Agenda Economica Neuquen

La canasta de Pascuas aumentó un 150% promedio

Un informe privado señala que el podio de los aumentos está encabezado por los huevos de pascua que treparon entre un 80% y un 186%, y el pescado, cuya suba se ubica entre el 70% y el 160%. La menor producción y los faltantes generaron una estampida en los precios.

Economía 28 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CANASTA DE PASCUA1
Los aumentos están encabezados por los huevos de pascua que treparon entre un 80% y un 186%.

Un trabajo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), realizado a poco menos de dos semanas de la celebración de Semana Santa, afirma que las dificultades para importar insumos básicos causó una reducción en la producción que impacta en los precios y en el abastecimiento. Los huevos de chocolate, el pescado y las pastas frescas encabezan la estampida de precios.

Según el estudio, la canasta de Pascuas registra en este 2023 aumentos promedio de un 150%, con productos que alcanzan picos de más de un 200 por ciento. En detalle, el sondeo refleja que, en este 2023, el podio de los aumentos está encabezado por los huevos de pascua que treparon entre un 80% y un 186%, según marca y calidad, por el pescado, cuya suba se ubica entre el 70% y el 160%, y, en tercer lugar, por las roscas de pascuas y las pastas frescas, en los que se observan incrementos que van desde un 68% hasta un 150 por ciento.

Por ejemplo, un huevo de primera marca de 110 gramos que en 2022 costaba $1.200, hoy ronda entre los $3.000 y los $3.500, según el punto de venta o zona geográfica.

Entre los más económicos, el relevamiento encontró huevos de 20 gramos (ARCOR) a $300 (en 2022 costaban $150) y de 65 gramos (tipo Bariloche) a un precio de $900 (costaban $580 hace un año atrás).

En el caso del pescado, la merluza pasó de $900 a $1.800, promedio en los últimos 12 meses, mientras que el filet de abadejo se fue de $1.600 a $4.000 en el mismo período. En cuanto al atún, las subas oscilan entre 120% y 160% (primeras marcas).

En tanto, las roscas de pascuas pasaron de un precio aproximado de $1.000 en 2022, a $2.500 promedio para este año, costo variable según tamaño, calidad y punto de venta.

Por último, ya fuera del podio, el cuarto lugar lo ocupan otros derivados de la harina como “las pastas frescas, que muestran incrementos de hasta un 110 por ciento”.

El trabajo se llevó a cabo entre el 18 y el 25 de marzo, tomando como referencia el mismo periodo de los últimos 12 meses y sobre un total de 543 comercios minoristas y mayoristas, entre los que se destacan los grandes supermercados, autoservicios de proximidad, pescaderías, fábricas de pastas, panaderías y confiterías, en el ámbito geográfico de todas las capitales del país. También se trabajó sobre los valores actuales tomados de los sitios online de las cadenas de retail.

Por otra parte, el estudio de INDECOM también observó una merma de entre un 15 y un 2% en el stock de huevos de chocolate. En este punto, el presidente de INDECOM, Miguel Calvete, detalló que señaló que “los problemas devenidos de las restricciones a las importaciones de insumos básicos, como el cacao o algunas esencias en particular, repercuten en la producción final de las fábricas de chocolates”.

Sin embargo, consideró que “al igual que en 2022, se observa una disparidad entre la inflación en general y la suba de precios de cara a esta festividad religiosa, dado que es ilógico que las subas entre materias primas, paritarias y combustibles conformen alrededor del 100% y que el precio de venta final de los productos terminados sea, en promedio, superior al 150 por ciento”.

 

SUPERMERCADOS6Los súper neuquinos encabezaron el ranking de ventas por habitante

 

 

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK