Agenda Economica Neuquen

Distribuidoras advierten sobre el faltante de medidores de gas

Las compañías nucleadas en la Asociación de Distribuidores de Gas (ADIGAS) advirtieron sobre la falta de medidores a causa de las restricciones para la importación. Este faltante también afecta a la zona de Neuquén y Río Negro desde hace un tiempo.

Energía17 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAMUZZI MEDIDORES
Los fabricantes de medidores Accell y Honeywell no pueden importar piezas para su fabricación.

Las distribuidoras afrontan un quiebre de stock debido a la imposibilidad de importar los medidores y otros insumos que no son de fabricación nacional. Esta situación provoca que las compañías no puedan conectar a más usuarios a la red de gas y que, ante una eventual falla de los equipos que se encuentran en funcionamiento, los clientes queden fuera del sistema, sin suministro. Este faltante también afecta a la zona de Neuquén y Río Negro ya desde un tiempo.

Es por esto que Camuzzi Gas Pampeana y del Sur, Ecogas Centro, Ecogas Cuyana, Gasnor, Gasnea, Metrogas, Naturgy BAN y Litoral Gas han elevado un reclamo ante el Enargas y la Secretaría de Comercio con el objetivo de poder acceder de manera urgente a los materiales que resultan críticos para la operación y mantenimiento de las redes de distribución.

Las compañías solicitaron que se arbitren los medios necesarios a fin de que se las exceptúe del pago a 180 días establecido por el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA). No obstante, hasta el momento no recibieron ningún tipo de respuesta por parte de la secretaría ni tampoco algún mecanismo o medida que tenga como fin resolver esta problemática.

Las empresas informaron que, a partir del mecanismo de pago instaurado por el SIRA, los proveedores les han planteado la imposibilidad de importar esos insumos críticos. Lo que proponen las empresas es que los materiales queden exceptuados o que se les dé un tratamiento tal que permita superar esta situación, de modo que en el sistema puedan salir con pago anticipado, previo al embarque, o contado cómo se efectuaba anteriormente.

Lo que exigen las distribuidoras es que exista la posibilidad de poder acordar con sus proveedores la entrega en los plazos necesarios acorde a las operaciones de cada compañía y que les permitan a su vez regularizar la actividad.

Faltante de insumos. Además de los medidores domésticos, otros de los insumos con los que no cuentan las empresas son las vejigas inflables para cañerías de acero de diversos diámetros, cubetas, accesorios y repuestos originales para las máquinas obturadoras – las que se utilizan para resolver situaciones de emergencia en gasoductos de alta presión. También, pilotos y válvulas reguladoras y de bloqueo con sus repuestos y kits de reparación, ropa ignífuga para operarios, instrumentos de medición –que resultan indispensables para la seguridad del personal-, accesorios de polietileno y repuestos para motocompresores de gas natural.

Las compañías alertan por la falta de medidores domésticos porque si bien los hay de fabricación nacional, los fabricantes Accell y Honeywell no pueden importar piezas para su fabricación.

Además, Elster AMCO de Sudamericana, una de las dos únicas proveedoras autorizadas de medidores de gas en Argentina, informó el cierre de su fábrica a partir del 28 de abril de este año. Por lo cual, las empresas señalan que el caso de esta proveedora denota la situación crítica en la que puede quedar expuesto el servicio público de distribución de gas natural de no remediarse la limitación y el retraso de sus importaciones.

Fuente: ECONOJOURNAL

FLAVIA ROYON3El costo del GPNK se recuperaría en menos de dos años

 

Te puede interesar
VACA MUERTA EMPLEO

Vaca Muerta demandará 240 mil empleos en los próximos 15 años

Energía18 de septiembre de 2025

Un informe del IAPG proyecta un desarrollo histórico: más de 100 mil kilómetros de ductos; entre 2.600 y 5.000 kilómetros de caminos para locaciones; hasta 2,2 millones de metros cúbicos de hormigón; circularán entre 9 y 11 mil camiones en la zona; se contabilizarán entre 7 y 9 millones de viajes, y un consumo de combustible de hasta 850 mil metros cúbicos de gasoil por año.

FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK