Agenda Economica Neuquen

Petroleras piden agilizar permisos de exportación para Vaca Muerta

Directivos de compañías que operan en la cuenca pidieron adaptar la regulación para potenciar la exportación de petróleo y agilizar las obras de evacuación. Coincidieron en que en pocos años se pueden quintuplicar los envíos al exterior.

Energía16 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA FUNDAR2
Para las petroleras es clave disponer de dólares para pagar dividendos e importar equipamiento.

Altos directivos de compañías petroleras pusieron en relieve las condiciones que se deben generar para potenciar el salto exportador de Vaca Muerta, entre las que destacó la necesidad de adaptar la regulación para agilizar los permisos de exportación, además de habilitar el acceso a las divisas. Coincidieron en que en pocos años se pueden quintuplicar los envíos al exterior, hasta 500 mil barriles diarios y generar ingresos por 14 mil millones de dólares al año.

“Poder acceder a divisas para girar dividendos al exterior es clave para todas las compañías de Vaca Muerta, para mantener la inversión y para que otras puedan venir a invertir”, subrayó el COO de Vista, Juan Garoby, durante el evento “Vaca Muerta: petróleo y gas para crecer”, organizado por Fundar en el Casino Magic de Neuquén capital.

El directivo de Vista indicó que es necesario “generar condiciones para que en el mercado interno haya precio de referencia y negociación igualitaria entre productoras y refinadoras”.

Destacó que “Argentina ya se ha transformado en un país exportador neto de petróleo, pero los permisos se dan muy sobre la hora y eso hace que terminemos con descuentos my altos por estar negociando los cargos a último momento”.

Señaló que es necesario agilizar los permisos de exportación para ganar competitividad y mejores precios, y pidió que se extiendan los plazos, sobre todo cuando comience a funcionar el oleoducto OTASA para exportar de forma regular a Chile.

VACA MUERTA FUNDAR1

“Hay que cambiar la reglamentación. La regulación argentina está pensada para la escasez y para la no abundancia, y ya nos hemos transformado en exportadores netos de petróleo”, con 100 mil barriles diarios, dijo Garoby. “Con el abastecimiento interno asegurado, hay que cambiar esa mentalidad”, añadió.

Por otro lado, hizo especial hincapié en la necesidad de construir un puerto de aguas profundas para poder ingresar barcos de mayor porte y reducir los costos de logística, y llegar a otros grandes mercados que a los que hoy no se puede acceder como los asiáticos.

El CEO de YPF, Pablo Iuliano, señaló que hoy “cada barril adicional que producimos tiene destino de exportación en un mundo que está muy ávido de energía de baja huella de carbono”.

Pidió “trabajar más en conjunto los actores de la industria, con el sector público y los industriales que de manera indirecta están vinculados con el petróleo”.

Considero que en cuatro años se puede alcanzar el horizonte de exportación de 500 mil barriles diarios de crudo y Bernarda divisas por 14 mil millones de dólares anuales. “Es demasiado importante como para que no podamos articular lo que necesitamos como industria”, comentó. Y agregó que es clave disponer de dólares para pagar dividendos e importar equipamiento.

“La eficiencia en el costo de capital que hemos logrado en 10 años nos pone en una posición muy solida con respecto al futuro, pero necesitamos ir encontrando soluciones parciales”, dijo. También consideró sustanciar agilizar la permisología para las obras de evacuación de la producción de Vaca Muerta.

“No tenemos problema de calidad de roca, de know how, ni de eficiencia, sino que necesitamos agilizar todo y encontrar las soluciones para poder capturar esta oportunidad”, agregó Iuliano.

Fuente: LM NEUQUEN

 

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG9

Koenig reemplaza “temporariamente” a Gutiérrez en el directorio de YPF

Energía14 de julio de 2025

El actual Ministro de Economía, Director suplente en la petrolera, fue confirmado por Rolando Figueroa. El Gobernador remarcó que el reemplazo es solo por un tiempo limitado, y “va a tener mucho que ver con el rearmado del gabinete que vamos a hacer en diciembre”. Se especula con la designación de un integrante del STJ para ocupar ese lugar.

ROLO OMAR

Figueroa le pidió a Gutiérrez la renuncia al directorio de YPF

Energía12 de julio de 2025

El argumento fue razones de orden "institucional". El exgobernador, que había asumido como director independiente a fines del 2023, confirmó que ya presentó su dimisión. En una reciente encuesta realizada por DC Consultores, el 90 por ciento de los neuquinos manifestaron su negativa a que Omar Gutiérrez ocupara el cargo de Director de YPF.

VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK