Agenda Economica Neuquen

La inflación llegó al 8,9 por ciento en Neuquén

El Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 8,9% mensual en Abril y acumuló una variación de 33,9% entre enero y abril del corriente año. Los alimentos aumentaron 10,5% por la suba de carne de aves, tomate, carne bovina, huevos, naranja y pan fresco.

Economía 12 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALZADO
El calzado y la vestimenta aumentaron un 14,9 por ciento.

La división de mayor variación fue Prendas de vestir y calzado (14,9%), que evidenció un fuerte componente estacional correspondiente al inicio de la temporada invernal. Le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas y Equipamiento y mantenimiento del hogar, con variaciones del 10,5%y 9,2%, respectivamente, Información y comunicaciones (9,1%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (9,0%), todas por encima del Nivel general.

Por su parte, la división que mayor contribución tuvo en el Nivel general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una incidencia de 2,37 p.p.

Las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones, Salud (5,4%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (5,6%). Prendas de vestir y calzado fue la división que más aumentó y registró una variación de 14,9% y una incidencia de 1,13 p.p. Esto se explica principalmente por los aumentos en abrigos, camisas y remeras para mujer y hombre y zapatillas para hombre.

Alimentos y bebidas no alcohólicas presentó un aumento de 10,5% y tuvo la mayor incidencia en la variación mensual, con 2,37 p.p. Esto se debe primordialmente a la suba que se observó en los precios de carne de aves, tomate, carne bovina, huevos, naranja y pan fresco, que en conjunto explican casi el 60% de la incidencia total de la división.

Equipamiento y mantenimiento del hogar tuvo una variación de 9,2% e incidió en 0,62 p.p. Las contribuciones más importantes en términos de incidencia se encuentran en servicio doméstico, muebles y colchones.

Considerando la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, se destacan Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Prendas de vestir y calzado y Transporte que, en conjunto, representan el 62,6% del incremento mensual observado en el Nivel general.

Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles mostró una variación de 9,0% y una incidencia de 1,17 p.p., la segunda mayor contribución a la variación del Nivel general. Esto es resultado de los aumentos en los suministros de electricidad, agua y en alquiler de la vivienda.

Transporte tuvo un incremento, en el último mes, de 6,8%, lo que aportó 0,92 p.p. a la variación mensual.

Este impacto se explica principalmente por los aumentos en combustibles para vehículos y la adquisición de automóviles.

En Abril, los bienes registraron un aumento de 9,6%, superior al de servicios, que tuvieron una variación de 7,9%, y acumularon aumentos de 34,7% y 32,6% en los primeros cuatro meses del año.

Los Bienes contribuyeron a la variación del Nivel general con 5,89 p.p., y responde principalmente a las variaciones en alimentos, prendas de vestir y calzado y transporte, en particular, carne de ave y bovina, tomate, huevos, naranja, ropa para mujer y para hombre, combustible para vehículos y adquisición de automóviles.

En el caso de los Servicios, su incidencia en el Nivel general fue de 3,05 p.p., causado por los aumentos en vivienda, información y comunicaciones y equipamiento y mantenimiento del hogar. Particularmente, se destacan las variaciones en electricidad, suministro de agua, alquiler de vivienda, televisión por cable, telefonía celular y servicio doméstico.

En Abril, los bienes y servicios Estacionales mostraron una variación de 12,5%, por encima del Nivel general, seguidos por los bienes y servicios Núcleo (8,5%) y Regulados (8,4%). A su vez, respecto a enero 2023 acumularon una variación de 42,4%, 33,4% y 31,0%, respectivamente.

Los bienes y servicios incluidos en la categoría Núcleo presentaron la segunda suba más alta y fueron los que más contribuyeron a la variación mensual, con 5,92 p.p. Las contribuciones más importantes se observaron en alimentos, vivienda, transporte e información y comunicaciones, particularmente en carne de ave y bovina, huevos, alquiler de vivienda, adquisición de automóviles y servicio de televisión por cable.

Los bienes y servicios Regulados incidieron en 1,59 p.p. al Nivel general. Se destacan los aumentos en electricidad, suministro de agua, combustibles para vehículos y servicio telefónico celular.

Por su parte, los bienes y servicios Estacionales tuvieron una incidencia mensual de 1,44 p.p. Las principales contribuciones corresponden a ropa para mujer y para hombre, tomate, naranja y paquetes de viajes. 

 

IPC ABRIL23La inflación de abril fue de 8,4% y acumuló el 108,8% en el último año



Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK