Agenda Economica Neuquen

El costo del GPNK se recuperaría en menos de dos años

La Secretaria de Energía sostuvo que el Estado recuperará en menos de dos años lo invertido en la construcción del proyecto. "Este gasoducto y los que vienen están pensados para el mercado doméstico, no para exportar", enfatizó.

Energía11 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FLAVIA ROYON3
"El costo de este gasoducto el Estado lo recupera en menos de dos años", enfatizó Royón.

La secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royón, remarcó que el sentido de la realización del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) no es para priorizar la exportación de gas sino "para el mercado doméstico", a fin de bajar los costos para las industrias y usuarios residenciales y crear "miles de puestos de trabajo".

"Este gasoducto y los que vienen están pensados para el mercado doméstico, no para exportar", enfatizó, en alusión tanto a la primera etapa ya inaugurada como a la segunda, cuya licitación se anunció el domingo, así como las obras de la Reversión del Norte.

Royón sostuvo que la razón de su construcción es "para que nuestra industria, para que todos los argentinos y argentinas puedan ser los primeros beneficiarios".

"El costo de este gasoducto el Estado argentino lo recupera en menos de dos años, es increíble lo rápido que se recupera con ahorro de importaciones y de subsidios", destacó, al tiempo que ponderó la importancia de la obra "no solo para el desarrollo de Vaca Muerta sino para todo nuestro país, porque la energía, claramente, es la base para el desarrollo de todas las industrias".

En ese sentido, aseguró que la obra "responde también a una hoja de ruta" iniciada "cuando se estatizó YPF y continuó con el "diseño de la infraestructura" y la "incentivación de la producción de gas".

"También representa para la Argentina la generación de miles de puestos de trabajo y la posibilidad de pensar en grande con proyectos de GNL (Gas Natural Licuado) específicos para exportar", señaló la funcionaria.

Al respecto, recordó que concurrirá al Congreso para informar sobre el proyecto de ley para la construcción de las plataformas de licuefacción, que consideró "clave para el desarrollo argentino".

"Recién ahora podemos decir 'exportemos el gas de Vaca Muerta al mundo' y para eso estarán las plantas de GNL", manifestó Royón.

 

OMAR ROLO GASODUCTO1"El gasoducto marca un antes y un después"

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

Neuquén dispara su producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

Energía21 de mayo de 2025

Comparando abril de 2025 con el mismo mes del año anterior, la producción de petróleo alcanzó un total de 462.061 barriles por día, lo que representa una suba del 18,38%. Este desempeño se suma a un crecimiento acumulado del 19,82% en la producción de enero a abril de 2025 en comparación con el mismo período de 2024.

PYMES NQN6

Pymes neuquinas participarán de la Expo AOG

Energía21 de mayo de 2025

El gobierno provincial gestionó un stand para que las empresas neuquinas puedan promocionarse en la Argentina Oil&Gas (AOG), que se desarrollará del 8 al 11 de septiembre en Buenos Aires. Formarán parte del espacio institucional, empresas que pertenezcan al Clúster Vaca Muerta, a la FECENE y las empresas neuquinas certificadas (Ley 3338).

VACA MUERTA RUTAS

Llamaron a licitación para instalar el peaje en las rutas de Vaca Muerta

Energía20 de mayo de 2025

La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.

CONFINI ENERGIA

“Defendimos los intereses de los rionegrinos”

Energía20 de mayo de 2025

Tras el acuerdo con el consorcio VMOS S.A., la secretaria de Energía, Andrea Confini, afirmó que “sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”. Expresó que las negociaciones “excedieron nuestras expectativas y vamos a tener como beneficio de manera directa unos 1.000 millones de dólares en los próximos 13 años”.

PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK