Agenda Economica Neuquen

La canasta de Pascuas aumentó un 150% promedio

Un informe privado señala que el podio de los aumentos está encabezado por los huevos de pascua que treparon entre un 80% y un 186%, y el pescado, cuya suba se ubica entre el 70% y el 160%. La menor producción y los faltantes generaron una estampida en los precios.

Economía 28 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CANASTA DE PASCUA1
Los aumentos están encabezados por los huevos de pascua que treparon entre un 80% y un 186%.

Un trabajo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), realizado a poco menos de dos semanas de la celebración de Semana Santa, afirma que las dificultades para importar insumos básicos causó una reducción en la producción que impacta en los precios y en el abastecimiento. Los huevos de chocolate, el pescado y las pastas frescas encabezan la estampida de precios.

Según el estudio, la canasta de Pascuas registra en este 2023 aumentos promedio de un 150%, con productos que alcanzan picos de más de un 200 por ciento. En detalle, el sondeo refleja que, en este 2023, el podio de los aumentos está encabezado por los huevos de pascua que treparon entre un 80% y un 186%, según marca y calidad, por el pescado, cuya suba se ubica entre el 70% y el 160%, y, en tercer lugar, por las roscas de pascuas y las pastas frescas, en los que se observan incrementos que van desde un 68% hasta un 150 por ciento.

Por ejemplo, un huevo de primera marca de 110 gramos que en 2022 costaba $1.200, hoy ronda entre los $3.000 y los $3.500, según el punto de venta o zona geográfica.

Entre los más económicos, el relevamiento encontró huevos de 20 gramos (ARCOR) a $300 (en 2022 costaban $150) y de 65 gramos (tipo Bariloche) a un precio de $900 (costaban $580 hace un año atrás).

En el caso del pescado, la merluza pasó de $900 a $1.800, promedio en los últimos 12 meses, mientras que el filet de abadejo se fue de $1.600 a $4.000 en el mismo período. En cuanto al atún, las subas oscilan entre 120% y 160% (primeras marcas).

En tanto, las roscas de pascuas pasaron de un precio aproximado de $1.000 en 2022, a $2.500 promedio para este año, costo variable según tamaño, calidad y punto de venta.

Por último, ya fuera del podio, el cuarto lugar lo ocupan otros derivados de la harina como “las pastas frescas, que muestran incrementos de hasta un 110 por ciento”.

El trabajo se llevó a cabo entre el 18 y el 25 de marzo, tomando como referencia el mismo periodo de los últimos 12 meses y sobre un total de 543 comercios minoristas y mayoristas, entre los que se destacan los grandes supermercados, autoservicios de proximidad, pescaderías, fábricas de pastas, panaderías y confiterías, en el ámbito geográfico de todas las capitales del país. También se trabajó sobre los valores actuales tomados de los sitios online de las cadenas de retail.

Por otra parte, el estudio de INDECOM también observó una merma de entre un 15 y un 2% en el stock de huevos de chocolate. En este punto, el presidente de INDECOM, Miguel Calvete, detalló que señaló que “los problemas devenidos de las restricciones a las importaciones de insumos básicos, como el cacao o algunas esencias en particular, repercuten en la producción final de las fábricas de chocolates”.

Sin embargo, consideró que “al igual que en 2022, se observa una disparidad entre la inflación en general y la suba de precios de cara a esta festividad religiosa, dado que es ilógico que las subas entre materias primas, paritarias y combustibles conformen alrededor del 100% y que el precio de venta final de los productos terminados sea, en promedio, superior al 150 por ciento”.

 

SUPERMERCADOS6Los súper neuquinos encabezaron el ranking de ventas por habitante

 

 

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK