Agenda Economica Neuquen

El costo del GPNK se recuperaría en menos de dos años

La Secretaria de Energía sostuvo que el Estado recuperará en menos de dos años lo invertido en la construcción del proyecto. "Este gasoducto y los que vienen están pensados para el mercado doméstico, no para exportar", enfatizó.

Energía11 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FLAVIA ROYON3
"El costo de este gasoducto el Estado lo recupera en menos de dos años", enfatizó Royón.

La secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royón, remarcó que el sentido de la realización del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) no es para priorizar la exportación de gas sino "para el mercado doméstico", a fin de bajar los costos para las industrias y usuarios residenciales y crear "miles de puestos de trabajo".

"Este gasoducto y los que vienen están pensados para el mercado doméstico, no para exportar", enfatizó, en alusión tanto a la primera etapa ya inaugurada como a la segunda, cuya licitación se anunció el domingo, así como las obras de la Reversión del Norte.

Royón sostuvo que la razón de su construcción es "para que nuestra industria, para que todos los argentinos y argentinas puedan ser los primeros beneficiarios".

"El costo de este gasoducto el Estado argentino lo recupera en menos de dos años, es increíble lo rápido que se recupera con ahorro de importaciones y de subsidios", destacó, al tiempo que ponderó la importancia de la obra "no solo para el desarrollo de Vaca Muerta sino para todo nuestro país, porque la energía, claramente, es la base para el desarrollo de todas las industrias".

En ese sentido, aseguró que la obra "responde también a una hoja de ruta" iniciada "cuando se estatizó YPF y continuó con el "diseño de la infraestructura" y la "incentivación de la producción de gas".

"También representa para la Argentina la generación de miles de puestos de trabajo y la posibilidad de pensar en grande con proyectos de GNL (Gas Natural Licuado) específicos para exportar", señaló la funcionaria.

Al respecto, recordó que concurrirá al Congreso para informar sobre el proyecto de ley para la construcción de las plataformas de licuefacción, que consideró "clave para el desarrollo argentino".

"Recién ahora podemos decir 'exportemos el gas de Vaca Muerta al mundo' y para eso estarán las plantas de GNL", manifestó Royón.

 

OMAR ROLO GASODUCTO1"El gasoducto marca un antes y un después"

Te puede interesar
MEGA2

MEGA emitió Obligaciones Negociables por U$S59,5 millones

Energía04 de julio de 2025

Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.

VACA MUERTA RIGI1

La actividad en Vaca Muerta cayó un 24% en junio

Energía02 de julio de 2025

Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía solicitó el RIGI para explorar petróleo en Vaca Muerta

Energía02 de julio de 2025

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.

FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK