Agenda Economica Neuquen

Analistas proyectan que la inflación de mayo estará por encima del 8%

Algunas consultoras sostienen que el índice de precios podría ser mayor al récord de abril, que se ubicó en el 8,4%. Esto significaría un nuevo máximo mensual en los últimos 20 años.

Economía 30 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION1-696x493
Analistas privados adelantan que la inflación de mayo sería mayor al 8%.

Si bien el INDEC difundirá el miércoles 14 de junio el índice de precios de mayo, analistas privados adelantan que sería mayor al 8%. Incluso podría ubicarse por encima del récord de abril, que fue del 8,4% y hasta superar la barrera del 9%.

Las principales consultoras del país coinciden que el índice de precios de mayo volverá a ser superior al 8%. Orlando Ferreres & Asociados y C&T Asesores Económicos sostiene que el IPC del quinto mes dará alrededor del 8,5%. En tanto, EMPIRIA, ECO GO y ECOLATINA adelantan que la cifra estará más cercana al 9%.

Si las proyecciones son correctas, el índice de precios de mayo podría marcar un nuevo máximo mensual para los últimos 20 años, superando la cifra del mes anterior y quedando solo por detrás del 10,4% de abril de 2002.

Para Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de OJF, mayo cerrará con una inflación de entre el 8% y 8,5%, de acuerdo con la medición que realizó su consultora. “Esto señala una aceleración con respecto a lo que teníamos en abril, con lo cual puede ser que la inflación del INDEC sea incluso más alta, entre 8,5% y 9″, indicó el economista.

En tanto, Camilio Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, coincidió en las proyecciones y señaló que la inflación estará en torno al 8,5%. El economista aseguró que “los últimos días fueron un poco más tranquilos” y que “tal vez junio sea algo menor” en cuanto a la escalada de precios. Sin embargo, aclaró que Argentina está atravesando “un momento muy inestable”, por lo cual resulta “difícil hacer pronósticos, incluso a un mes”.

Desde EMPIRIA señalaron que los números estimados que manejan para mayo son aún mayores. Guadalupe Biron, economista de la consultora, sostuvo a Bloomberg Línea: “Teniendo en cuenta cómo corrieron los precios de los alimentos los primeros días de mes de mayo y sumando los aumentos de regulados, nos parece lógico pensar en un dato cercano al 9%.

En tanto, para Ana Albín, de la consultora ECOLATINA, la medición de mayo rondaría también el 9%. Desde la firma esperan una desaceleración con respecto a la primera quincena, que había cerrado en 9,7%, tras la escalada del dólar blue de fines de abril, dada la “tranquilidad” que mostraron los paralelos en medio del refuerzo del cepo cambiario.

 

NARANJAS2Las frutas y verduras subieron más de 180% interanual

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK