Agenda Economica Neuquen

Petroleras piden agilizar permisos de exportación para Vaca Muerta

Directivos de compañías que operan en la cuenca pidieron adaptar la regulación para potenciar la exportación de petróleo y agilizar las obras de evacuación. Coincidieron en que en pocos años se pueden quintuplicar los envíos al exterior.

Energía16 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA FUNDAR2
Para las petroleras es clave disponer de dólares para pagar dividendos e importar equipamiento.

Altos directivos de compañías petroleras pusieron en relieve las condiciones que se deben generar para potenciar el salto exportador de Vaca Muerta, entre las que destacó la necesidad de adaptar la regulación para agilizar los permisos de exportación, además de habilitar el acceso a las divisas. Coincidieron en que en pocos años se pueden quintuplicar los envíos al exterior, hasta 500 mil barriles diarios y generar ingresos por 14 mil millones de dólares al año.

“Poder acceder a divisas para girar dividendos al exterior es clave para todas las compañías de Vaca Muerta, para mantener la inversión y para que otras puedan venir a invertir”, subrayó el COO de Vista, Juan Garoby, durante el evento “Vaca Muerta: petróleo y gas para crecer”, organizado por Fundar en el Casino Magic de Neuquén capital.

El directivo de Vista indicó que es necesario “generar condiciones para que en el mercado interno haya precio de referencia y negociación igualitaria entre productoras y refinadoras”.

Destacó que “Argentina ya se ha transformado en un país exportador neto de petróleo, pero los permisos se dan muy sobre la hora y eso hace que terminemos con descuentos my altos por estar negociando los cargos a último momento”.

Señaló que es necesario agilizar los permisos de exportación para ganar competitividad y mejores precios, y pidió que se extiendan los plazos, sobre todo cuando comience a funcionar el oleoducto OTASA para exportar de forma regular a Chile.

VACA MUERTA FUNDAR1

“Hay que cambiar la reglamentación. La regulación argentina está pensada para la escasez y para la no abundancia, y ya nos hemos transformado en exportadores netos de petróleo”, con 100 mil barriles diarios, dijo Garoby. “Con el abastecimiento interno asegurado, hay que cambiar esa mentalidad”, añadió.

Por otro lado, hizo especial hincapié en la necesidad de construir un puerto de aguas profundas para poder ingresar barcos de mayor porte y reducir los costos de logística, y llegar a otros grandes mercados que a los que hoy no se puede acceder como los asiáticos.

El CEO de YPF, Pablo Iuliano, señaló que hoy “cada barril adicional que producimos tiene destino de exportación en un mundo que está muy ávido de energía de baja huella de carbono”.

Pidió “trabajar más en conjunto los actores de la industria, con el sector público y los industriales que de manera indirecta están vinculados con el petróleo”.

Considero que en cuatro años se puede alcanzar el horizonte de exportación de 500 mil barriles diarios de crudo y Bernarda divisas por 14 mil millones de dólares anuales. “Es demasiado importante como para que no podamos articular lo que necesitamos como industria”, comentó. Y agregó que es clave disponer de dólares para pagar dividendos e importar equipamiento.

“La eficiencia en el costo de capital que hemos logrado en 10 años nos pone en una posición muy solida con respecto al futuro, pero necesitamos ir encontrando soluciones parciales”, dijo. También consideró sustanciar agilizar la permisología para las obras de evacuación de la producción de Vaca Muerta.

“No tenemos problema de calidad de roca, de know how, ni de eficiencia, sino que necesitamos agilizar todo y encontrar las soluciones para poder capturar esta oportunidad”, agregó Iuliano.

Fuente: LM NEUQUEN

 

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK