Agenda Economica Neuquen

Aseguran que la sismicidad en Sauzal Bonito es “de baja magnitud"

"La sismicidad en Sauzal Bonito es de baja magnitud", consideró el ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro, en función a los datos preliminares que surgen de ocho sismógrafos instalados en torno a las perforaciones de shale en los yacimientos de Vaca Muerta.

Energía22 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MONTEIRO8
"Lo que se está viendo hasta ahora es que son niveles de sismicidad de baja magnitud", dijo Monteiro.

Los aparatos son parte de la red de 16 sismógrafos que está proyectada desde que el gobierno provincial acordó avanzar en una investigación con los técnicos del instituto que estudia los sismos en el país y del Conicet.

La sismicidad en Sauzal Bonito generó protestas y denuncias. Por ejemplo, la Comunidad Mapuche Lof Wirkaleo acaba de ampliar una demanda contra la provincia, a la vez que pidió a la Corte Suprema de la Nación que llame a una audiencia pública para discutir la cuestión.

El ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro explicó en una entrevista con radio Nacional de Neuquén la postura gubernamental frente a la situación conflictiva que se generó por una seguidilla de movimientos de tierra que rajaron paredes y techos de casas de Sauzal Bonito. No descartó una relación entre los sismos y la actividad petrolera, aunque dijo que por ahora no hay pruebas de ello. Adelantó que en caso de que el estudio concluyera que hay relación entre las perforaciones y los sismos hay protocolos a aplicar por la industria para mitigar los efectos sobre la población.

Sobre los datos obtenidos por los sismógrafos instalados, el ministro adelantó que "lo que se está viendo hasta ahora es que son niveles de sismicidad de baja magnitud. La sismicidad que siente el ser humano está en torno a tres grados de la escala Richter. La mayoría de los sismos que se han detectado en la zona de Sauzal Bonito son de menos de tres grados, pero también hubo algunos de más magnitud y la población los ha sentido y ha tenido temor por esos movimientos".

Monteiro explicó que los datos que aportan los aparatos que miden los movimientos de tierra "van a dilucidad el origen de la sismicidad y cuáles son las medidas de prevención para evitar los riesgos asociados a esa sismicidad".

El funcionario repasó dos causales de sismos que están presentes en la zona de Sauzal Bonito. Una falla sísmica que atraviesa a la localidad y la proximidad de dos embalses.

"Sauzal Bonito está asentado sobre un sistema de fallas activas que por lo que nos dicen los especialistas puede ser una zona de sismicidad de magnitudes bajas. Entonces, se generan estas situaciones que afectan a la gente y le da temor porque a cualquiera le pasa si enfrenta este tipo de hechos y no está acostumbrada a esa situación", aseguró Monteiro.

"Sauzal Bonito tiene dos embalses cerca, que también son causantes de sismicidad: Mari Menuco y Barriales, en una zona en la que existe una falla sísmica", agregó el ministro.

Sobre la situación de la actividad petrolera en el marco de la investigación científica, acotó: "No está comprobado que estén vinculados los movimientos a la actividad hidrocarburífera, pero si fuese así se tienen que tomar las medidas adecuadas para evitar que eso suceda. Se pueden establecer protocolos para la actividad hidrocarburífera si hubiese alguna asociación con los sismos".

El origen del estudio. El ministro de Energía recordó que cuando despuntó el conflicto por los sismos en Sauzal Bonito, el Gobierno "decidió hacer un estudio profundo sobre el origen de la sismicidad de Sauzal Bonito y no sólo en esa localidad sino en toda la cuenca hidrocarburífera. Queremos tener certeza no sólo sobre el origen de esa sismicidad, también se pueden tener las herramientas para implementar las acciones de mitigación si hubiese que hacer algo en ese sentido".

Mientras se investigan las causales de los sismos, el gobierno definió la construcción de unas cincuenta casas en Sauzal Bonito para reemplazar a las que no aguantan los sismos. "Se hizo un relevamiento de la calidad constructiva de las viviendas que hay en Sauzal Bonito para saber si están construidas con técnicas antisísmicas, que son las que tiene que cumplir cualquier construcción de la ciudad de Neuquén. El Estado está trabajando para reemplazar las casas que no cumplen con los requisitos para una construcción sismorresistente", remató Monteiro.

 

VACA MUERTA FUNDAR2Petroleras piden agilizar permisos de exportación para Vaca Muerta

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK