Agenda Economica Neuquen

Petroleras piden agilizar permisos de exportación para Vaca Muerta

Directivos de compañías que operan en la cuenca pidieron adaptar la regulación para potenciar la exportación de petróleo y agilizar las obras de evacuación. Coincidieron en que en pocos años se pueden quintuplicar los envíos al exterior.

Energía16 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA FUNDAR2
Para las petroleras es clave disponer de dólares para pagar dividendos e importar equipamiento.

Altos directivos de compañías petroleras pusieron en relieve las condiciones que se deben generar para potenciar el salto exportador de Vaca Muerta, entre las que destacó la necesidad de adaptar la regulación para agilizar los permisos de exportación, además de habilitar el acceso a las divisas. Coincidieron en que en pocos años se pueden quintuplicar los envíos al exterior, hasta 500 mil barriles diarios y generar ingresos por 14 mil millones de dólares al año.

“Poder acceder a divisas para girar dividendos al exterior es clave para todas las compañías de Vaca Muerta, para mantener la inversión y para que otras puedan venir a invertir”, subrayó el COO de Vista, Juan Garoby, durante el evento “Vaca Muerta: petróleo y gas para crecer”, organizado por Fundar en el Casino Magic de Neuquén capital.

El directivo de Vista indicó que es necesario “generar condiciones para que en el mercado interno haya precio de referencia y negociación igualitaria entre productoras y refinadoras”.

Destacó que “Argentina ya se ha transformado en un país exportador neto de petróleo, pero los permisos se dan muy sobre la hora y eso hace que terminemos con descuentos my altos por estar negociando los cargos a último momento”.

Señaló que es necesario agilizar los permisos de exportación para ganar competitividad y mejores precios, y pidió que se extiendan los plazos, sobre todo cuando comience a funcionar el oleoducto OTASA para exportar de forma regular a Chile.

VACA MUERTA FUNDAR1

“Hay que cambiar la reglamentación. La regulación argentina está pensada para la escasez y para la no abundancia, y ya nos hemos transformado en exportadores netos de petróleo”, con 100 mil barriles diarios, dijo Garoby. “Con el abastecimiento interno asegurado, hay que cambiar esa mentalidad”, añadió.

Por otro lado, hizo especial hincapié en la necesidad de construir un puerto de aguas profundas para poder ingresar barcos de mayor porte y reducir los costos de logística, y llegar a otros grandes mercados que a los que hoy no se puede acceder como los asiáticos.

El CEO de YPF, Pablo Iuliano, señaló que hoy “cada barril adicional que producimos tiene destino de exportación en un mundo que está muy ávido de energía de baja huella de carbono”.

Pidió “trabajar más en conjunto los actores de la industria, con el sector público y los industriales que de manera indirecta están vinculados con el petróleo”.

Considero que en cuatro años se puede alcanzar el horizonte de exportación de 500 mil barriles diarios de crudo y Bernarda divisas por 14 mil millones de dólares anuales. “Es demasiado importante como para que no podamos articular lo que necesitamos como industria”, comentó. Y agregó que es clave disponer de dólares para pagar dividendos e importar equipamiento.

“La eficiencia en el costo de capital que hemos logrado en 10 años nos pone en una posición muy solida con respecto al futuro, pero necesitamos ir encontrando soluciones parciales”, dijo. También consideró sustanciar agilizar la permisología para las obras de evacuación de la producción de Vaca Muerta.

“No tenemos problema de calidad de roca, de know how, ni de eficiencia, sino que necesitamos agilizar todo y encontrar las soluciones para poder capturar esta oportunidad”, agregó Iuliano.

Fuente: LM NEUQUEN

 

Te puede interesar
PETROLEO-NQN-696x344

Neuquén alcanzó un nuevo récord de producción petrolera

Energía22 de octubre de 2025

Alcanzó 566.967 barriles diarios, con un incremento interanual de casi el 27%. En el acumulado de enero a septiembre de 2025, la producción es 22,88% superior a la registrada en el mismo período del año anterior. En cuanto al gas, la producción de septiembre fue de 95,71 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa una variación interanual negativa del 7,72%.

GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK