Agenda Economica Neuquen

Gobernadores patagónicos y CAME pidieron mejorar el régimen de Coparticipación

En una reunión realizada en Ushuaia, se reclamó un nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos que refleje la equidad y repare la postergación de las provincias patagónicas. También, el derecho de las provincias a intervenir con carácter vinculante en las concesiones de las centrales hidroeléctricas.

Economía 14 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAME USHUAIA1
Los participantes pidieron injerencia de las provincias en la decisión sobre las represas.

Los gobiernos de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y La Pampa; el sector privado a través de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y la coordinación del Consejo Federal de Inversión (CFI) como secretaría técnica, coincidieron en institucionalizar el bloque creado en el Tratado Fundacional de la Región Patagónica (26 de septiembre de 1996, en Santa Rosa, La Pampa). 

De acuerdo a las necesidades definidas durante el encuentro, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores electos de Chubut y de Santa Cruz, Ignacio Torres y Claudio Vidal, respectivamente;  el vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández; el presidente de CAME, Alfredo González, y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, delinearon las siguientes propuestas: reivindicación de los derechos sobre las Islas Malvinas; injerencia de las provincias en la decisión sobre las represas; pedido de un mejor régimen de Coparticipación; líneas de transporte eléctrico; plan hidrógeno Patagonia; estrategia logística regional; régimen para las cuencas maduras y para las áreas secundarias que no están en explotación; líneas marítimas de cabotaje y pasos bioceánicos.

CAME USHUAIA

En la reunión las partes dejaron manifestado:

1°) El sostenimiento de los derechos permanentes e irrenunciables de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Geogias del Sur y Sandwich del Sur que además es parte indisoluble de la Región Patagónica.

2°) El reclamo por el cumplimiento del mandato constitucional de un nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos que refleje la equidad en la distribución y repare la postergación de las provincias patagónicas.

3°) El reconocimiento del derecho de las provincias a intervenir con carácter vinculante en las determinaciones relacionadas a la finalización de las concesiones de las centrales hidroeléctricas situadas en sus territorios por ser el agua un recurso del dominio originario de las mismas (art. 124 de la Constitución Nacional).

4°) Priorizar la integración con la República de Chile solicitando al Estado Nacional la ejecución de las obras de infraestructura necesarias a ese fin en los corredores bioceánicos, como así también la coordinación de los organismos nacionales para el cumplimiento de ese objetivo.

5°) Solicitar al Estado Nacional la realización de las obras de infraestructura de transporte eléctrico y de gas, viales, portuarias, aeroportuarias y de comunicaciones necesarias para el desarrollo productivo de la Patagonia.

6°) Coordinar entre las provincias una política común orientada a que las operadoras petroleras pongan en explotación plena las áreas hidrocarburíferas secundarias o, en su defecto, permitan que sean operadas por empresas regionales y solicitar del Congreso de la Nación un régimen especial que atienda la situación de las cuencas maduras.

7°) Potenciación de las energías renovables y, en particular, reclamar al Congreso de la Nación el tratamiento del marco legal del hidrógeno verde.

8°) Desarrollo de líneas marítimas regulares de cabotaje y ultramar.

9°) Protección de los recursos del Mar Argentino de las incursiones de la pesca ilegal, no declarada o no reglamentada, como así también requerir de las autoridades nacionales la implementación de políticas que permitan el agregado de valor a la industria alimenticia pesquera.

Finalmente, ratificaron continuar gestionando las herramientas necesarias para eliminar las asimetrías que padece la región respecto del resto del país, especialmente en lo vinculado a costo laboral, tarifas eléctricas y logística. 

ALIMENTOS1Las ventas minoristas pyme se retrajeron 4,1% anual en agosto

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK