El mes pasado se superaron los 354 mil barriles. En lo que va de 2023 se incrementó la producción en un 21% en comparación con el año pasado. El 92% de lo producido fue petróleo no convencional. Por otro lado, la producción de gas en octubre tuvo una caída del 17,4% respecto del mes anterior.
Los campos convencionales aún aportan el 51,5% del petróleo y el 39% del gas que se produce en el país. Cerro Dragón operado por PAE y Manantiales Behr de YPF en la Cuenca del Golfo San Jorge lideran la producción convencional.
El desarrollo de infraestructura de transporte permitió el incremento de exportaciones de hidrocarburos con respecto al año pasado. El Gobernador Gutiérrez destacó que “no sólo se ha profundizado la exportación a través de Puerto Rosales, sino que además se ha reactivado el oleoducto OTASA, con destino a Chile”.
En agosto se registró un promedio de 97,81 millones de m3 diarios, tras la puesta en marcha del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. La producción acumulada entre enero y agosto de este año fue un 2,68% mayor que la registrada para el mismo periodo de 2022.
Neuquén exportó 1.447 millones de dólares y lidera el ranking del primer semestre de 2023. En el mismo periodo del año pasado, estaba detrás de Chubut y Santa Cruz. En el período interanual, creció 123,5%, convirtiéndose en la principal provincia exportadora de la Patagonia.
El Gobierno afirmó que la obra para revertir el Gasoducto Norte se licitará el viernes y estará finalizada para mayo del 2024. “Entre sustitución de importaciones de gas de Bolivia y combustibles líquidos, estamos en el orden de los 1.950 millones de dólares de ahorro”, dijeron fuentes de Energía.
Neuquén logró un récord de exportación de petróleo en junio, con el envío de 2,77 millones de barriles, el volumen más alto del primer semestre del año. La Provincia ya exporta el 30% de su petróleo. Vista, Petronas, Compañía de Hidrocarburos No Convencional y Shell entre las empresas que más exportaron.
Según un informe privado, este año las inversiones en producción de petróleo y gas en el país alcanzarán los US$ 10.700 millones. La mayoría se producirá en Neuquén.
El país alcanzó una producción de 138 millones de metros cúbicos día donde el no convencional tuvo un rol predominante. Neuquén informó que la producción de gas de en su territorio durante junio estuvo cerca de alcanzar el récord histórico de agosto de 2022 al alcanzar los 91,03 millones de metros cúbicos por día.
En junio se produjeron poco más de 91 millones de metros cúbicos por día, un crecimiento del 3,33% con respecto a mayo. En tanto, el petróleo alcanzó los 321.135 barriles por día, marcando una baja del 1,87% con respecto a mayo de este año.
Las compañías nucleadas en la Asociación de Distribuidores de Gas (ADIGAS) advirtieron sobre la falta de medidores a causa de las restricciones para la importación. Este faltante también afecta a la zona de Neuquén y Río Negro desde hace un tiempo.
En los primeros cinco meses del año, la Provincia exportó hidrocarburos por U$S 1.086,5 millones. En el 2022, generó un total de U$S 2.331 millones por exportaciones del rubro. En los primeros seis meses del año, la actividad en Vaca Muerta registró un nuevo récord histórico de fracturas.