahora no hay pruebas de ello. Adelantó que en caso de que el estudio concluyera que hay relación entre las perforaciones y los sismos hay protocolos a aplicar por la industria para mitigar los efectos sobre la población.

Sobre los datos obtenidos por los sismógrafos instalados, el ministro adelantó que "lo que se está viendo hasta ahora es que son niveles de sismicidad de baja magnitud. La sismicidad que siente el ser humano está en torno a tres grados de la escala Richter. La mayoría de los sismos que se han detectado en la zona de Sauzal Bonito son de menos de tres grados, pero también hubo algunos de más magnitud y la población los ha sentido y ha tenido temor por esos movimientos".

Monteiro explicó que los datos que aportan los aparatos que miden los movimientos de tierra "van a dilucidad el origen de la sismicidad y cuáles son las medidas de prevención para evitar los riesgos asociados a esa sismicidad".

El funcionario repasó dos causales de sismos que están presentes en la zona de Sauzal Bonito. Una falla sísmica que atraviesa a la localidad y la proximidad de dos embalses.

"Sauzal Bonito está asentado sobre un sistema de fallas activas que por lo que nos dicen los especialistas puede ser una zona de sismicidad de magnitudes bajas. Entonces, se generan estas situaciones que afectan a la gente y le da temor porque a cualquiera le pasa si enfrenta este tipo de hechos y no está acostumbrada a esa situación", aseguró Monteiro.

"Sauzal Bonito tiene dos embalses cerca, que también son causantes de sismicidad: Mari Menuco y Barriales, en una zona en la que existe una falla sísmica", agregó el ministro.

Sobre la situación de la actividad petrolera en el marco de la investigación científica, acotó: "No está comprobado que estén vinculados los movimientos a la actividad hidrocarburífera, pero si fuese así se tienen que tomar las medidas adecuadas para evitar que eso suceda. Se pueden establecer protocolos para la actividad hidrocarburífera si hubiese alguna asociación con los sismos".

El origen del estudio. El ministro de Energía recordó que cuando despuntó el conflicto por los sismos en Sauzal Bonito, el Gobierno "decidió hacer un estudio profundo sobre el origen de la sismicidad de Sauzal Bonito y no sólo en esa localidad sino en toda la cuenca hidrocarburífera. Queremos tener certeza no sólo sobre el origen de esa sismicidad, también se pueden tener las herramientas para implementar las acciones de mitigación si hubiese que hacer algo en ese sentido".

Mientras se investigan las causales de los sismos, el gobierno definió la construcción de unas cincuenta casas en Sauzal Bonito para reemplazar a las que no aguantan los sismos. "Se hizo un relevamiento de la calidad constructiva de las viviendas que hay en Sauzal Bonito para saber si están construidas con técnicas antisísmicas, que son las que tiene que cumplir cualquier construcción de la ciudad de Neuquén. El Estado está trabajando para reemplazar las casas que no cumplen con los requisitos para una construcción sismorresistente", remató Monteiro.

 

VACA MUERTA FUNDAR2Petroleras piden agilizar permisos de exportación para Vaca Muerta

Te puede interesar
FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK