Agenda Economica Neuquen

La producción de petróleo de Neuquén acumula una suba del 25%

En lo que va del 2023, la producción de petróleo provincial se disparó un 25,23% interanual, mientras que la de gas avanzó apenas un 2,67%.

Energía22 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA CHEVRON
La producción de petroleo sigue creciendo de la mano del no convencional en Vaca Muerta.

La producción de petróleo acumulada en la provincia de Neuquén durante los primeros cinco meses del año se incrementó el 25,23% respecto al mismo período del 2022, mientras que, en el caso del gas, el aumento fue del 2,67%.

Así se desprende de un informe elaborado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia, con datos de la secretaría de Energía de la Nación.

“Neuquén va a duplicar la producción de petróleo en dos años. Estamos hablando de unos 650 mil a 660 mil barriles. El objetivo es llegar a los 400 mil barriles diarios de producción en diciembre de este año”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez.

Durante mayo, la producción fue de 327.244 barriles diarios. Esto representa una caída de 0,26% respecto de abril, pero un incremento del 21,18% en comparación con mayo de 2022.

La caída en relación con abril se debe principalmente a la baja en la producción de las áreas Bajada del Palo Oeste (-3.681 barriles diarios), Aguada del Chañar (-1.340), Cruz de Lorena (-1.194) y Los Toldos II Este (-750).

En el caso del gas, la producción acumulada entre enero y mayo de 2023 es un 2,67% mayor que la registrada para el mismo período de 2022. La producción de gas de mayo de 2023 fue de 88,1 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un aumento de 5,98% respecto de abril de este año y un 0,81% en comparación con mayo del año pasado.

El aumento respecto de abril se debe principalmente al incremento en la producción de las áreas Fortín de Piedra (+2,75 millones de metros cúbicos diarios), Aguada Pichana Oeste (+1,87), Sierra Chata (+1,49) y Rincón del Mangrullo (+0,65).

No convencionales. Con respecto a la injerencia de los no convencionales sobre el total de la producción, en el caso del petróleo fue del 91%, con 299.063 barriles por día.

En materia de gas, la producción no convencional alcanzó 74,08 millones de metros cúbicos diarios, es decir, un 84% del total. De esta cifra, 56,38 millones de metros cúbicos diarios (64%) corresponden al shale y 17,62 millones de metros cúbicos diarios (20%) al tight.

Esta semana comenzó la presurización del gasoducto Néstor Kirchner, que une Tratayén en Neuquén con Salliqueló en la provincia de Buenos Aires; y que será formalmente inaugurado en los primeros días de julio.

“Vamos a inyectar 11 millones de m3 de gas en esta obra que fue producto de una articulación público y privado mediante una ley que sancionó el Congreso de la Nación; y que generó una gran revolución de trabajo”, agregó Gutiérrez.

 

GUTIERREZ PRENSA9“Neuquén va a duplicar la producción de petróleo en dos años”

Te puede interesar
OLDELVAL DUPLICAR3

Vaca Muerta tendrá un nuevo oleoducto para ampliar la capacidad de transporte

Energía21 de abril de 2025

El proyecto Duplicar Norte prevé alcanzar una capacidad de evacuación de 360.000 barriles desde Puesto Hernández, cerca de Rincón de los Sauces, hasta la estación de bombeo Allen, en Río Negro. Es una obra de unos 400 millones de dólares y alrededor de 200 kilómetros de ducto para ampliar la capacidad de transporte. La iniciativa será presentada para obtener los beneficios del RIGI.

VISTA AMARGA CHICA

Vista le compro a Petronas un área estratégica de Vaca Muerta

Energía16 de abril de 2025

Con la adquisición de la participación de la petrolera malaya en La Amarga Chica, a cambio de unos US$ 1.340 millones, Vista se convierte en el mayor productor independiente de Argentina. La compañía pasará a producir 120.000 barriles diarios de crudo asociada con YPF, propietaria del 50% restante y operadora del bloque.

EL CHOCON5

Neuquén y Río Negro analizan los pliegos para la venta de las hidroeléctricas

Energía15 de abril de 2025

Los gobernadores habían pedido al menos 30 días para analizar los pliegos, pero desde Nación solo otorgaron 15 días, de los cuales ya han pasado cinco. “Están haciendo esto en forma un poco apresurada”, expresó el ministro Rubén Etcheverry. El proceso licitatorio pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

SERVICIOS PETROLEROS

Eliminan un trámite clave para importar equipos usados en Vaca Muerta

Energía15 de abril de 2025

El Gobierno nacional eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), un trámite que hasta ahora condicionaba el ingreso de equipos con años de uso al país. La decisión permitirá a las compañías del sector petrolero importar equipos usados, como torres de perforación, bombas o generadores, sin necesidad de cumplir con requisitos administrativos adicionales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK